Las calles, como de costumbre, han vuelto a hablar. Y a exigir. Lo han hecho en un 25N marcado por dos nuevos asesinatos a mujeres por violencia de género y con 42 casos ya notificados en 2024. Las principales capitales del país se han teñido de morado para decir basta a una lacra que persigue a las mujeres y que, a día de hoy, sigue anulando derechos y libertades.
Lo han hecho además después de que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género haya notificado este lunes dos nuevos casos. El primero de ellos ha sido una mujer de 46 años en Estepa (Sevilla), y el segundo, a la espera de confirmación, el de una menor de 15 años en Orihuela (Alicante). De confirmarse este como violencia de género, la cifra total en lo que llevamos de año ascendería a 42 y desde que hay registros -en 2003- a 1287.
‼️ Confirmamos el asesinato de una mujer de 46 años por presunta #ViolenciaDeGénero en la provincia de Sevilla, el pasado 23 de noviembre.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) November 25, 2024
🔴El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 asciende a 41 y a 1.286 desde 2003.
En Madrid, donde se han llevado a cabo dos de las movilizaciones más multitudinarias, la protesta ha estado fragmentada. Por una parte, a las 19:00 horas daba inicio la convocada por Foro de Madrid con la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que ha seguido el trayecto desde plaza de Cibeles hasta Plaza de España. Con el lema ‘Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres’ centenares de mujeres agrupadas han clamado contra el machismo y para conseguir la libertad de todas y cada una de las mujeres que en la actualidad siguen sometidas y viven bajo esta amenaza constante.
Por su parte, también a la misma hora, arrancaba en Atocha la manifestación de caracter general, convocada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid. Al ritmo de una batucada, ‘Juntas, el miedo cambiará de bando’ ha sido el lema que ha marcado el inicio de la movilización y la protesta de miles de mujeres que han defendido la unión de un feminismo capaz de combatir la lacra machista y la estructura patriarcal.
Desde la plataforma, Amaia Ugarte ha sostenido que la lucha es contra todo tipo de violencia, también contra “la violencia económica que nos acompaña en nuestra vida laboral” y ha sentenciado: “No queremos más techos de cristal, ni suelos pegajosos".
Esta ha contado con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha condenado los asesinatos por violencia de género y ha animado a “seguir trabajando” por un progreso que ya ha dado algunos frutos en los últimos tiempos. En este sentido, en una entrevista concedida a TVE señalaba que “se ha avanzado desde la Ley Integral 1/2004 contra la Violencia de Género, hemos desplegado toda una red institucional de protección, de prevención, y también de acompañamiento y asistencia y a las víctimas”. Pese a ello, ha destacado la necesidad de seguir trabajando: “La dimensión del problema es enorme”.
Entre otras cosas, ha hecho un llamamiento al carácter colectivo de esta lucha con especial atención a los hombres. “Necesitamos a toda la sociedad, marchamos todos los 25N con este lema: ‘Ni una menos, nos queremos vivas’. Necesitamos a los hombres, a nuestros compañeros, a los jóvenes que no se dejen engañar, una sociedad unida es una sociedad mejor”.
Más de 40 marchas
La magnitud del problema es tal que en la tarde de este 25N han sido más de 40 marchas las que han recorrido calles y ciudades. En Barcelona, la plataforma ‘Novembre Feminista’ ha sido la encargada de organizar y convocar la manifestación con el lema ‘Vergüenza y miedo para los agresores’. Nuevamente, la presencia de miles de asistentes ha hecho temblar las calles desde el Paseo de Gràcia para recordar que la lucha sigue más viva que nunca. Por su parte, a las 19:00 horas también han dado inicio las movilizaciones en Zaragoza, organizadas en este caso por la Coordinadora de Organizaciones Feministas y Paraguas Feminista.
En Galicia han sido varias las concentraciones. En Santiago, la Marcha Mundial das Mulleres y la Plataforma Feminista Galega se han dado cita en la Praza 8M a las 20:00 horas. En Vigo, la Rede de Mulleres contra os Malos Tratos y Plataforma Resposta Feminista han organizado dos manifestaciones a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente.
Por su parte, en Baleares, Palma ha sido testigo de dos manifestaciones con puntos de partida comunes en Plaza España, aunque lideradas por el Movimiento Feminista de Mallorca (a las 19:30 horas) y la Coordinadora Transfeminista de Mallorca (a las 18:00 horas).
En Castilla y León, Valladolid ha contado con tres marchas diferentes, todas ellas iniciadas a las 20:00 horas. En Burgos, la Coordinadora Feminista y el Bloque Crítico Transfeminista se han unido en la Plaza del Cid a las 20:00 horas. En León, la marcha organizada por la Plataforma contra la Violencia Machista, daba comienzo a las 19:00 horas desde la Plaza de Guzmán.
También el sur del país ha salido a la calle. En Andalucía, se han dado hasta diez manifestaciones en las ocho provincias. En Sevilla, a las 11:00 horas ha tenido lugar la convocada por CCOO y la segunda, por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, a las 18:30 horas. En Granada, la marcha comenzaba a las 18:00 horas desde los Jardines del Triunfo. A la protesta se han unido también Cádiz, Málaga, Jaén y Huelva.
Especialmente caliente ha sido la manifestación en Murcia, organizada por la Coordinadora de Colectivos Feministas de la Región, donde recientemente se dcictó la sentencia que evitó que los empresarios condenados por tener sexo con menores a cambio de dinero fueran a la cárcel.
En Valencia, bajo el lema ‘Contra todas las violencias machistas. Hartas de impunidad’, ha arrancado una multitudinaria manifestación a las 19:00 horas en la Porta de la Mar, organizada por la Coordinadora Feminista
El silencio del Senado
Con motivo de este 25N, este lunes se han guardado cinco minutos de silencio por las víctimas de violencia de género al inicio de la Jornada del Senado. El presidente, Pedro Rollán, ha señalado: “Durante estos cinco minutos y el tiempo empleado en saludarnos al inicio de este acto, en algún lugar del mundo un hombre está arrebatando la vida a una mujer y no podemos permanecer impasibles”.
Como ha denunciado, "la violencia contra la mujer es una realidad que afecta a millones de mujeres sin distinción de edad o clase social, y sus formas son varias: física, sexual, psicológica, etc". "Detrás de cada cifra hay drama, una mujer asesinada, una familia rota y un futuro quebrado", ha enfatizado.
De forma similar a la ministra de Igualdad, Rollán también ha destacado la necesidad de que la lucha sea colectiva y ha asegurado que debe conllevar el esfuerzo conjunto de la sociedad, llegar a acuerdos y consensos con diálogo, entendimiento y voluntad, en alusión al Pacto de Estado alcanzado en 2017, que ahora está en proceso de renovación por parte de los diferentes grupos políticos a los que el presidente ha pedido "altura de miras y capacidad para alcanzar puntos de encuentro".