Las familias gastarán 491,9 euros por niño en 'la vuelta al cole' de este 2024, según un estudio realizado por idealo.es. Los libros de texto, con un coste medio de 341,99 euros, se llevarán la mayor parte del presupuesto como ha precisado el comparador de precios online.
Así, el kit básico para 'la vuelta al cole', que incluye mochila (29,85 euro), chándal (35,37 euro), papelería (47,32 euro), calzado deportivo (37,37 euro), y libros de texto, representa "un reto financiero importante", como enfatizan los autores del estudio, en el que se pone de manifiesto un aumento progresivo en el coste medio del material escolar por alumno durante los últimos años: en 2023, el gasto medio fue de 449,23 euros, mientras que en 2022 se situó en 425,01 euros.
En el caso del coste medio del regreso a las aulas con los libros de texto digitales, se mantiene por debajo del kit tradicional, aunque también ha experimentado un aumento mayor en los últimos dos años, del 28%, mientras que los libros convencionales han aumentado un 17%. En este sentido, en 2024 el gasto medio para una vuelta al cole digital es de 331,91 euros, frente a los 297,89 euros en 2023 y 275,66 euros en 2022.
El comparador de precios ha añadido que España se posiciona como el país europeo donde más ha aumentado el precio medio de los dispositivos ebook, con un alza del 41,84% desde agosto de 2022. Este incremento supera ampliamente el de otros países europeos como Francia (27,89%), Italia (23,11%), Reino Unido (15,95%) y Alemania (10,19%). En contraste, Austria ha experimentado una disminución del 6,80% en el precio medio de los ebooks.
"Recomendamos comparar precios tanto online como en tiendas físicas, reutilizar materiales del año anterior, explorar opciones de segunda mano y planificar las compras con antelación para aprovechar ofertas y promociones, reduciendo así el impacto financiero", ha indicado el responsable de comunicación de idealo.es, Kike Aganzo.
Estrategias de ahorro y sostenibilidad en ‘la vuelta al cole’
El aumento progresivo del coste del material escolar ha puesto en aprietos a muchas familias que deben afrontar cada año el reto financiero de la vuelta al cole. Sin embargo, existen diversas estrategias de ahorro y sostenibilidad que pueden ayudar a reducir el impacto económico y, al mismo tiempo, promover un consumo más responsable.
Una de las primeras acciones que se pueden llevar a cabo es reutilizar materiales del año anterior. Es común que los estudiantes no lleguen a agotar por completo algunos materiales, como libretas, carpetas o lápices. Antes de comprar nuevos productos, es recomendable revisar lo que ya se tiene en casa y aprovechar aquellos artículos que aún están en buen estado. Además, el uso de mochilas y estuches de calidad puede extender su vida útil durante varios años, evitando así la necesidad de adquirir nuevos cada curso escolar.
Otra opción efectiva es explorar el mercado de segunda mano. Cada vez más familias recurren a la compra de libros de texto usados o a la adquisición de uniformes y otros artículos escolares en buen estado a través de plataformas online, mercados locales o intercambios organizados por asociaciones de padres y madres. Esta alternativa no solo representa un ahorro significativo, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental al darle una segunda vida a los productos.
Planificar las compras con antelación es otra estrategia clave. Comprar en el último momento puede llevar a pagar precios más altos debido a la falta de tiempo para buscar ofertas o comparar precios. Aprovechar las rebajas, tanto en tiendas físicas como online, o adquirir productos durante promociones especiales, puede suponer un ahorro considerable. Además, el uso de comparadores de precios online, como idealo.es, facilita encontrar las mejores opciones en cuanto a coste y calidad.
En cuanto a la sostenibilidad, es importante considerar la compra de materiales ecológicos. Hoy en día, existen numerosas alternativas sostenibles, como cuadernos de papel reciclado, lápices de madera certificada o mochilas fabricadas con materiales reciclados. Aunque a veces pueden tener un precio inicial más elevado, su durabilidad y menor impacto ambiental los convierten en una opción rentable a largo plazo.
Finalmente, comprar al por mayor puede ser una buena solución para ahorrar, especialmente en artículos de papelería que se usan en grandes cantidades, como bolígrafos, cuadernos o folios. Adquirir estos productos en grandes cantidades permite acceder a descuentos por volumen, reduciendo el gasto total.
Implementando estas estrategias, las familias no solo pueden aliviar la carga económica que supone la vuelta al cole, sino también contribuir a un consumo más consciente y sostenible, que beneficia tanto al bolsillo como al medio ambiente.