Para presentarse a las oposiciones a la Guardia Civil, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos desde el final del plazo de admisión hasta la conclusión de los periodos de formación. Primero, es imprescindible poseer la nacionalidad española y no estar privado de los derechos civiles. Además, los candidatos deben carecer de antecedentes penales y no estar implicados en procedimientos judiciales por delitos dolosos.
Es fundamental no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas. Los aspirantes deben tener al menos 18 años cumplidos en 2024 y no superar los 40 años en ese mismo año. También se exige poseer la aptitud psicofísica necesaria, lo cual se acredita mediante reconocimiento médico.
En términos educativos, los candidatos deben cumplir alguno de los requisitos para acceder a ciclos formativos de grado medio en el sistema educativo español. Esto incluye tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, un nivel académico superior, o haber superado determinadas pruebas de acceso.
No se permite haber causado baja en centros docentes militares por motivos específicos relacionados con la Ley de la Carrera Militar o la Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Los aspirantes tampoco deben haber sido dados de baja en la formación de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil por no superar las pruebas correspondientes dentro de los plazos establecidos.
Es necesario comprometerse a portar y utilizar armas conforme a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Los candidatos deben tener el permiso de conducción de clase B y carecer de tatuajes visibles que contengan expresiones contrarias a los valores constitucionales o a la imagen de la Guardia Civil. Además, están prohibidas las modificaciones corporales visibles como argollas, espigas, inserciones y similares.
Durante todo el proceso selectivo, la verificación de estos requisitos será constante. Si en algún momento se detecta que un aspirante no cumple con alguno de los requisitos, será excluido del proceso y sus actuaciones serán anuladas. La solicitud de participación implica la autorización para que la Jefatura de Enseñanza solicite verificaciones y certificaciones a diferentes ministerios, a menos que el aspirante indique expresamente lo contrario.
¿Cómo se puede efectuar la inscripción a las oposiciones a Guardia Civil?
Los interesados en presentarse a las oposiciones a la Guardia Civil tienen un plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado», que tuvo lugar este 25 de junio, para presentar sus solicitudes. En este sentido, el último día deberá ser el 16 de julio
El proceso de inscripción en el proceso selectivo se realiza única y exclusivamente a través del certificado electrónico, cl@ve pin o DNI electrónico. Los aspirantes deberán seguir las instrucciones indicadas en la sede, incluyendo la cumplimentación del número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF). Además, en determinados momentos, el Tribunal de Selección puede requerir la presentación de documentación adicional, como original o copia auténtica de los siguientes títulos exigidos:
- Documentos justificativos de méritos consignados en la inscripción.
- Copias auténticas de documentos como el DNI, permiso de conducción, certificado del Registro Central de Penados, certificaciones de servicios en las Fuerzas Armadas, título de familia numerosa, y otros.
- Si los aspirantes no presentan la documentación requerida en el momento indicado, podrían ser excluidos o perder puntos correspondientes a los méritos no acreditados.
Por otro lado, el importe general de la tasa por derechos de examen es de 11,66 €. Están exentos del pago los demandantes de empleo que cumplan ciertos requisitos, los miembros de familia numerosa de categoría especial, y las víctimas del terrorismo. Aquellos en la categoría general de familia numerosa tienen una bonificación del 50%, abonando 5,83 €. La devolución de tasas sólo procede si no se realiza el hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo.
Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes, el Jefe de la Jefatura de Enseñanza publicará en un plazo máximo de sesenta días la lista de admitidos, excluidos y excluidos condicionales. Esta lista se publicará en la dirección de Internet indicada en la convocatoria y en el «Boletín Oficial del Estado». Se otorgará un plazo de diez días hábiles para subsanar defectos o errores y presentar reclamaciones. Finalizado este plazo, se publicará la lista definitiva de admitidos y excluidos del proceso selectivo, con la calificación otorgada en la fase de concurso.
Este es el proceso selectivo en las oposiciones a Guardia Civil
El ingreso en la Guardia Civil es un proceso riguroso y exhaustivo que asegura que solo los candidatos más preparados y aptos sean seleccionados. El proceso se divide en varias fases, cada una diseñada para evaluar diferentes competencias y habilidades necesarias para el desempeño profesional en esta institución:
- Fase de concurso: la fase inicial del proceso selectivo consiste en la valoración de méritos de los aspirantes. Esta fase se centra en evaluar y puntuar los logros y experiencias previas de los candidatos, basándose en criterios específicos detallados en la convocatoria.
- Fase de oposición: La fase de oposición, regulada por la Orden PCI/155/2019 y el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, se estructura en varias pruebas:
- Conocimientos teórico-prácticos: Esta prueba abarca diversas áreas, incluyendo ortografía, gramática, conocimientos generales y lengua inglesa. Cada sección tiene criterios específicos de evaluación, con preguntas tipo test y ejercicios de corrección ortográfica y gramatical.
- Pruebas psicotécnicas: Dividida en dos partes, esta prueba evalúa las aptitudes intelectuales y el perfil de personalidad de los aspirantes. La sección de aptitudes intelectuales incluye test de inteligencia y escalas específicas, mientras que el perfil de personalidad se analiza a través de test diseñados para evaluar características actitudinales y motivacionales.
- Aptitud psicofísica: Esta fase incluye pruebas físicas, una entrevista personal y un reconocimiento médico. Las pruebas físicas requieren que los candidatos presenten un certificado médico que acredite su capacidad para realizar los ejercicios. La entrevista personal evalúa competencias clave como responsabilidad, autocontrol y habilidades sociales, y el reconocimiento médico asegura que los aspirantes cumplen con los requisitos de salud necesarios.
Durante las pruebas, se prohíbe el uso de cualquier tipo de ayuda externa como diccionarios, libros o dispositivos electrónicos. El incumplimiento de estas normas resulta en la exclusión inmediata del proceso selectivo. Además, los aspirantes deben estar preparados para demostrar su identidad en cualquier momento, ya que la falta de documentación adecuada también lleva a la exclusión.
Las fechas, lugares y horarios de las pruebas son anunciados por el Tribunal de Selección. Los candidatos son convocados en un único llamamiento, y la no asistencia a cualquier prueba en el momento designado implica la exclusión del proceso, a menos que exista una causa justificada. El orden de actuación de los aspirantes se determina alfabéticamente, comenzando por la letra "W".
Por supuesto, el reglamento prevé adaptaciones para aquellos aspirantes que, por razones médicas u otras circunstancias justificadas, no puedan realizar las pruebas físicas en las fechas inicialmente establecidas. Estos casos se gestionan de acuerdo con las normativas específicas del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes