El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha pedido "perdón" por que su partido a nivel nacional no haya estado "a la altura de lo que se exigía" en la modificación legal en la computación de penas que podría beneficiar a presos de ETA. De hecho, ha reconocido que ve "comprensible" que esto genere "decepción entre quienes confiaron" en su formación al tiempo que ha defendido la necesidad de analizar "cuáles han sido los fallos" que han llevado a una "situación no deseada". Todo ello pese a votar a favor de la reforma. 

El PP vasco pide "perdón"

Este lunes se ha conocido la publicación de una modificación de la Ley Orgánica 7/2014, que permite rebajar las penas de cárcel a más de 40 presos de la banda terrorista. Se trata de una transposición de la normativa europea relativa al Sistema Europeo de Información sobre Antecedentes Penales (ECRIS) que fue aprobada por unanimidad en el Congreso hace meses y que no recibió enmienda alguna por parte de la mayoría absoluta del PP en el Senado.

Sin embargo, este hecho ha causado mucho revuelo y muchas críticas a los populares por apoyar esta medida. Ante esto, Javier de Andrés ha aludido a "lo sucedido" en las Cortes con la reforma de la ley y lo ha hecho en una rueda de prensa desde Bilbao junto a los portavoces del PP en las juntas generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. A su juicio, esto ha llevado a una situación "realmente dramática".

Tal y como ha explicado, desde el Partido Popular, "independientemente de las responsabilidades de unos o de otros", lo primero que tienen que hacer "es pedir perdón por no haber salido a estar a la altura de las circunstancias y a la altura de lo que se nos exigía y de lo que nosotros mismos nos tenemos que haber exigido". Así, el presidente del PP vasco ha admitido que el partido nacional ha causado "una decepción en quienes confiaron" en él, lo cual considera "muy comprensible".

De Andrés ha señalado que "desde luego" habrá que analizar "qué es lo que ha ocurrido para saber cuáles han sido los fallos", que, en su opinión, "habrán sido varios, como suele ocurrir siempre en los accidentes, en los cuales distintos factores son los que conducen a una situación que no es la deseada". Así, ha considerado que "seguramente hayan sido varios los factores que han influido en que finalmente el resultado del proceso en el cual nosotros teníamos que tomar una cierta posición en el voto del dictamen de la ley no fuera el adecuado".

Con todo, y a modo de justificación, ha defendido que esta medida que "está clarísimo que va en contra del criterio del PP" y, de hecho ha sostenido que "lo que se modifica es lo que el PP había defendido en el año 2014 y había puesto en vigor en el año 2014 y ahora se ha suprimido". Asimismo, ha afirmado que, "así como es evidente que no quería este resultado, no se puede decir lo mismo de otras formaciones políticas", en referencia al PSOE.

De este modo, ha calificado de "bochornoso" que al ministro de Justicia, Félix Bolaños, le entrara "la risa floja" porque "la triquiñuela que habían pretendido les había salido bien" y habían conseguido "lo acordado con EH Bildu, que era la excarcelación de los terroristas". Según ha indicado, "lo verdaderamente penoso es que haya habido una mayoría suficiente para defender esto" y que, si "no hay forma de evitarlo", el bloque finalmente podrá aprobar una medida que "conduce a la excarcelación".

Así, ha advertido de que, debido a "la gestión de Pedro Sánchez y sus socios" en los últimos años, "primero se liberaron a los violadores, después a los sediciosos, se liberó a los corruptos de los ERE y también aquí a Alfredo de Miguel, del PNV, se han liberado entre sí a sus propios corruptos, y ahora finalmente se libera a los terroristas". "Y todo esto lo ha hecho el PSOE con sus socios, a voluntad, no por un error. Esa es la situación a la que ha conducido la justicia española que es una verdadera vergüenza", ha sentenciado.

Génova acusa al Gobierno

Este ha sido el último punto de una ristra de comparecencias en el seno de los populares al respecto de esta situación. Desde la sede nacional han cargado las tintas contra el Ejecutivo. "El proceso legislativo en España está adulterado, se someten a consideración del Pleno enmiendas, lo que hace que el proceso no sea claro ni transparente. Cuelan enmiendas que no tienen nada que ver con la ley. Es recurrente por parte del Gobierno", ha sostenido este lunes el portavoz orgánico de los populares Borja Sémper desde Génova.

"Nos preocupa mucho esta jugarreta del Gobierno para, a través de esta enmienda, posibilitar que presos etarras salgan a la calle. Es doloroso. Haremos todo para revertirlo, desde orden político a judicial, que a nadie le quepa duda", ha añadido antes de adelantar que su formación "votará en contra" en la Cámara Alta, donde ya han retrasado la votación. "Algo tiene que ver que en el Congreso el proceso legislativo se ha enmarañado de tal forma que leyes no vayan encaminadas a lo que tienen que ir. Procuraremos que al Gobierno le pase factura", ha añadido.

boton whatsapp 600