Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han llevado a la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se ha celebrado este miércoles en Tenerife una estrategia común, con la que han rechazado la propuesta del PSOE sobre los menores migrantes y posponen su posición sobre el cambio de ley para que el reparto de estos menores sea obligatorio.

En concreto, desde el PP han reprochado al Gobierno central que enviase este martes, un día antes de la reunión, el borrador de la reforma de la Ley de Extranjería. Por ello han evitado manifestarse sobre esta modificación legislativa que convierta en obligatorio el reparto de menores migrantes que llegan a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla y provoquen la sobrecarga de sus sistemas de acogida. Así, han justificado que no han tenido tiempo suficiente para su estudio, por lo que posponen su valoración y decisión, y han emplazado al Gobierno a que convoque una Conferencia de Presidentes para consensuar la norma pactada entre el Gobierno central y el de Canarias.

No obstante, desde el PP sí han votado a favor del acogimiento voluntario de 347 menores migrantes, cifra consensuada en 2022 pero que no responde a la emergencia actual al respecto en las islas. Con esto, desafían a sus socios de Vox, que llevan afirmando desde hace días que romperían los gobiernos de coalición si desde el PP se aceptan a estos menores.

Ante las amenazas de Vox de romper sus gobiernos autonómicos, Feijóo ha contestado esta mañana a la formación de Santiago Abascal que “no se puede amenazar a nadie por cumplir su deber”.

Con todo ello, esta conferencia sectorial, que había sido convocada a instancias de Alberto Núñez Feijóo para que las comunidades se posicionaran, termina sin acuerdo para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

A todo ello hay que sumar el rechazo de Cataluña a la modificación de la ley. Antes de entrar a la reunión, el conseller de Derechos Sociales de la Generalitat, Carles Campuzano, ya adelantó que “el Govern no puede avalar esta reforma”. “Resolver los problemas de Canarias no es trasladar los problemas a otro sitio”, señaló.

La posición de la Generalitat deja en el aire el voto de ERC, que forma parte de la mayoría de investidura del Ejecutivo de coalición, junto con Junts. Los de Carles Puigdemont ya habían avanzado que no iban a apoyar este cambio en la Ley de Extranjería porque están pendientes de la delegación de las competencias de inmigración.

El PSOE denuncia la actitud del PP

Ante el rechazo del PP para progresar en este aspecto, desde el PSOE han denunciado que los populares están demostrando “una total falta de humanidad, de empatía, de solidaridad, en un asunto que exige la máxima sensibilidad”. “El PP no tiene proyecto en política migratoria, como en muchas otras cuestiones, más allá de enviar buques de guerra a perseguir cayucos como propuso Miguel Tellado y luego reafirmó Borja Semper y otros muchos dirigentes del partido. El PP nunca se ha preocupado por atender estos desafíos”, señalan fuentes socialistas.

En este sentido, señalan que el PP no ha presentado ni una propuesta en esta materia, y que su falta de proyecto e iniciativa ha acabado en una imitación de los postulados de la extrema derecha. “El PP busca crear una confusión absoluta, criticando sin datos ni fundamento la política de gestión migratoria del Gobierno, que se basa en una cooperación constante con los países de origen y tránsito a través del envío de medios materiales y humanos”, remarcan.

Así, zanjan estas fuentes: “El PP y Vox niegan la solidaridad entre territorios, la misma solidaridad que, sin embargo, reclaman insistentemente a la UE y a los 27 para dar apoyo a los países de primera entrada de la migración, como España. Niegan la solidaridad que este Gobierno ha logrado incluir en el Pacto Migratorio Europeo”.

boton whatsapp 600