Este miércoles por la tarde, la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada entre el Gobierno y las comunidades autónomas para atajar el reparto de menores migrantes no acompañados que llegan a las costas de España, concretamente en Canarias, se ha saldado con pocas novedades. Muchas menos de las necesarias. Y es que, tras cuatro horas de encuentro, el acuerdo para hacer esta repartición de forma obligatoria para todas las regiones de forma equitativa no se ha cerrado así como tampoco se ha avanzado en la reforma de la Ley de Extranjería

Mientras Vox ha lanzado un órdago al Partido Popular amenazando con romper los ejecutivos que lideran en coalición así como en aquellas en las que le apoyan, los populares -que utilizan la migración entre el electoralismo y el miedo a la "inestabilidad"- han aceptado la asunción de casi 400 niños y adolescentes. Una derivarión voluntaria que no se acerca a las necesidades del archipiélago, que lo calcula en unos 2.000 menores, y queda lejos de los compromisos adquiridos en 2023. Entre tanto, los de Feijóo han aplazado la decisión sobre hacerlo obligatorio.

Las trampas del PP con el reparto de migrantes

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han llegado a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se ha celebrado este miércoles por la tarde en Tenerife con la estrategia común de rechazar de pleno la propuesta del PSOE para un reparto equitativo de los menores migrantes que llegan a las costas de nuestro país. Los de Alberto Núñez Feijóo, además, han decidido posponer su posición sobre el cambio en la Ley de Extranjería para que esta derivación sea obligatoria.

Y lo han hecho con críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, al que han reprochado que enviase el borrador de este texto tan solo un día antes del encuentro, a lo que se han acogido para evitar manifestarse sobre esta modificación legislativa. A juicio de los consejeros, no han tenido tiempo suficiente para analizar bien su contenido, por lo que no han querido pronunciarse, y han emplazado al Gobierno a que convoque ahora una Conferencia de Presidentes para consensuar las decisiones en materia migratoria entre el Ejecutivo central y el de Canarias.

Pero lo que el PP sí ha decidido es el acogimiento de casi 400 menores migrantes. En concreto, los populares han votado a favor de aceptar de forma voluntaria de 347 niños y adolescentes. Ya antes de este encuentro, Feijóo sacó pecho de que sus gobiernos iban a aceptar este volumen de jóvenes siempre que el Ejecutivo central asuma al resto que no pueden sostener por capacidad las autonomías. El PP ha elevado una carta a Bruselas denunciando la "inacción" del Gobierno en esta materia.

Sin embargo, cabe señalar que esta cifra fue consensuada en el año 2022 para su asunción en 2023. Esto no ha sucedido en todo el año pasado dado que de los 396 acordados tan solo fueron trasladados a la península 67, pese a que el Gobierno central sí distribuyó 20 millones de euros para esta acogida. ''El 80% de los traslados de 2023 no se ha cumplido. Lo que estamos viendo es que este mecanismo tenía sentido hace unos años, pero ahora el fenómeno exige una política dimensionada'', ha sostenido la ministra de Infancia, Sira Rego.

Tampoco responde a la emergencia real que está experimentando cada una de las islas. Canarias cifra en más de 2.000 menores los que tendrían que trasladar para aliviar su presión, por lo que lo acordado en las últimas horas es claramente insuficiente para el archipiélago. Esto lo sabe bien el dirigente popular. De hecho, ante las amenazas de Vox de romper los gobiernos autonómicos, Feijóo ha contestado por la mañana a la formación de Santiago Abascal que "no se puede amenazar a nadie por cumplir su deber".

Voluntario sí, obligatorio no... con detalles

Con todo ello, esta conferencia sectorial, que había sido convocada a instancias del propio presidente del PP para que todas las comunidades se posicionaran al respecto, ha finalizado sin acuerdo para modificar el artículo 35 de la norma sobre Extranjería. Por su parte, Vox ha anunciado en las últimas horas que va a cumplir su promesa. Así, ha convocado una reunión del Comité Ejecutivo de urgencia a las 18:30 horas de este jueves para tomar su decisión al respecto de forma definitiva.

Entre tanto, nadie del PP ha asistido a la visita convocada antes de la Conferencia al centro de menores de Tenerife, en Hoya Fría, un centro que acoge a más de 230 menores. Una evasión que le ha reprochado el Ejecutivo. "Le pedimos al PP que busque un hueco en su agenda y, antes de valorar la reforma de la Ley de Extranjería, venga a uno de estos centros y mire a los ojos a los niños que están aquí", le ha espetado Rego a través de los medios unos minutos antes de entrar a la reunión.

Pese al cerrojazo al reparto obligatorio que ha acometido el PP, Cataluña ha sido la única región que se ha abstenido en la votación sobre el reparto voluntario. Eso sí, sí han abierto la puerta abierta a apoyar la reforma de la Ley de Extranjería. Así lo ha evidenciado el consejero catalán Carles Campuzano, que ha puntualizado que lo harían siempre y cuando se valoren sus enmiendas sobre financiación y para la determinación de la edad de los menores.

Así, el número de menores migrantes no acompañados que se ha acordado distribuir entre las comunidades autónomas son en total 347. De más a menos, Cataluña recibirá 31, Andalucía, Extremadura y Madrid 30 cada una, Cantabria 29, Galicia 26, Asturias 24, Comunidad Valenciana 23, Castilla y León 21, Aragón y Castilla-La Mancha 20 cada una, País Vasco 18, Murcia 16, Navarra 15, Baleares 10 y La Rioja 4.

boton whatsapp 600