Algo menos de un mes falta para que los Juegos Olímpicos 2024 den su pistoletazo de salida. Será el día 26 de julio cuando París se convierta en la cuna del deporte internacional hasta el 11 de agosto. Sin embargo, pese a que todavía queda un mes, los comités deportivos de cada país participante ya van eligiendo quién será el o los deportistas que los representarán en las diferentes modalidades.

En este sentido, los Países Bajos han acaparado la portada de medios y la mirada del crítico después de anunciar que será Steven Van de Velde quien les represente en vóley playa. El joven, de 29 años, fue condenado en 2016 a cuatro años de cárcel por violar a una niña británica de 12 años en 2014. Cumplió una parte de la pena en Reino Unido y, tras un acuerdo con Holanda, fue trasladado a su país. Sin embargo, apenas doce meses después del ingreso, en 2017, fue puesto en libertad.

Entonces reanudó su carrera como jugador profesional de voleibol playa siempre bajo la supervisión profesional. El Comité Olímpico Holandés explicó a la BBC Sport que “después de su liberación, Van de Velde buscó y recibió asesoramiento profesional”. En la misma línea de tratar de echar polémicas fueras, el Comité Olímpico Internacional (COI) señaló que “la nominación de los miembros individuales del equipo, luego de la clasificación en el campo de juego, es responsabilidad exclusiva de cada Comité Olímpico Nacional respectivo”.

Por su parte, el secretario general de la Federación Neerlandesa de Voleibol, Michel Everaert, ha salido también en defensa del violador, alegando que “está plenamente reintegrado en la comunidad neerlandesa del voleibol” y es “un profesional y un ser humano ejemplar, por lo que no hay ningún motivo para dudar de él desde su regreso”.

Ante el revuelo causado una vez conocida la noticia, Velde ha querido pronunciarse al respecto a través de un breve comunicado en el que ha expresado: “Entiendo que, en vísperas del mayor evento deportivo del mundo, esto pueda atraer la atención de los medios internacionales”, y ha añadido: “No puedo dar marcha atrás, así que tendré que asumir las consecuencias, ha sido el mayor error de mi vida”.

Representación española

Al margen de esta polémica figura que Países Bajos tendrá en sus partidos de voleibol, esta misma semana el Comité Olímpico Español (COE) hizo público quienes serán los abanderados del Equipo Olímpico Español. Por una parte, está Támara Echegoyen, de Ourense, campeona de vela, oro en Londres 2012, y cuarta en Río 2016 y Tokio 2020. Su compañero será Marcus Cooper, de padre británico y madre alemana, pero nacido en Mallorca y con nacionalidad española. Es campeón olímpico de piragüismo, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020.

Ambos se han mostrado enormemente orgullosos de poder representar a todos los deportistas españoles que competirán en las Olimpiadas de París. “La cita olímpica es la única en la que las identidades individuales se desvanecen y todo funciona como un gran equipo. Representamos a toda España y eso es un impulso extra”, señaló Echegoyen.

Por su parte, el piragüista añadió emocionado: “Sé la responsabilidad, el honor y el amor que conlleva ser abanderado. Es la enseña más bonita del mundo y pertenece al país más hermoso del mundo. Que todos tengan clarísimo, la bandera está en las mejores manos, las de alguien que siente los colores y se emociona cada vez que suena el himno”.