El colectivo de profesionales médicos ha vuelto este sábado a movilizarse por diferentes arterias del centro de la capital en el marco de las exigencias al Ministerio de Sanidad para que elabore un estatuto propio independiente y reflejando así su desacuerdo con las modificaciones del Estatuto Marco presentadas por Sanidad.

Desde la plaza de las Cortes, ante el Congreso de los Diputados, hasta el Ministerio de Sanidad, miles de profesionales médicos se han manifestado bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”, para reivindicar mayores derechos laborales y una mejora de las condiciones como un reajuste de los horarios de la jornada laboral y recalificación de las horas extra, el reconocimiento de la categoría profesional, así como la negativa a la propuesta de Sanidad de eliminar la posibilidad a los jefes de servicio de la pública poder trabajar en la privada.

Después de que el pasado 22 de marzo la manifestación tuviera que ser aplazada por las condiciones meteorológicas, finalmente es este 5 de abril cuando salen a la calle. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) junto con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA) han sido los convocantes y han recibido, a su vez, el apoyo de diferentes sindicatos así como el Foro de la Profesión Médica que incluye, a su vez, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). A ellos, también se han unido el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, sociedades científicas y la Federación de Asociaciones de Pacientes.

En línea con las peticiones de los profesionales médicos, la jornada laboral es una de las arterias principales. Solicitan una revalorización de las horas extras que, hasta el momento, no se cuentan como horas extraordinarias. José María Soto, vicesecretario nacional del CESM, considera esto último una “discriminación” ya que la máxima de los médicos es de 48 horas semestrales con guardias incluidas y hasta 150 horas más en la “jornada especial”, algo que dista mucho del resto de trabajadores para quien el Gobierno quiere aplicar la jornada de 35 horas. Ante ello, la petición de los médicos se basa en 35 horas de lunes a viernes y guardias con carácter voluntario, remuneradas como horas extras y computables para la jubilación.

Sin embargo, esto último no ha tenido buen calado en la cartera que dirige Mónica García al considerar que el impacto de las guardias voluntarias “es incalculable e imprevisible y supondría el cierre de servicios esenciales en muchos centros”. Por tanto, el nuevo borrador presentado por Sanidad contempla guardias obligatorias en determinadas categorías hasta los 55 años, y rechaza que las guardias computen como horas extras.

Reconocimiento de la categoría

Entre otras peticiones, los sindicatos del sector solicitan que la remuneración vaya en acorde con la formación y los créditos del título. “Este estatuto coloca a los titulados universitarios en un mismo grupo, cuando los requisitos o los años de estudio y de especialización no son ni mucho menos iguales. Se quiere cambiar la clasificación y no nos parece mal, pero no igualándonos a profesiones que tenemos una formación de seis años de carrera y una especialidad de cuatro o cinco con otras con menos de la mitad de tiempo”, detalla Soto.

De la misma manera, sobre la compatibilidad entre la sanidad pública y la privada, el colectivo de médicos lamenta que Sanidad quiera prohibir a los jefes de servicio de la pública que puedan trabajar complementariamente en la privada. Señalan que con ello se obra en detrimento de la sanidad pública, ya que, al no poder compatibilizarlo, muchos profesionales optarán por trabajar exclusivamente en la privada.

Por todo ello, este sábado los médicos han vuelto a salir a la calle. Lo han hecho, además, como antesala de la huelga que hay convocada para el próximo 23 de mayo junto al Sindicato Médico Andaluz..

boton whatsapp 600