La red social X ha sufrido durante los últimos días un exilio de usuarios que han acabado mudándose a una nueva plataforma con el objetivo de huir de los bulos y los discursos de odio. El nuevo "hogar" de muchos tuiteros es Bluesky Social, que se ha presentado como una alternativa a la plataforma de Elon Musk. ElPlural.com ya tiene su propia cuenta de BlueSky y puedes seguirnos aquí

La red social de moda nació como un proyecto financiado por el propio Twitter en 2019, con el objetivo de crear una red social descentralizada que no dependiera de una única empresa para su funcionamiento. El proyecto fue ideado por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, quien visionaba una plataforma en la que la moderación de contenido y la toma de decisiones sobre la red social no estuvieran centralizadas en una sola entidad. La idea era crear un sistema más abierto y transparente, donde la comunidad pudiera influir directamente en las normas y en el funcionamiento de la plataforma.

¿Cómo funciona?

Bluesky adopta un enfoque similar al de otras redes sociales, permitiendo a los usuarios crear un perfil, seguir a otros usuarios y compartir contenido, como texto, imágenes y videos. Sin embargo, debido a su naturaleza descentralizada, Bluesky no tiene un algoritmo único que determine lo que los usuarios ven en sus feeds. En cambio, cada servidor puede implementar su propio sistema de recomendaciones y moderación, lo que genera una experiencia más personalizada y menos influenciada por decisiones corporativas centralizadas.

Al igual que en Twitter, los usuarios pueden interactuar con publicaciones mediante "likes", "retweets" y comentarios. Sin embargo, la principal diferencia radica en el hecho de que, al ser una red descentralizada, los contenidos pueden ser compartidos entre diferentes servidores y comunidades, lo que abre la puerta a una mayor diversidad de opiniones y perspectivas.

Como en cualquier red social, puedes crear tu propio perfil, el cual incluirá información básica sobre ti, como tu nombre, foto de perfil y una breve biografía. A partir de ahí, podrás personalizar tu espacio de acuerdo con tus intereses, siguiendo a otros usuarios y creando tu propia red de conexiones.

Una de las características únicas de Bluesky es que es una plataforma descentralizada. Esto significa que existen servidores independientes (llamados "instances") donde los usuarios pueden unirse a comunidades con intereses similares. Cada servidor puede tener sus propias reglas de moderación y normas de conducta, y puedes elegir unirte a servidores que coincidan con tus intereses. Esto te permite participar en comunidades específicas y tener una experiencia más personalizada.

Los medios abandonan X

En el éxodo masivo de la red social propiedad de Elon Musk, han sido varios los medios de comunicación de relevancia los que han dejado atrás su perfil en X. Ejemplo de ello es el periódico británico The Guardian, que anunicó este miércoles que dejará de publicar información en la red social X, antigua Twitter, como reacción al papel desempeñado por la red del multimillonario Elon Musk en la elección de Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos y su nombramiento para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental junto a Vivek Ramaswamy para “desmantelar la burocracia gubernamental, reducir drásticamente el exceso de regulaciones, recortar los gastos superfluos y reestructurar las agencias federales, algo esencial para el movimiento Save America”.

Una decisión que The Guardian ha tomado tras un largo tiempo de consideración ante “el contenido a menudo perturbador que se promueve o se encuentra en la plataforma, incluidas las teorías de conspiración de extrema derecha y el racismo”. En este sentido, el diario ha mencionado la campaña electoral presidencial de Estados Unidos: “Solo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma de medios tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido usar su influencia para dar forma al discurso político”.

boton whatsapp 600