Ha sido este martes cuando ha trascendido la noticia de que Karim Bouyakhrichan, líder de la Mocro Maffia de Holanda y quien amenazó de muerte a la princesa heredera al trono, Amalia de Orange, se ha fugado de España por un error de descoordinación del sistema judicial. Pero, ¿cómo ha podido esfumarse a la vista de las autoridades? Pues con una consecución de decisiones que ha permitido al presunto cabecilla ver la puerta de salida de territorio nacional.

Se fuga de España el líder de la mafia que amenazó a la heredera de Holanda. EP
MÁS INFORMACIÓN
Se fuga de España el líder de la mafia que amenazó a la princesa heredera de Holanda

Cómo se ha fugado el líder mafioso

Bouyakhrichan fue detenido el pasado 9 de enero en Marbella pero solo tres meses después ha conseguido escapar tras quedar en libertad provisional. Fue el pasado marzo cuando la Audiencia Provincial de Málaga tomó la decisión de ponerle en libertad junto a sendas medidas cautelares, como la retirada de su pasaporte, la obligación de personarse en el juzgado cada 15 días y el pago de una fianza de 50.000 euros. Un fallo que, sin embargo, no contó con la validación de la Fiscalía ni el juzgado de instrucción 4 de Marbella.

Aquí es donde comenzó el caos judicial que ha permitido su fuga. Y es que la Sección 1ª de la primera institución judicial entendía que, pese a que sí consideraba que existía riesgo de fuga, no era necesario mantenerlo en prisión dado que esto podría solventarse con estos requisitos. De hecho, también ordenó al que es considerado uno de los delincuentes más peligrosos de los Países Bajos, la aportación de un "teléfono de contacto directo" para mantenerle ubicado y localizable.

Entre tanto, Holanda solicitó a la Audiencia Nacional que iniciara una orden europea de detención ante el escenario de libertad de Bouyakhrichan, sin embargo, esta quedó sin efecto después de que los juzgados de Marbella reclamaran poder juzgarlo. Esta oden fue ampliada con posterioridad, pero cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno quiso citarlo, el dirigente de la Mocro Maffia ya no respondió. La Fiscalía holandesa mostró su "extrañeza" por la decisión judicial de dejarlo en libertad.

Cabe destacar que, tras la fuga, el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional ya ha emitido una nueva Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) para dar con el paradero del que es uno de los objetivos prioritarios de los Países Bajos. Allí Bouyakhrichan es reclamado por las autoridades por presuntamente liderar una red dedicada al narcotráfico, a la que se le vincula con asesinatos, secuestros, extorsiones y violencia. Esto incluye amenazas directas a la princesa Amalia de Orange e incluso al primer ministro Mark Rutte.

Cuando fue capturado en Marbella, la Policía Nacional tildó en una rueda de prensa su perfil como el del "delincuente más buscado y peligroso de Países Bajos". De hecho, el juez le investiga por presunta participación en un delito de blanqueo de capitales cometido en España pero también por presuntos delitos de tráfico de drogas, organización criminal y banda armada, aunque esos tipos penales no aparecen referidos en el auto de la Audiencia Provincial de Málaga.

Carlos Bardem e Isabel Diaz Ayuso. Elaboración propia/archivo.
MÁS INFORMACIÓN
La lección de historia de Carlos Bardem a Ayuso sobre la conquista de América

Incumplía el requisito de proporcionalidad

Su arresto fue un duro golpe a la Mocro Maffia en la Costa del Sol, donde opera, hasta el punto de que supuso el bloqueo de más de 170 propiedades valoradas en cercade 50 millones de euros, además de casi tres millones en sendas cuentas bancarias. Sin embargo, la Audiencia Provincial debía pronunciarse contra un recurso interpuesto por Bouyakhrichan contra la resolución del juzgado que ordenó, el 10 de enero, su ingreso en prisión provisional.

Bouyakrichan alegó que no había indicios de criminalidad ni riesgo de fuga, y pidió que se le impusiera alguna medida alternativa, como finalmente sucedió. La Fiscalía se opuso, subrayando la enorme capacidad económica del investigado, su falta de arraigo efectivo en España, su nacionalidad marroquí -un extremo que dificulta su entrega en el caso precisamente de fuga a este país- y el interés de las autoridades holandesas en que les fuera entregado.

"Finalmente hemos de decir que, en contra de lo que se alega en el recurso, sí que existe riesgo de fuga, toda vez que el recurrente es ciudadano extranjero, sin que conste que tenga bienes raíces en España", sostuvieron los magistrados dando la razón a la Fiscalía y rechazando los argumentos de Bouyakrichan. "A ello ha de sumarse que el tipo básico del delito de blanqueo de capitales (art. 301.1 del Código Penal) prevé pena de hasta seis años de prisión. Todo lo que revela la existencia de ese riesgo de fuga", concluía.

Sin embargo, los magistrados concluyeron que imponer la prisión provisional incumplía el requisito de proporcionalidad que se exige a toda medida cautelar, y que el riesgo de fuga quedaba solventado con "medidas menos gravosas", que son las que finalmente se establecieron para acompañar su puesta en libertad. Pero transcurridos 22 días desde la última vez que firmó ante un juzgado -el 1 de abril- en nuestro país, la fuga se ha dado por segura. No ha acudido a su siguiente cita, la del pasado día 15.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes