La universidad pública andaluza ha sufrido un fortísimo mazazo esta semana. Un presunto fallo algorítmico ha provocado enormes desajustes en los accesos a los estudios universitarios, alterando las listas de alumnos y el orden de preferencia para elegir carrera de los mismos. Una incidencia que ha afectado a aproximadamente 1000 estudiantes que no saben si van a poder estudiar la carrera que quieren y a la que pueden acceder por nota o si va a tocarles cursar otros estudios por culpa de este problema. Esta situación ha enfadado especialmente entre las filas del PSOE andaluz. ElPlural.com ha contactado con su portavoz de universidades, Antonio Ruiz, para valorar en mayor profundidad este asunto.
Ruiz ha comunicado a este medio que, en el pleno de esta semana, pedirá el "cese del director general responsable del Distrito Único Andaluz (DUA)", además de interpelar al consejero de Universidad, Investigación e Innovación del Gobierno de Moreno Bonilla, José Carlos Gómez Villamandos, para que rinda cuentas por todo lo ocurrido. "Es un lío histórico, es como lo califica la prensa. Nunca se había dado un desbarajuste de tal dimensión en el Distrito Único Andaluz. Nunca. Además, en algo tan serio como el acceso a la universidad. Las listas de resultas de julio han sido erróneas y estaban mal ordenadas y las de septiembre también. Es imperdonable que ocurra el mismo fallo dos veces", afea Ruiz.
En concreto, los socialistas quieren saber "quién va a asumir la responsabilidad por lo ocurrido", "si el director general responsable de este servicio va a ser cesado", y si "pedirá Moreno Bonilla disculpas" por este problema, según ha podido conocer este medio.
"El resultado de este desastre son cientos de estudiantes y familias afectadas. Algunas han perdido la fianza del colegio mayor o del piso que alquilaron. Otras han tenido que matricularse en universidades privadas al comprobar que su buena posición en la lista de espera era falsa y se quedaban sin tiempo para matricularse", argumenta Ruiz.
Esta situación, muy complicada de revertir, ha surgido después de que los estudiantes que se encontraban en lista de espera fuesen primero eliminados del proceso de selección por error y readmitidos tras una reclamación. Dicha readmisión se hizo sin tener en cuenta los órdenes lógicos de asignación de plaza, presuntamente por un error en el algoritmo, y ello es lo que ha causado todo el desajuste que atañe ahora a la educación pública andaluza.
La carta de una afectada a la Junta
Con este desastre sobre la mesa, no han tardado en llegar las reivindicaciones y mensajes a las administraciones. Una afectada por este contexto se ha dirigido directamente al presidente autonómico, Juan Manuel Moreno Bonilla, para relatarle lo que está viviendo.
"Entre los problemas señalados destacan casos donde los alumnos no han avanzado en las listas de espera a pesar de que otros sí lo han hecho para el mismo grado y universidad, así como situaciones en las que algunos estudiantes han retrocedido hasta 100 puestos en las listas, algo que consideran técnicamente imposible", arranca el escrito, al que ha tenido acceso ElPlural.com.
"Además, se han identificado errores como la duplicación de números de lista y la inclusión de estudiantes con notas inferiores por delante de aquellos con notas más altas, lo que representa una clara violación del principio de igualdad en el acceso a la educación", reivindica la autora.
"Otro punto de crítica destacado es la reaparición de estudiantes en grados de los que previamente habían rechazado su solicitud, obligándoles a matricularse si desean continuar en lista de espera. Esto ha generado un caos administrativo y ha causado grandes perjuicios a los estudiantes, muchos de los cuales ya habían organizado su alojamiento y transporte en otras ciudades, y ahora se encuentran en una situación de incertidumbre", relata.
"La cosa es más grave de lo que parece, porque este follón, por las circunstancias que sean y a estas alturas de septiembre, deja muchos problemas. ¿Cómo encontrar alojamiento?, por ejemplo, o ¿cuál va a ser el plazo para confirmar la beca MEC del Ministerio de Educación que debe hacerse entre el 9 y el 26 de septiembre? ¿Cómo puede hacerse si no sabemos dónde vamos a estudiar? Yo, por ejemplo, sin beca no puedo estudiar. Los responsables del desaguisado están muy claros", expone.
"La solución no puede ser otra que retrasar el curso en Andalucía y empezar de nuevo una vez corregidos los errores. Es la reparación de una injusticia. Como ciudadana exijo una solución, porque en ello va mi futuro", sentencia.