Fue justo hace un año cuando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprobaba la concesión de las tarjetas monedero, un sistema de ayudas dirigidas a familias vulnerables que sustituían a las cestas de alimentos y para las que se destinaron 100 millones de euros. Doce meses después, la cartera que dirige Pablo Bustinduy ha cifrado en más de 70.000 familias las que se han podido beneficiar con el objetivo de hacer frente a las situaciones de extrema pobreza que deben enfrentar.
Con ello, se cumple así el objetivo fijado en un principio, siendo exactamente 70.316 familias beneficiarias durante 2024. De ahora en adelante, deberán ser las comunidades autónomas las que gestionen en solitario la concesión de estas ayudas, respaldadas durante el primer año por la Cruz Roja.
Desde el Ministerio han señalado que los fondos no ejecutados en 2024 se podrán sumar a las partidas que cada comunidad autónoma dispone para el programa de tarjetas monedero en 2025. Por su parte, por lo que hace a las familias que han recibido las tarjetas que se asignaron en 2024 podrán seguir usándolas durante el primer trimestre de 2025, esto es, hasta el 31 de marzo, dado que las tarjetas se cargan de forma trimestral.
Un sistema “menos estigmatizante”
En línea con los objetivos fijados el año pasado, la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, que ha pilotado la puesta en marcha de este sistema junto a Cruz Roja y los gobiernos autonómicos, ha celebrado que las tarjetas monedero han permitido "ofrecer a las personas en situación vulnerable, y a sus hijos e hijas, un nuevo modelo de asistencia material más inclusivo y menos estigmatizante".
Entre otras cosas, ha puesto de manifiesto que las familias que reciben estas tarjetas pueden evitar las colas en bancos de alimentos y acceder de forma directa a un supermercado donde adquirir los productos que necesiten. No obstante, no todos los productos valen, por ejemplo, se cubrirán las compresas, pero no el maquillaje, así como sí se podrá comprar leche, pero no alcohol. Es decir, alimentos de primera necesidad, incluyendo frescos, y productos de higiene (e higiene femenina), que amplían los recursos que se ofrecen en las bolsas tradicionales de los bancos de alimentos, y que suponen, además, una mayor cantidad económica que la que recibía una familia al mes.
En concreto, los usuarios y las usuarias de las tarjetas cuentan con un total de 3.626 establecimientos en 1.192 municipios pertenecientes a las 50 provincias españolas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
¿Cuánto dinero incluyen las tarjetas?
Siguiendo el mismo patrón que el año pasado, y tal como informó Moncloa, existen diferentes tipos de tarjetas dependiendo del número de miembros con los que cuenta la familia. Estas ayudas oscilan así entre los 130 hasta los 220 euros mensuales. Un hogar en el que conviven un adulto y un menor se beneficiará de 130 euros al mes, aumento la cifra a 160 euros en el caso de familias de un adulto y dos menores o dos adultos y un menor. Cuando la familia esté compuesta por cuatro miembros la tarjeta monedero será de 190 euros y llegarán al tope de 220 euros si los beneficiarios son cinco o más personas.
El importe dependerá del número de miembros que haya en la unidad familiar:
— La Moncloa (@desdelamoncloa) January 23, 2024
➡️2 miembros de la unidad familiar, una persona adulta + un menor, 130€ al mes
➡️3 miembros, 160€/mes
➡️4 miembros, 190€/mes
➡️5 o más miembros, 220€/mes