Tal y como ha publicado este miércoles El País, las pruebas de un supuesto espionaje ilegal a los 69 diputados de Podemos, elegidos en las elecciones de diciembre de 2015, han sido presentadas ante la Audiencia Nacional. El juez Santiago Pedraz está investigando las operaciones de la llamada policía patriótica bajo el gobierno del Partido Popular, dirigidas contra sus opositores políticos. Entre 2015 y 2016, los agentes llevaron a cabo un rastreo masivo, realizando cientos de consultas en bases de datos policiales, afectando a todos los nuevos parlamentarios de Podemos, entre ellos Pablo Iglesias, Yolanda Díaz, Irene Montero y también a miembros de otras formaciones políticas de izquierdad, como Joan Baldoví.
Vaig ser espiat pel Ministeri de l'Interior del PP.
— Joan Baldoví ;) (@joanbaldovi) July 10, 2024
El motiu? Ser d'esquerres? Ser de Compromís?
Ens vorem als tribunals. pic.twitter.com/JEgzFo3XIa
Éste último, precisamente, ha escrito una reflexión en su cuenta personal de X en la que narra lo que siente tras haber conocido que fue espiado por el PP: Acabo de leer en la prensa que durante 2016 fui espiado por el Ministerio de Interior del Partido Popular. En 15 ocasiones entraron a la base de datos de la policía buscando mi nombre, buscando algo que poder echarme en cara. Igual que a otros diputados, igual que ya han sufrido otros políticos en otras ocasiones. Una práctica prohibida. llegal. Y profundamente antidemocrática", ha señalado.
A continuación, ha señalado que "el primer impulso es sentirse indignado. No tanto por mí o por todos los políticos de izquierdas espiados sino por los miles de ciudadanos que me votaron en aquellas elecciones. ¿Es delito ser de izquierdas? ¿Es delito ser de Compromís? ¿Por qué los partidos o ciudadanos de izquierdas no tenemos los mismos derechos que los de derechas?.
Unas reflexiones después de saber que fui espiado por el Ministerio de Interior del PP. pic.twitter.com/P1Hhv6UCjE
— Joan Baldoví ;) (@joanbaldovi) July 10, 2024
Tras estas preguntas, Baldoví ha afirmado que se siente satisfecho "como diputado de Compromís al poco de ser espiado pude ser clave para acabar con ese gobierno de la vergüenza del Partido Popular. Ese gobierno que usaba la policía para atacar a partidos democráticos o encubrir su corrupción. Por eso, hoy más que nunca, creo en la política. En la buena política. En la que tiene que mantener al PP lejos del gobierno estatal. La que tiene que acabar con el gobierno de la vergüenza del PP aquí en nuestra tierra.
Y a los que me espiaron un mensaje: nos vemos en los tribunales", ha añadido.
Espionaje de la policía patriótica del PP
La policía patriótica del Partido Popular espió los movimientos de 69 diputados de Podemos durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Las pruebas documentales de este supuesto espionaje, que tomó relevancia en las elecciones de diciembre de 2015, han llegado a la Audiencia Nacional, donde el juez Santiago Pedraz investiga las maniobras de esta unidad policial contra sus adversarios políticos.
El rastreo masivo que hicieron los agentes policiales entre 2015 y 2016 afectó a dirigentes de Podemos como Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz e Ione Belarra. La operación tenía como objetivo encontrar datos que dañaran la reputación de estos líderes recién llegados a la política nacional, según conversaciones de enero de 2016 entre Francisco Martínez, número dos de Interior, y Enrique García Castaño, comisario jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo.
La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional ha remitido al juez un informe sobre el uso de bases de datos policiales en 2015 y 2016 para investigar la vida privada de estos 69 parlamentarios de Podemos. Esta investigación judicial se abrió a raíz de una querella presentada por Podemos, denunciando maniobras de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Rajoy.
En uno de los chats de WhatsApp incautados durante la operación Kitchen, se encontraron instrucciones del exsecretario de Estado de Seguridad a un miembro destacado de la brigada política para obtener datos comprometedores sobre los diputados de Podemos. El informe remitido ahora al juez detalla las consultas realizadas por funcionarios policiales, incluyendo la identidad del funcionario, fecha, motivo de la solicitud y los datos obtenidos.