La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado decidir sobre el posible archivo del caso contra Begoña Gómez antes del 30 de septiembre. Esta reclamación, realizada por la defensa de la mujer del presidente del Gobierno, ha sido rechazada al entender el tribunal que su causa “no es preferente”, tal y como consta en la desestimación del recurso de súplica al que ha tenido acceso ElPlural.com.

Concretamente, el equipo legal de la encausada, investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, sostiene que la dilación de tiempos hasta el 30 de septiembre supone que se puedan "causar daños irreparables en el derecho de defensa de los investigados". "En pocas semanas la instrucción está plagada de actuaciones que vulneran el derecho de defensa y al derecho de un proceso justo. Trasladar casi tres meses después de su interposición, lo único que permite es que esa endiablada investigación vulneradora del derecho de defensa, continúe", proseguía el recurso presentado por la defensa de Gómez. 

Además, el equipo de la mujer del presidente, en un comunicado durísimo contra la instrucción liderada por el magistrado Juan Carlos Peinado, realizaba una cronología de los hechos que no dejaba en buen lugar a la Audiencia por su permisividad con una investigación plagada de claroscuros y que puede ser archivada el próximo 30 de septiembre: "Las cuestiones que la Sección estimó susceptibles de ser investigadas fueron avocadas a las Fiscalía Europea, quedando vacía esta investigación. El auto recurrido por esta parte, dado que la formulación que hace de los hechos objeto de investigación, es un claro ejemplo de investigación prospectiva. Una intensa investigación que afecta a las cuestiones que no estaban siendo investigadas por el Juzgado. El Instructor no ha dictado resolución alguna que amplíe el objeto del procedimiento".

Para sentenciar, Antonio Camacho, representante legal de Begoña Gómez, lamentaba decisiones del instructor como la de que, estando secreta la causa, diera traslado de documentación presentada por los periodistas interrogados -sobre cuyo trabajo se fundamentaba la denuncia de Manos Limpias que dio origen a la causa- a la acusación popular de Vox.

¿Se acerca el archivo?

Lo cierto es que la última semana no invita al optimismo del juez Juan Carlos Peinado, empeñado en alargar la instrucción y la investigación pese a los continues informes en contra que recibe, por ejemplo, de la Guardia Civil, quien hasta en dos ocasiones ha defendido la inocencia de Begoña Gómez al no observar ningún acto delictivo en sus negocios. 

La Audiencia de Madrid, además, reclamó la totalidad de las diligencias realizadas por el instructor en la causa para valorar su archivo definitivo hace apenas dos semanas. Un tiempo en el que se sigue trabajando a destajo y que alumbrará un camino definitivo, previsiblemente, el próximo 30 de septiembre. 

Engordando los argumentos de la defensa de Begoña Gómez, una jueza de Madrid desestimó la semana pasada un recurso de Vox en el que denunciaba corrupción y tráfico de influencias de Gómez en sus negocios en la Universidad Complutense. El auto fue demoledor. Carpetazo a una causa que, en cambio, Peinado insiste en investigar pese a que la encausada, a día de hoy, todavía denuncie que desconoce el motivo real por el que permanece en calidad de imputada. 

Frente al equipo jurídico de Begoña Gómez, el de las acusaciones populares. Partidos de extrema derecha como Vox y asociaciones como Manos Limpias o Hazte Oír que maniobran para aumentar las diligencias y ampliar una investigación que mancha el nombre de la mujer del presidente del Gobierno y del propio Pedro Sánchez. 

Las prisas de Peinado 

Ante este horizonte judicial, el juez Peinado no ha permanecido impasible. De hecho, el instructor de la causa se ha movido rápido para reclamar celeridad mediante el envío de dos provindencias remitidas, en orden, a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y a la Universidad Complutense de Madrid. 

En la primera, dirigida al cuerpo especializado de la Guardia Civil que ya le ha indicado hasta en dos ocasiones que no observa ningún acto punible, el magistrado reclama que se libre de oficio al cuerpo para "que informen sobre la evolución del informe relacionado con la documentación aportada por la SEPI en fecha 30 de junio de 2024”. Este movimiento es absolutamente inusual por parte de un juez, ya que es extremadamente extraño ver a un magistrado meterle prisa a los grupos policiales de investigación.

En la segunda providencia, a la que también ha tenido acceso ElPlural.com, Peinado sigue la misma línea diciendo: “Visto el estado de las presentes, líbrese oficio a la Universidad Complutense de Madrid a fin de que a la mayor brevedad posible aporte: la relación de los alumnos matriculados y asistentes a cada una de las ediciones de la cátedra ’Transformación social competitiva’, y la relación de cantidades pagadas, especificando número de cuentas corrientes beneficiarias, a la dirección de la cátedra, director adjunto, profesor Ruano y a todos los profesores”.