Vídeo: Así prometieron su cargo los cuatro vicepresidentes de Sánchez
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha tomado este lunes posesión de su cargo como vicepresidente segundo del Gobierno de coalición, siguiendo el protocolo habitual, aunque ha añadido al final la fórmula "Consejo de ministras y ministros".
Iglesias ha sido el primero de los cinco integrantes de Unidas Podemos que se incorporan al Ejecutivo de coalición en tomar posesión de su cargo, y lo ha hecho ataviado con chaqueta y pantalón oscuro, camisa rosa, sin corbata, y con un pin del triángulo rojo invertido, que simboliza la lucha antifascista, ya que era la marca con la que los nazis identificaban a los presos políticos en los campos de concentración nazis.
Vídeo: así han prometido los ministros de Unidas Podemos sus cargos ante el Rey
Los 22 miembros del Gobierno de Pedro Sánchez han prometido este lunes sus cargos ante Felipe VI, en una ceremonia sin símbolos religiosos y en la que todos han prometido lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución, sin ninguna variación significativa en la fórmula de promesa establecida por ley.
Si hace un año y medio el primer Gobierno de Sánchez innovó con la promesa y empezó a hablar de "Consejo de Ministros y Ministras", ésta vez se han escuchado tres opciones diferentes: el "Consejo de Ministros", la fórmula mixta y "Consejo de Ministras", que es lo que han dicho las dos propuestas por Podemos: Yolanda Díaz e Irene Montero.
Así, los ministros de Unidas Podemos sí han hecho algún gesto para marcar perfil: El vicepresidente de Derechos Sociales y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el titular de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón han acudido a la cita sin corbata, como es habitual, también cuando van al Palacio de la Zarzuela. Ambos llevaban también en la solapa de la chaqueta un pin antifascista: un triángulo rojo invertido para recordar la marca de los presos políticos en los campos de concentración nazis.
Sánchez nombra a Dolores Delgado fiscal general del Estado
El Gobierno de Pedro Sánchez propondrá a la exministra de Justicia Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado, según ha adelantado la Cadena SER. Delgado era uno de los integrantes del Ejecutivo saliente que no repite para el Gobierno de coalición con Unidas Podemos.
El presidente del Gobierno optó por el magistrado y diputado socialista Juan Carlos Campo como titular para el ministerio de Justicia; por lo que el futuro de Dolores Delgado quedaba en el aire. Ahora el Ejecutivo la propondrá para fiscal general del Estado.
Dolores Delgado es experta en la lucha contra el terrorismo yihadista. En el año 1989 ganó una plaza como fiscal y ha trabajado como tal en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña hasta el año 1993. Ha pasado también por la Fiscalía Especial Antidroga y, desde 1993 hasta que fue llamada por Sánchez, en la Audiencia Nacional.
Catalá, fuera de la cúpula de Pablo Casado
El exministro de Justicia del Gobierno de Mariano Rajoy, Rafael Catalá, ha sido cesado por Pablo Casado como responsable de Justicia del Partido Popular. Catalá deja así la política para centrarse en seguir cebando su currículum en el sector privado, como ya venía haciendo. Llegó a compaginar siete cargos en empresas privadas con sus funciones en la formación popular.
Según ha comunicado el propio presidente del PP, será el polémico magistrado de la Audiencia Nacional y exmiembro del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, quien le sustituya.
Rafael Catalá no es el único integrante del Ejecutivo de Rajoy que ha dejado la primera línea política. Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, también ha dejado su puesto como vicesecretaria general. En su caso, su sustituta será Elvira Rodríguez, otrora exministra de Medio Ambiente con José María Aznar.
BBVA entrega a la Justicia documentación incompleta del ‘caso Villarejo’
A pesar de repetir en varias ocasiones que la entidad colaboraría en lo máximo posible, BBVA no ha entregado a la Justicia el informe completo sobre el caso Villarejo, según informa El Economista. Ante esto, el sistema judicial ha mostrado su descontento con la actuación del banco.
BBVA ha entregado a Manuel García-Castellón, magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, una documentación incompleta sobre el caso. Según las fuentes citadas, el juez ni siquiera dispone del informe forensic completo.
Además, la declaración de Adolfo Fraguas ante el magistrado como representante legal del banco no fue suficiente para avanzar en el caso. Aunque fue uno de los pocos directivos que aceptó colaborar y la declaración se alargó tres días, el representante se limitó a repetir el contenido del informe forensic, según fuentes de la investigación.
El banco inició en mayo de 2018 una investigación interna sobre la relación de la entidad con Villarejo, en el momento en que se conoció que se había contratado al excomisario para espiar a la asociación de consumidores Ausbanc. En enero de 2019, cuando se conoció que Villarejo había espiado a miembros del Gobierno de Zapatero y empresarios por órdenes del BBVA, la entidad encargó la investigación forensic a la consultora PwC y los despachos Garrigues y Uría Menéndez.