La del domingo fue una jornada agridulce para el deporte español, en particular para el femenino. La amargura de la derrota cosechada por la Selección española en la final de la Eurocopa, con vía crucis desde el punto de penalti, contrasta con la constatación de que las heroínas de Sidney son leyenda del fútbol patrio y mundial. Cuarta final de un gran torneo en apenas tres años. No se puede ganar siempre, que diría aquél. El problema llegó después, desde el plano social. Cuando toda la polémica del abuso del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales volvió a la palestra a golpe de un titular desafortunado, pero cargado de machismo, para encumbrar una crónica del traspiés de las jugadoras de Montse Tomé.
“Mejor un penalti no deseado que un beso no deseado”. Así titulaba Orfeo Suárez, redactor jefe de Deportes del diario El Mundo, su crónica de la final de la Eurocopa de Suiza. Una decena de palabras que han arremetido contra las redes sociales, desde donde han denunciado el cariz machista no sólo del encabezado, sino también del resto de un artículo que respalda a Tomé, una de las cabezas vivas del extinto rubialismo, y resucita el beso no consentido del que fuera máximo representante de la RFEF tras la consecución del título Mundial en Sidney 2023.
El cronista, que loa el “empoderamiento” de un combinado nacional al que le queda la tarea pendiente de los penaltis, también se refiere al equipo nacional como una alineación de “primadonas”, con Hermoso “convetida en el icono global del #SeAcabó”. Un cóctel al que añade el “combustible político” que, en su conjunto, dificultaba la “toma de decisiones desde el banquillo”. Bendice la ausencia de Jenni en la lista final, después de una rajada histórica a través de redes sociales contra la propia Tomé, y también los criticados cambios que acometió la arquitecta del equipo desde el banquillo. “Una caída prematura habría pasado factura a Montse, todavía en un momento de debilidad, después de la decepción de los Juegos, pese al título de la Liga de Naciones, un torneo que suma y complementa, pero no pone la carga de la decisión”, escribe Suárez.
El resto de la crónica, además de salvar de la quema a Tomé y al resto de jugadoras tras la lotería de los penaltis, cree que los resultados le avalan para continuar al frente del timón nacional. De hecho, considera que esta España “es mejor que la que ganó el Mundial al mismo rival, aunque, hoy, el paladar diga lo contrario”. Pero lo cierto es que el texto se ha granjeado infinidad de críticas en redes sociales, empezando por un “machista” titular que incluso llega a banalizar el abuso cometido por Rubiales sobre Hermoso.
“Mejor un penalti no deseado que un beso no deseado”
— Claudia Fernández (@claauufer) July 27, 2025
¿En serio? Qué manera de frivolizar con una situación que ha acabado en los juzgado con una sentencia. Qué vergüenza @elmundoes https://t.co/VVMNyrvtp3
La periodista de RNE y El Foco, Claudia Fernández fue la primera en denunciar el cariz machista del titular de El Mundo. “¿En serio? Qué manera de frivolizar con una situación que ha acabado en los juzgados con una sentencia. Qué vergüenza”, lamentaba a través de sus redes sociales, generando una multitud de comentarios que compartían el mismo pesar. Además, censura que el texto sea un conglomerado de “alabanzas” a la seleccionadora, en el foco por sus vínculos con su predecesor, Jorge Vilda.
Y encima, me hace gracia que equipara en culpa a Rubiales y Jenni Hermoso...
— José Angel (@Leon_invisible) July 28, 2025
El mundo dando tanto asco como Tomé. Sólo los garrulos leen esa mierda de diario que no hace periodismo.
— Serena9e (@ee9693392680421) July 27, 2025
Pero qué putísima mierda de periodista puede hacer semejante titular desde luego el nombre te viene al pelo y el periódico en el que trabajas también @OrfeoSuarez por amebas como tú el periodismo de este país está tan en entredicho
— esah patuky (@esahpatuky) July 27, 2025