El Ministerio de Sanidad ha dado ya el primer paso en dirección a una ley que proteja a los menores de consumir alcohol. Este pasado martes se aprobó el anteproyecto para esta norma durante el último Consejo de ministros del curso. Según se prevé, el debate para la posterior aprobación de esta nueva ley llegará al Congreso para finales de este año.

La norma impulsada desde Sanidad no tiene otro objetivo que el de promover los hábitos saludables entre los menores de edad, que según los datos de la última encuesta ESTUDES de 2023, consumen alcohol de manera muy generalizada. Tal y como señala el estudio, el 73,6% de los adolescentes entre 14 y 18 años lo han consumido en el último año, y el 56,6% en el último mes. Además, un tercio de todo ellos, confiesan haberlo hecho de forma intensiva y frecuente.

Alejar a los jóvenes del alcohol

Desde el Ministerio ya han explicado sus intenciones con esta posible ley sobre consumo de alcohol. “El objetivo es conseguir un consumo cero, pero sabemos que eso es difícil así que buscamos al menos retrasar al máximo el inicio porque cuanto antes, más impacto tiene en la salud; y en el caso de los menores que consumen, intentar protegerlos al máximo de los efectos”, han asegurado este miércoles.

También han expresado que lo que más busca esta norma es que a nivel cultural y social, deje de normalizarse beber alcohol, especialmente entre los más jóvenes. En este sentido, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que "el problema no es tanto el hábito del consumo individual, sino el entorno favorecedor”, ha afirmado. Por ello, el anteproyecto de ley guarda un espacio para los ambientes que pueden llegar a incitar a los adolescentes a consumir esta producto, que ya es la sustancia psicoactiva más popular entre ellos.

Las restricciones más importantes de la norma 

La nueva ley contará con unos puntos clave que intentarán "desnaturalizar" el consumo de alcohol para proteger a los menores de 18 años. El primero de ellos, es establecer ciertas prohibiciones cerca de los colegios. Por ello, la ley asegura alejar cualquier publicidad sobre bebidas alcohólicas que pueda incitar a su consumo, de los centros educativos del país. De esta manera, quedarán totalmente prohibidos los anuncios en marquesinas y todo tipo de mobiliario urbano en una vía pública cercana a un colegio.

Esta restricción también incluye, según ha señalado Padilla, "las mesas y los toldos promocionales de marcas de cerveza que suelen tener los bares". Tampoco se podrá publicitar este tipo de productos cerca de parques o lugares pensados para el ocio infantil. Y también se aplica a bebdias 0,0%.

Los adultos no podrán beber alcohol en eventos infantiles

Otra prohibición importante es la beber en eventos que están pensados para menores de edad. Con el objetivo de "limpiar" loa ambientes que frecuentan los menores, los adultos tampoco podrán consumir alcohol en actividades dirigidos para estos, como pueden ser conciertos o partidos de fútbol infantiles. 

Para asegurar que esta norma se cumple, los cuerpos de policía tendrán la potestad de realizar pruebas de alcoholemia “en lugares y circunstancias específicas” en las que el conusmo de alcohol esté prohibido de forma general. 

Limitaciones en los anuncios de bebidas alcohólicas

De la misma manera, también habrá restricciones en los anuncios de televisión, que en ningún caso podrán usar la imagen o la voz de personas menores de 21 años o mujeres embarazadas. Si esta norma entrara en vigor, tampoco se podrá contratar a personajes públicos famosos entre la población adolescente para este tipo de anuncios. 

Por úiltimo, quedará prohibido usar tipografías o diseños artísticos "asociados a su cultura" ni los términos como “consumo responsable” o “moderado”. "Hay que desterrar esa idea de que beber poco es bueno, es una falacia no respaldada por la ciencia. No podemos avalar uso de conceptos que van en ese camino", ha añadido Padillo sobre este aspecto de la ley. 

¿De cuánto serán las sanciones?

La norma de Sanidad también contempla sanciones económicas para todo aquel que no respete el contenido de la ley. Estas, según el anteproyecto, oscilan entre los 60 euros, hasta los 600.000

Por ejemplo, el hecho de beber alcohol siendo menor, o consumirlo en espacios contemplados como prohibidos, se penalizará con multas de entre 60 y 600 euros. Por otra parte, las anciones más graves, pensadas para establecimientos que vendan alcohol a menores, pueden ir desde los 601 a 30.000 euros

boton whatsapp 600