El descalabro de Sumar en las últimas elecciones no solo ha afectado al partido que lideraba hasta hace unos días Yolanda Díaz. Los dirigentes fucsias se empeñan en enmarcar el caos interno solo en Movimiento Sumar, apartando las dudas y las críticas de la coalición de diversas fuerzas que se han presentado juntos a los comicios -bajo ese paraguas es donde se encuentran otras siglas como Más Madrid, Izquierda Unida, los comunes...-. De hecho, estas formaciones no han abierto la puerta a romper la alianza para las urnas así como en el Congreso de los Diputados.

Sin embargo, lo que sí ha sucedido es el retroceso de algunas fuerzas que conforman Sumar, como el que lidera Mónica García. Más Madrid ha perdido fuelle en la región en las últimas semanas, especialmente tras la debacle de los fucsias en los comicios europeos del pasado 9 de junio. Las encuestas apuntan a una caída del segundo puesto en favor del PSOE, sobre todo por la salida de García del liderazgo para escalar al Ministerio de Sanidad y el arrastre del lío interno que está experimentando Sumar. García, por su parte, avisa a la nueva dirección y defiende su "arraigo".

Más Madrid pierde fuelle entre el caos de Sumar

En medio del brete que está enfrentando Sumar tras la dimisión de Díaz, las miradas se han dirigido a los partidos que forman parte del paraguas fucsia. Más Madrid, uno de los principales aliados de la también vicepresidenta segunda del Ejecutivo, se ha visto gravemente afectado, tras haberse quedado sin escaño en el Parlamento Europeo el pasado 9 de junio. De hecho, este partido no llegó a alcanzar el 6% de los votos en la Comunidad de Madrid, lo que supone cinco veces menos que lo que logró el PSOE, con un 28%. Son más de 600.000 votos menos.

Sumado a estos números, también cabe señalar las expectativas electorales. Aunque no hay comicios a la vista por el momento, Más Madrid habría perdido fuelle tras los consecutivos descalabros de Sumar en las urnas, incluso hasta perder el liderazgo de la oposición en beneficio del PSOE, que se acerca considerablemente. Y es que los de García se convirtieron en la segunda fuerza en la Comunidad de Madrid por su rivalidad frontal al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea regional, y ahora podría quedar hasta cuatro puntos por detrás de los socialistas.

Preguntados insistentemente en los últimos días sobre el efecto que puede tener la salida de la lideresa fucsia de Sumar, fuentes de Más Madrid evitan responder a este diario y se agarran a las palabras de agradecimiento hacia Díaz que precisamente García ha mostrado tras conocer la noticia. Pero no se puede dejar de lado el proceso abierto que este partido ven que van a tener que abrir, aunque solo sea para analizar su caída en las últimas semanas. También desde el salto de su líder al Ministerio de Sanidad.

Ahora el debate también se encuentra en la construcción del nuevo Sumar, que muchas voces de la coalición -uno de los que con más fuerza lo apunta es Izquierda Unida- insisten en defender como una unión de fuerzas con el mismo peso a nivel organizativo. Nada de paraguas. En esto ha entrado con fuerza el nombre de Manuela Bergerot, actual dirigente de Más Madrid en la Asamblea madrileña. Cabe destacar que este partido estaba en descontento con la decisión de Díaz de dejarles el quinto puesto para las listas a las europeas, quedándose sin asiento finalmente. 

De hecho, la propia Bergerot ya intentó desvincularse de las decisiones de los fucsias con un "las decisiones de la ejecutiva de Sumar le corresponden a quien forma parte de esa dirección". "La ejecutiva de Más Madrid está tranquila y orgullosa del trabajo que hemos hecho", dijo. A esto se han sumado las palabras de su portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, quien defendió el "arraigo territorial" de Más Madrid en una suerte de advertencia a la coalición que promete regenerarse. Todo mientras exigió "responsabilidades" por el revés del 9J.

García defiende el "arraigo" de Más Madrid en la CAM

Quien se ha pronunciado al respecto de esta situación es precisamente Mónica García. Preguntada por si el lío interno en Sumar y la salida de Yolanda Díaz puede afectar al Gobierno y al grupo parlamentario, García niega la mayor. "Yo creo que no. El Movimiento Sumar tiene que hacer sus propias reflexiones, en lo cual yo no me meto", ha sostenido el máximo exponente de Más Madrid en la formación fucsia en La Hora de La 1, de TVE, para sacar pecho del Gobierno de coalición, del que dice no está en peligro.

"El 23 de julio nos presentamos con una coalición que permitió que no gobernara Abascal ni Feijóo. Es un Gobierno robusto, que lleva a cabo políticas progresistas... tenemos que cuidar ese gobierno y esa coalición para hacer que el país avance y cuidar la democracia. No está en juego la legitimidad ni el avance de la coalición, hay que mantenerlo para seguir avanzando", ha afirmado la ministra de Sanidad, quien ha destacado que "hay un tren que nos lleva al futuro" y que pasa por "las políticas progresistas para tener un mejor trabajo, más salud y un mejor planeta".

Sobre la formación de la que es el rostro principal, García ha defendido el "arraigo" que sus siglas tiene en la región, quizá como un mensaje a la dirección que se va a abrir en Sumar tras la dimisión de Díaz. "El papel de Más Madrid siempre ha sido el mismo, somos una fuerza arraigada en la Comunidad de Madrid, somos la segunda fuerza, líderes de la oposición y gobernamos ayuntamientos. Tenemos arraigo político y trabajamos para que la gente se reconcilie con la política y hablamos de lo que importa e influye realmente en la gente", ha afirmado.

A su juicio, su partido ha dado con "la receta que funciona" frente a "una ultraderecha que avanza peligrosamente y hay que contrarrestar con políticas". "Tenemos un mejor empleo, una economía que va bien, más contratos indefinidos, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha crecido, la sanidad pública que ha crecido... ese es el papel que siempre ha tenido Más Madrid y el que va a tener en cualquier espacio progresista", ha advertido.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes