Las monjas clarisas de Belorado (Burgos) han declarado "no estar secuestradas" lejos de sus familias y han reafirmado su compromiso de "ser fieles a la verdad de Cristo" y a la "fidelidad a la fe y a la doctrina católica". Asimismo, han aclarado que no están abandonando la Iglesia y que irán explicando su situación conforme pase el tiempo.
🗣 Las clarisas de Belorado rompen su silencio en redes sociales: "No estamos secuestradas". #Monjas https://t.co/a22OxYEVD4 pic.twitter.com/6rPQos4DYX
— LA OPINIÓN DE ZAMORA (@opiniondezamora) May 15, 2024
Las religiosas hicieron estas declaraciones en un vídeo publicado en su perfil oficial de redes sociales, donde enfatizaron que están "bien" y tienen la intención de abordar las "preocupaciones" que han surgido. Por otra parte, han pedido "paciencia" a aquellos que están preocupados y adelantaron que revelarán lo que han "descubierto" para "desmentir" informaciones incorrectas.
Abandono de la Iglesia de Roma
Las clarisas de Belorado y Orduña anunciaron este lunes en un comunicado que abandonaban la Iglesia de Roma debido a la "persecución" que estaban sufriendo, lo que ha dificultado su comunidad y las ha "bloqueado" Roma al no otorgarles la licencia de venta del convento de Derio y "querer quedarse" con sus propiedades.
El comunicado, firmado por la madre abadesa sor Isabel de la Trinidad en nombre de todas las religiosas de la Orden de Hermanas Pobres de Santa Clara, acusaba a Roma de no querer concederles "licencia de venta del convento de Derio" y de impedirles "cumplir con los pagos" del Monasterio de Orduña, además de rescindir el contrato de compraventa "sin previo aviso" después de tres años.
Junto al comunicado, las hermanas han difundido un extenso Manifiesto Católico en el que afirman que el último Sumo Pontífice válido fue Pío XII. Son conscientes de la gravedad de sus afirmaciones y aseguran: "Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen".
El Monasterio de las Clarisas de Santa Clara se fundó en un campo llamado Bretonera, por lo que también se conoce como el Monasterio de Nuestra Señora de la Bretonera. Inicialmente, fue una comunidad de piadosas mujeres que en 1358 pidieron al Papa que les concediera la regla de Santa Clara para ajustar su vida a ella. En 1446, obtuvieron la bula pontificia para erigir un convento de la regla de Santa Clara, según indican en su página web.
Las denuncias del portavoz de las monjas
El portavoz de las monjas Clarisas del convento de Belorado, don José, ha acusado a la actual Iglesia de estar formada "por estafadores que se dedican a quitar inmuebles y a estafar a la gente y a hundir a miles de personas" como, según ha apuntado, lo hizo el actual arzobispo de Burgos, Mario Iceta, cuando fue consejero en la entidad cordobesa Cajasur.
Así se ha pronunciado para explicar la situación generada por la decisión de las Clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña (Bizkaia) de dejar la iglesia Católica para pasar a la jurisdicción de la Pía Unión creada por Pablo de Rojas, quien fue excomulgado en 2019.
Don José ha aseverado que "la iglesia que existía en los años 60 o 50 no es la que existe hoy en día", por lo que considera que no es la verdadera iglesia Católica.
"Nosotros pertenecemos a la iglesia Católica, ellos no", ha subrayado el portavoz, al tiempo que considera que Mario Iceta "está haciendo el paripé porque sabe perfectamente que no se van a echar atrás", en referencia a la decisión de las Clarisas de "abandonar la iglesia Conciliar" al sentirse "perseguidas y bloqueadas" por Roma.
Asimismo, el portavoz ha indicado que el prelado burgalés ha recibido el manifiesto de las Clarisas de Belorado y "conoce muy bien a la madre Isabel" (la abadesa) ya que "no es nueva la relación que tienen y el malestar que hay entre ellos".
"Es una inquina personal del señor Iceta" ante "unas monjas que le han plantado cara y no han sido sumisas como otras, como en la costa de Amalfi, como en Córdoba, que quitaron dos monasterios de Clarisas estando el señor Iceta allí como sacerdote y consejero de Cajasur, o como otras más que se han callado y han cedido", ha argumentado el portavoz de la Clarisas.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.