Sumar niega que la reforma de penas a los presos de ETA se presentara "a escondidas", como asegura el Partido Popular para excusarse tras el revuelo causado por su apoyo a la norma. Así lo ha dicho este miércoles en los pasillos del Congreso el portavoz de Izquierda Unida y secretario general del PCE Enrique Santiago, que ha sostenido que los de Alberto Núñez Feijóo mienten y se "esconden" tras las víctimas de la banda terrorista.
Sumar niega la versión del PP
La posición esgrimida por la dirección del Partido Popular después de las críticas es que el Gobierno de Pedro Sánchez les ha engañado colándoles un punto en la trasposición de una directiva europea sobre el intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea y que su apoyo al texto ha sido "un error". Un supuesto fallo que pasó por tres diputados populares que firmaron un documento en el que aseguraban haber "estudiado con todo detenimiento" la iniciativa legal "así como las enmiendas presentadas".
Sin embargo Sumar, grupo parlamentario que presentó precisamente esa enmienda, defiende que "hubo tres debates" así como que no se pactó con EH Bildu, como han deslizado las derechas. De esta forma se ha pronunciado en las últimas horas Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, en una entrevista con La Hora de TVE de La1 desde el patio de la Cámara Baja.
Allí ha explicado que la enmienda -que fue aprobada por unanimidad- "no se ha presentado a escondidas", ya que se votó hasta en tres ocasiones en tres debates, al tiempo que ha pedido al PP que sea "valiente" y reconozca que la reforma es "derecho comunitario" de "obligado cumplimiento". Y es que ha puntualizado que la reforma "es bastante extensa" así como que se presentó en el marco de un proyecto de ley que, "a diferencia de en otros en los que hay cientos, solo tenía trece".
No es verdad que les hayamos escondido la enmienda.
— Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar (@SumarGP) October 9, 2024
No me entra en la cabeza que después de tres debates puedan hablar de un engaño, el PP debe dejar de esconderse detrás de las víctimas del terrorismo.
💬 @EnriqueSantiago en @LaHoraTVE pic.twitter.com/y2Q5eU9h9N
Así, este se debatió y votó hasta en tres ocasiones en la reunión de la ponencia, en la Comisión de Justicia, antes de llegar por último al Pleno del Congreso. "No es verdad que esto se haya hecho a escondidas y es que es un debate pacífico en términos jurídicos", ha esgrimido Santiago, quien ha cuestionado que los populares sean capaces de hablar de "engaño" en este asunto.
"No es verdad. No me entra en la cabeza", ha sostenido el portavoz, que no solo ha apuntado a los sendos debates sino a que la enmienda ya fue presentada en el año 2021 "con juristas competentes en el PP y Vox". "Yo creo que el Partido Popular debe dejar ya de esconderse detrás de las víctimas", ha sentenciado antes de pedir a los diputados populares liderados por Feijóo que reconozcan "su incompetencia".
"El debate correcto es por qué el PP no tiene la suficiente valentía para decir la verdad, que es lógico que el derecho comunitario se aplique. De hecho, en la Unión Europea el PP ha votado a favor de esta norma. Francamente, están manchando toda la situación política recurriendo al terrorismo", ha sentenciado para afirmar que la reforma "no va de terrorismo", si no de que los ciudadanos españoles "no sean discriminados" respecto al resto de la UE.
No se pactó con EH Bildu
En esta misma entrevista, el diputado de Sumar ha sido preguntado por si la reforma presentada por su grupo parlamentario ha sido pactada previamente con EH Bildu, como deslizan tanto el PP como Vox. Una cuestión que Santiago ha sentenciado negando este extremo y asegurando que su formación "no consensúa enmiendas con nadie" aunque fue apoyada tanto por los independentistas vascos como por las derechas.
"EH Bildu viene apoyando los gobiernos de coalición de izquierdas desde hace cinco años. Hemos sacado adelante desde la Ley de Seguridad Ciudadana la reforma, ahora por fin con su apoyo y francamente estamos en una situación de normalización absoluta, es decir, la violencia terrorista afortunadamente en España acabó hace muchos años", ha defendido.
Con todo, ha querido mostrar su apoyo a las víctimas del terrorismo, de las que ha dicho que entiende su "enfado", aunque ha puntualizado que "no va a haber impunidad" como insiste en señalar el PP. "Nadie que se vaya a ver beneficiado por esto, si es que se ve beneficiado, que eso lo decidirán los tribunales, nadie va a cumplir menos de 20 o 25 años de cárcel", ha sostenido.
Pleno en el Congreso para debatir de la crisis migratoria

Diputados de grupos parlamentarios valencianos con una bandera de la Generalitat valenciana por el Día de la Generalitat, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El ministro de Industria, Jordi Hereu, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, bebe agua durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el ministro de Transportes, Óscar Puente (d),

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el diputado de Sumar Iñigo Errejón, llegan a una sesión de control al Gobierno

La senadora del PP, Maria del Mar Blanco y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se abrazan durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024

La ministra Portavoz, Pilar Alegría y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegan a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (Esp

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados
