La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado al expresidente de la Generalitat y exministro de José María Aznar, Eduardo Zaplana a diez años y cinco meses de cárcel por los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, falsedad documental y prevaricación. Además deberá pagar más de 20 millones de euros de multa por el delito de blanqueo y otros 4,4 por el delito de cohecho. Zaplana fue juzgado por el amaño de los contratos públicos de las ITV y las eólicas, pero finalmente solo ha sido condenado por las ITV. Un amaño que ha supuesto unas mordidas millonarias para el que fuera jefe del Consell. Finalmente, y aunque en la sentencia se dice que cobró 2,3 milones para el exministro, la secretaria de Zaplana, Mitsouko Henríquez, ha sido absuelta.

La sentencia también acredita que el dinero que había en Andorra era del expresidente que lo cobró a través de comisiones por el simple hecho de ser político. Afirman los jueces que, "se creó por la organizacon de Zaplana una estructura de sociedades off shore en Panamá. estas sociedades aperturaron las cuentas ern Andorra a nombre de su testaferro", lo que acredita por completo la testifical de su ingeniero financiero, el abogado Fernando Belhot.

Y prosiguen diciendo: "Zaplana dejó la política en 2008, y desde 2007 no hubo ingresos en Andorra, por lo que podemos acreditar que fueron ingresos obtenidos por su condicion de político. todo ello nos lleva a la ineludible conclusión de que ese dinero lo obtuvo haciendo uso de su condidon de politico que le brindaba información relevante en distintos campos, conocimiento de personas en el mundo financiero y empresarial, y en definitiva un destacado papel político primero en el ámbito autonómico y después en el nacional, lo que le reportó importantes ingresos de dinero al margen de sus amolumentos oficiales".

Aunque Zaplana y su principal testaferro, Francisco Grau, han sido condenados, el Tribunal les absuelve del delito de grupo criminal pero decreta el comiso de diferentes bienes y cuantías intervenidas durante la instrucción de la causa. Los ocho acusados restantes han sido absueltos después de que la Fiscalía retirara la acusación para tres de ellos o por no apreciar pruebas que sustenten una condena. Entre los absueltos figura el también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas.

Caso Erial

Junto a Zaplana, también se sentaron en el banquillo, los empresarios José y Vicente Cotino; los supuestos testaferros del expresidente Joaquín Barceló y Francisco Grau o el presidente de la mesa de contratación que adjudicó las ITV y jefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García.

Los que fueran procesados por el Juzgado de Instrucción Número 8 de Valencia estaban acusados de diversos delitos: prevaricación, malversación, fraude en la contratación, cohecho, delito contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a los funcionarios, falsedad documental, blanqueo de capitales y organización criminal.