Pese al revuelo y a los perdones, el Partido Popular no va a tomar por ahora ningún tipo de medida disciplinaria contra sus diputados José Manuel Velasco, María Jesús Moro y Rafael Benigno Belmonte, los tres parlamentarios populares que formaron parte de la ponencia del proyecto de ley que podría beneficiar a más de 40 presos de la banda terrorista ETA con una reducción de la pena.

Estos tres representantes han firmado un documento en las últimas horas en las que aseguran haber "estudiado con todo detenimiento" la iniciativa, enfrentando así la versión de la formación de que el Gobierno le ha "colado" esta enmienda y ha sido "un error", al tiempo que pusieron sus cargos a disposición del partido. Sin embargo, el PP ha rechazado sus dimisiones y esgrimen una búsqueda de soluciones lejos de "depurar responsabilidades".

El "perdón" del PP por la norma

Fue el pasado 18 de septiembre cuando el Congreso de los Diputados votó y sacó adelante por unanimidad el proyecto de ley en cuestión, una transposición de una directiva europea sobre el intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea. Esta iniciativa no encontró ninguna enmienda ni en la Cámara Baja ni en el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta.

Sin embargo, este lunes se ha conocido que este texto incluye un punto por el que más de 40 presos de la banda terrorista ETA podrían verse beneficiados con una reducción de la pena de prisión, lo que ha desatado la polémica por el apoyo del PP y de Vox a esta propuesta. Ante esto, desde la formación popular han salido en tromba a pedir perdón y señalar al Gobierno de Pedro Sánchez por, supuestamente, "engañar" y colarles este punto en concreto.

Así lo ha dicho el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, quien ha pedido este martes "disculpas" en nombre del grupo parlamentario por "no haber detectado antes" el "engaño del Gobierno". El dirigente popular ha asegurado que "asume la responsabilidad de no haber estado vigilante" al tiempo que avanzó en una entrevista en Onda Cero que "no se trata de depurar responsabilidades, sino de buscar soluciones". En la misma línea se ha pronunciado Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido perdón por el "error injustificable" de haber apoyado la "treta" de Moncloa.  

Pero esta versión se ha visto en entredicho en las últimas horas. Los tres participantes del PP en la ponencia fueron José Manuel Velasco, diputado por Toledo; Rafael Benigno Belmonte, diputado por Sevilla; y María Jesús Moro, diputada por Salamanca, quienes formaron parte de los trabajos previos de la norma para su envío a la Comisión de Justicia del Congreso. En ese caso, Moro estaba sustituyendo a Ana Vázquez, que no acudió a la ponencia porque tenía un cumpleaños, según ha publicado El Español.

Estos tres representantes firmaron el pasado 31 de julio haber "estudiado con todo detenimiento" la iniciativa legal "así como las enmiendas presentadas", según el acta de la ponencia disponible en la web del Congreso. Esto iría en contra de la versión de Génova de que les han engañado o los diputados engañaron a la hora de firmar esa argumentación. Y es que el texto llegó a Justicia sin cambios ni propuestas de enmiendas por parte del PP.

No sancionar ni depurar responsabilidades

Ante esto, Tellado ha sostenido que ha "recabado información sobre cómo se ha desarrollado toda la tramitación parlamentaria de esta cuestión" mientras ha reconocido que los diputados del PP "posiblemente perdieron de vista" la inclusión del punto en concreto debido a que se "centraron" por su "gravedad" en otra enmienda de Junts con la que estos "pretendían lograr beneficios judiciales para Puigdemont".

Pero no quiere oír hablar de responsabilidades. Tellado ha insistido en que no toca discutir si hay que sancionar o no a los diputados, sino "buscar soluciones", como la paralización en el Senado de la votación de la reforma. Además, ha instado al Gobierno a "pararlo" dado que beneficiar a los presos de ETA es "una indignidad", por lo que ha emplazado directamente a Sánchez a paralizar la tramitación. "Tiene hasta el día 14 de octubre para retirar el proyecto de ley de su tramitación parlamentaria", ha dicho.

"Le exigimos al PSOE que lo haga. Que lo haga si quiere poder mirar a los ojos a las víctimas de terrorismo en España y si quiere seguir mirando con responsabilidad a su propio electorado. No creo que ningún votante socialista entienda que hoy el PSOE pudiendo parar esto en el Senado no lo haga", ha manifestado igualmente el portavoz del PP en el Congreso.

"Yo creo que hoy no se trata de depurar responsabilidades. Se trata de buscar soluciones, y la solución existe. La solución está en manos del Gobierno de España, que tan solo tiene que enviar un escrito al presidente del Senado pidiéndole que se paralice la tramitación parlamentaria del proyecto de ley", ha afirmado el portavoz popular ante un "engaño mezquino" de Moncloa.

boton whatsapp 600