"No es nuestro modelo", decía este lunes el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, al respecto del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven para atajar la situación de la vivienda. Un guiño del dirigente socialista a los miles de manifestantes que este domingo han recorrido las calles de Madrid bajo el lema de que tener una casa "es un derecho y no un negocio" para medir soluciones ya. Sin embargo, la medida no es nueva ni está al margen de los fucsias.
Pero el socio minoritario de la coalición no solo no aprueba este gesto, que para muchos va a beneficiar tan solo al propietario y no al inquilino, sino que han criticado a la ministra Isabel Rodríguez y han exigido la puesta en marcha de "medidas valientes de intervención". Este ha sido principalmente el mensaje que los fucsias han querido lanzar horas después de la protesta social y ante el paso adelante del lado socialista de Moncloa, que a su juicio lanza propuestas "insuficientes" y que "no van al problema".
Sumar y el Bono del alquiler joven
"La vivienda se ha convertido en una auténtica emergencia nacional y la tenemos que afrontar con toda la energía", ha comenzado su rueda de prensa de este lunes Ernest Urtasun, portavoz de la formación, desde la sede nacional de los fucsias. Desde allí, ha defendido la necesidad de "intervenir el mercado", de la mano de "obligar a que el sistema de control de precios del alquiler se aplique al conjunto del territorio", y "condicionar la entrega de los fondos a que se aplique".
Según ha destacado, esto "se puede hacer ya", y muestra de que funciona es Cataluña. Ha sido entonces cuando ha cargado contra la titular de Vivienda, la socialista Isabel Rodríguez, a quien le ha achacado unas "reacciones claramente insuficientes" con su llamada a la "esperanza". Y es que Sumar considera que mantener o alargar el Bono Alquiler Joven propuesto por el PSOE "no va a la raiz del problema" así como que "tratar de atajarlo con un simple protocolo para evitar el fraude no va al problema".
"Hacer un reglamento para atajar la cuestión del fraude del alquiler de temporada es insuficiente. Va a ser muy difícil porque no tenemos una legión de inspectores que puedan evitar el fraude. Tenemos que hacerlo bajo el sistema de control de precios. Hay que reformar la ley para introducir los alquileres de temporada en este sistema", ha dicho al respecto. Por eso, ha lanzado la propuesta de la formación, que pasa por "combatir la especulación" gracias a "prohibir la compra de vivienda en zonas tensionadas".
"Hay que atajar la emergencia nacional de los precios hoy. No es el momento de parches ni medias tintas", ha sostenido sobre la iniciativa anunciada por el presidente del Gobierno este lunes. "No es nuestro modelo, el dinero acaba en manos de los rentistas. El modelo de Sumar son las medidas que he explicado", ha insistido ante las preguntas de los periodistas presentes en la sala de prensa del partido.
Esta ha sido la primera piedra puesta por Sumar esta semana sobre el bono joven, que después los ministerios en manos de dirigentes fucsias han criticado también al considerarlo "insuficiente" y que va a "agravar" el problema. "En lugar de solucionar el problema estructural del acceso a la vivienda, abre la posibilidad de que fondos públicos pasen a manos de los rentistas, que continúan subiendo los precios", han alertado fuentes de la organización al respecto.
Y en la misma línea se ha pronunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha defendido que la solución al aumento de los alquileres no pasa por dar "dinero a los rentistas o en forma de ayudas". Ente algunas de las medidas, Sumar defiende construir hasta 500.000 pisos de titularidad pública con un alquiler mensual de unos 400 euros así como prohibir la compra de inmuebles en zonas tensionadas.
Una propuesta de investidura
Sin embargo, pese a los intentos de desligarse de esta propuesta, no es nueva para los fucsias ni se ha planteado al margen de sus dirigentes. Y es que el bono joven para el alquiler ya se aprobó en 2021 bajo la promesa de ser un alivio para decenas de miles de jóvenes de toda España y volvió a ser ratificado por los ahora partidos del Ejecutivo en el acuerdo de investidura que PSOE y Sumar firmaron el pasado octubre de 2023 para hacer presidente a Sánchez de nuevo con una coalición.
"Consolidaremos el Bono Alquiler Joven como elemento esencial para facilitar el acceso al alquiler asequible, y que se convierta en una medida a largo plazo", afirma el texto del pacto rubricado entre los dos partidos, en el que también informaron entonces de que la intención era "llegar a toda la población joven" ampliando la financiación del proyecto. Y es que desde entonces una de las mayores críticas a esta ayuda para el alquiler ha sido su escaso impacto real y aplicación.
Esto nos lleva a una pregunta: si Sumar podría llegar a romper la coalición a la luz de que ni está aplicando correctamente ni aprueban ahora esta medida. Esta cuestión salió a relucir en la rueda de prensa de Urtasun, que se ha pronunciado muy claro. "Si hay un motivo por el que merece la pena estar en el Gobierno es precisamente para esto. Estamos para gobernar y solucionar los problemas de la gente, que saben que nos votaron para ello", dijo este lunes, cerrando de pleno esta posibilidad.