“Es momento de mantener el consenso entre las principales fuerzas políticas mayoritarias”. Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tendido la mano al Partido Popular y al resto de grupos para renovar y actualizar el Pacto de Estado contra la violencia de género. El jefe del Ejecutivo ha intervenido este lunes en el acto organizado por el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un evento que ha tenido lugar en el Teatro Pavón y que constituye uno de los muchos actos organizados por las instituciones durante esta jornada.
Sánchez ha hecho un llamamiento a todos los grupos del arco parlamentario para renovar el Pacto de Estado en esta materia. “Hemos de dejar las diferencias políticas de lado”, ha advertido el jefe del Ejecutivo, durante su intervención en el acto organizado por Igualdad en el Teatro Pavón de Madrid. En este sentido, ha instado a las “fuerzas mayoritarias” a mantener el consenso que ha reinado durante estos años, confirmando que trabajan con todos y cada uno de las formaciones a excepción de Vox. Huelga decir que la ultraderecha se ha desmarcado de este actos de este calado como el que se celebrará en el Congreso de los Diputados este mismo lunes, aunque sí asistirá al minuto de silencio en memoria de las víctimas.
Neomachismo
Por ello, Sánchez ha abogado por “mantener el consenso entre las fuerzas mayoritarias”, incluyendo el objetivo de remodelar menciones a “nuevas violencias” que se ejercen contra las mujeres como la digital, la económica y también la vicaria. Así, Sánchez urgido a renovar el Pacto de Estado “cuanto antes”, aunque lo ha hecho sin mencionar explícitamente al Partido Popular. “Es evidente que tenemos que poner más recursos en prevención y protección”, indicaba a continuación el jefe del Ejecutivo, al tiempo que reclamaba mejoras en el sistema Viogén y de acceso a los recursos judiciales.
Al hilo de esto, ha advertido de que por primera vez en muchos años, el consenso sobre la violencia machista está en tela de juicio. Un posicionamiento que no sólo se circunscribe a España, sino en todo el planeta por el auge de la ultraderecha. Sánchez cree que el mundo asiste a una “fractura” que cada vez es “más preocupante”. Especialmente entre los “jóvenes hombres”. “Piensan que esos avances ponen en riesgo sus derechos. Esta deriva se alimenta de los bulos y la desinformación. Ante esta involución todos debemos elevar la voz, debemos combatir ese discurso”, ha asegurado.
Dos décadas de legislaciones
Por su parte, ha recordado que este 25N es algo especial porque se cumplen dos décadas de la primera ley integral contra la violencia de género. Un articulado que en aquellos momentos estuvo marcado por un caso “que nos hizo abrir los ojos como sociedad”, el asesinato de Ana Orantes, cuyo testimonio “sacudió millones de conciencias”. “No podíamos ser indiferentes”, ha continuado el jefe del Ejecutivo, al tiempo que resaltaba que las legislaciones en esta materia han protegido a las mujeres y salvado vidas.
“Los pasos que hemos dado han permitido salvar muchas vidas. Queda mucho por andar hasta erradicar una violencia arraigada”, sostiene el jefe del Ejecutivo, quien ha urgido a “dar la batalla en los terrenos de valores y concienciación”. En esta batalla no hay cabida para la “resignación” ante lo que “aparentemente” puede ser “inevitable”. “Cada mujer que muere o sufre la violencia de género es una derrota democrática. Por todas las que ya no están, hagamos este 25N y todos los días del año que su dolor nunca más nos sea indiferente”, ha rematado.