La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el partido está "firmemente comprometido" con la unidad electoral de la izquierda, dejando a un lado las siglas y las candidaturas, y que "así lo demuestra" que hayan cedido la cabeza de cartel a la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. A su vez, Belarra ha solicitado la celebración de unas primarias para conformar una coalición con Sumar, el proyecto político de la propia titular de Trabajo.
Así lo ha expresado la también ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, celebrada este sábado. "En este tiempo hemos aprendido que la unidad de la izquierda se entierra en los despachos. La unidad debe construirse desde abajo, los militantes, los inscritos y todas aquellas personas que deseen sumarse al espacio del cambio no solo deben ser escuchados, sino que también deben tener la capacidad de ejercer el poder soberano de elegir a quien les representa en las instituciones", ha asegurado.
"Vamos a defender, con todas nuestras fuerzas y hasta el final, la construcción de una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE, aunando todas las fuerzas y voces posibles", ha asegurado Belarra frente a la militancia y cargos del partido presentes en el Consejo.
"La unidad es mucho más importante que el nombre del candidata o candidato al que le toque la dificilísima tarea de encabezar un cartel electoral de un espacio tan plural y diverso", ha indicado, demostrando que la prioridad es conseguir una propuesta electoral unida, por encima de nombres o siglas.
"Aspiramos a un pacto justo para lograr una coalición"
De esta forma, Belarra abre la puerta hacia la posible constitución de un 'frente amplio' comandado por Díaz, buscando también dejar atrás los episodios de tensión dentro del espacio confederal por el proceso de reagrupación de la izquierda.
"Aspiramos a un pacto justo, donde se tenga en cuenta el alcance y el recorrido de todo el mundo", ha argumentado. Esta alianza, según se vaticina desde el seno de los 'morados', se trataría de una coalición de partidos, porque es el instrumento más sencillo y eficaz para concurrir a unas elecciones, tanto para la formación como para sus potenciales votantes. A su vez, desde las filas de Podemos se cree que el mensaje de Belarra en el Consejo Ciudadano podría apremiar a la vicepresidenta segunda, sin una fecha fijada, a ponerse manos a la obra con el desarrollo de esta propuesta. Díaz, por su parte, aún no ha despejado la duda de si quiere ser ella la candidata o no.
Así, la voluntad de la formación izquierdista es clara: cederle a Díaz el testigo para ser la figura que abandere esta coalición a la izquierda del Partido Socialista, por lo que la pelota queda ahora en el tejado de la titular de Trabajo, a la espera de futuras indicaciones y decisiones.
"Puede que con Podemos no alcance, pero lo que es seguro es que sin Podemos, sin su militancia, sin su apoyo social y sin nuestra historia, no se puede", ha recalcado Belarra también, poniendo de manifiesto la importancia de su partido en una coalición de estas características. "Podemos construyó un espacio político plural y diverso, aunando desde el Partido Comunista hasta los verdes", ha recordado.
Para concluir, la secretaria general de Podemos ha indicado que tienen claro que están obligados a "dar lo mejor" de cara tanto a las elecciones de mayo como a las de diciembre, con el objetivo de revalidar los gobiernos progresistas que han construido.