El magistrado instructor de la causa abierta contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha decidido suspender las declaraciones de los testigos previstas para este domingo, tal y como ha podido saber ElPlural.com de fuentes cercanas al caso. Además, las mismas fuentes informan de que Peinado no descarta plantar batalla ante la Fiscalía Europea que reclama el grueso del asunto, por lo que deberá ser el Tribunal Supremo el que decida quién se queda finalmente con la instrucción del asunto.
La Fiscalía europea emitía hace pocos días un escrito de avocación de las diligencias abiertas por el juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, al considerar que la causa es de su competencia al investigarse el modo en el que fueron adjudicados fondos procedentes de la Unión Europea. Sin embargo, el juez, según las fuentes, no querría dejar en manos de los representantes del Ministerio Público la causa, por lo que recurrirá la decisión y será el Supremo el que decida. Pero, al parecer, mientras tanto, ha suspendido las declaraciones previstas.
Fue el pasado 16 de abril cuando el juez Peinado abrió diligencias previas por tráfico de influencias y corrupción en los negocios donde figuraba como investigada la mujer del presidente del Gobierno. Esta medida se tomó tras la denuncia presentada por el pseudosindicato ultra Manos Limpias basada en recortes de prensa y bulos.
El juez Peinado decidió citar a Begoña Gómez para declarar como investigada el próximo 5 de julio, anunciando esta decisión en plena campaña electoral y solo cinco días antes de los comicios al Parlamento Europeo. Decidió citar a Gómez, además, pese a que el informe de la Guardia Civil descartara los indicios de delito en los hechos investigados.
Críticas y respuesta del juez Peinado
El anuncio de citación de Begoña Gómez en plena campaña electoral llevó al juez Juan Carlos Peinado a recibir numerosas críticas por hacerlo no solo durante la campaña, sino también a solo cinco días de que tuvieran lugar los comicios y con más de un mes de antelación para la declaración.
Tras las críticas, el juez defendió que la norma no escrita a la que aluden los socialistas en sus críticas no aparece en la Constitución española ni en ninguna otra ley de las que regulan los procesos judiciales. En el mismo sentido, aseguró que “no conoce precepto alguno ni de la C.E., ni de la L.O.O.J, ni de la L.E.Crim, ni de la Ley Orgánica de régimen electoral general ni de ninguna otra ley que impida continuar el impulso de cualquier instrucción en curso”.
Asimismo, Peinado también señaló que “la costumbre, como fuente supletoria del derecho, en el sentido de manifestación del sentir popular expresada mediante la reiteración de actos, en cualquier ámbito del ordenamiento jurídico, será de aplicación, como se ha dicho, en caso de ausencia de ley”.
Y justificó el anuncio de la citación de Gómez el pasado martes en que ni la esposa del presidente ni ninguna de las personas a las que ha citado como testigo concurren a las elecciones del próximo domingo.
Noticia en ampliación...
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes