El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, ha respondido a través de un escrito a las críticas que ha recibido durante los últimos días tras su anuncio de citar el día 5 de julio a Gómez para declarar como investigada. Este anuncio lo hizo en plena campaña electoral, a tan solo cinco días de las elecciones europeas, y con más de un mes por delante hasta que llegue la fecha en la que se cita a la declaración. Ello ha sido lo que le ha provocado una gran oleada de críticas.

En concreto, en esta respuesta a través de una providencia, el juez Peinado ha defendido que la norma no escrita a la que aluden los socialistas no aparece en la Constitución española ni en ninguna otra ley de las que regulan los procesos judiciales. En el mismo sentido, ha asegurado que “no conoce precepto alguno ni de la C.E., ni de la L.O.O.J, ni de la L.E.Crim, ni de la Ley Orgánica de régimen electoral general ni de ninguna otra ley que impida continuar el impulso de cualquier instrucción en curso”.

Asimismo, Peinado también ha señalado que “la costumbre, como fuente supletoria del derecho, en el sentido de manifestación del sentir popular expresada mediante la reiteración de actos, en cualquier ámbito del ordenamiento jurídico, será de aplicación, como se ha dicho, en caso de ausencia de ley”.

También justifica la citación de Gómez este martes en que ni la esposa del presidente ni ninguna de las personas a las que ha citado como testigo concurren a las elecciones del próximo domingo.

Además, ha utilizado esta providencia para comunicar su decisión de tomar declaración como testigo al empresario Juan Carlos Barrabés en el hospital en el que está ingresado. En concreto, mantiene su hoja de ruta para tomar declaración a los testigos citados para el 16 de junio.

Las ayudas públicas recibidas por la UTE vinculada a Barrabés, que había participado previamente en un máster dirigido por la esposa de Sánchez, se han convertido en el centro de la investigación después de que la Audiencia Provincial instara al juez a dejar fuera de la instrucción el resto de hechos denunciados por Manos Limpias al considerarlos “inverosímiles” o fruto de “una simple conjetura”.

Y Barrabés estaba citado para este viernes, pero solicitó un aplazamiento debido a problemas médicos, ya que se encuentra ingresado en estado grave en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Tras esto, el juez instructor había reprogramado la cita para el domingo 16 de junio, cuando también están convocados otros testigos del caso.

La declaración de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha sido citada a declarar el 5 de julio a las 10:00 horas de la mañana en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, en Plaza de Castilla, en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias y corrupción en negocios.

Esta declaración se realizará de forma presencial y a puerta cerrada, sin permitir el acceso de los medios de comunicación, aunque sí se grabará y, a posteriori, se facilitará a las partes interesadas. De la misma manera, y en cuanto a la duración del juicio, podría verse alterada por diversos factores, teniendo en cuenta así que la citada a declarar no tienen la obligación de contestar a todo, pudiendo acogerse al derecho a no declarar.

En la sala del juzgado, además del juez instructor, también habrá presencia de miembros pertenecientes a grupos de ultraderecha que impulsaron la denuncia contra Gómez. De esta manera, estarán presentes representantes de las organizaciones ultracatólicas y ultraconservadoras Manos Limpias, Hazte Oír y Movimiento de Regeneración de España, además del fiscal José Manuel San Baldomero. Y también estará el abogado de la esposa de Pedro Sánchez, Antonio Camacho.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes