Los senadores del PP desvelan sus sobresueldos en pleno ERE en Génova
En el Partido Popular, que fue desalojado de la Moncloa tras la sentencia Gürtel, no ha cesado en el reparto de sobresueldos. O al menos, es lo que se desprende de sus propias declaraciones de bienes y actividades. El senador popular Rafael Hernando percibe una cuantía nada desdeñable de su grupo parlamentario, lo cual sorprende dado que la formación está ejecutando unERE -de dudosa legalidad- para hacer frente al agujero en sus arcas tras el batacazo electoral del 28A. Según el documento que recoge los bienes y actividades de Hernando, percibe además de su sueldo como senador, casi 40.000 euros con cargo al Grupo Parlamentario Popular. Concretamente, 39.473,74 euros. Tiene además dos viviendas, una en Madrid de pleno dominio y una vivienda familiar en Guadalajara heredada y sobre la que posee el 10% en nuda propiedad.
ERC pide al Supremo que permita a Junqueras asistir al Congreso parar jurar como eurodiputado
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha remitido un escrito al Tribunal Supremo solicitando que autorice la salida de prisión de Oriol Junqueras a fin y efecto de que pueda acudir el próximo 17 de junio al Congreso para jurar o prometer su cargo como eurodiputado.
El acto tendrá lugar a las 12:00 horas y es condición sine qua non para adquirir la plena condición de sus cargos. Además, deberá cumplimentar los requisitos, tales como la presentación de credenciales. En consecuencia, el Alto Tribunal deberá fallar antes del lunes sobre la petición de ERC.
La Audiencia Provincial archiva el caso IVIMA
La Audiencia Provincial ha rechazado el recurso de apelación presentado por la Asociación de Lucha contra la Corrupción (Corruptil) contra la venta de casi 3.000 viviendas del antiguo Instituto de Vivienda pública de Madrid (IVIMA) al fondo de inversión Goldman Sachs-Azora, en 2013, una operación plagada de irregularidades en la que se investigaban presuntos delitos de prevaricación y malversación. Se trata de la venta, en 2013, durante el Gobierno de Ignacio González, de 32 promociones del IVIMA (que comprendían 2.935 viviendas sociales, 2.849 plazas de garaje, 1.865 trasteros, 235 garajes y 45 locales no vinculados) por un importe de 201 millones.
El diputado canario, Alberto Rodríguez, sustituirá a Echenique en Podemos
Pablo Echenique ya cuenta con un sustituto al frente de la secretaría de organización de Podemos. Iglesias ha elegido al diputado canario, Alberto Rodríguez, para asumir este delicado y sensible puesto. De hecho, ha constituido siempre un problema dentro de la formación morada. La salida de Echenique de la Secretaria de Organización, cargo que ostentaba desde que fuera nombrado en abril de 2016, llega después de que la formación se deje 900.000 votos en las elecciones municipales y autonómicas en comparación con los comicios de 2015.
El próximo martes, la Ejecutiva de Podemos se reunirá y tiene previsto aprobar la destitución de Pablo Echenique como secretario de Organización. Ahora, el que fuera número tres de Podemos coordinará las negociaciones con el PSOE en todo el territorio de cara a la conformación de gobiernos autonómicos y ayuntamientos.
Cuando el Congreso bajó la mayoría a Felipe González a 167 diputados
El principal precedente data de 1989, tras las terceras elecciones generales que ganó el socialista Felipe González y que fueron recurridas por el PP en una serie de provincias. La Cámara no pudo constituirse con todos los diputados porque 18 electos no fueron proclamados a la espera de la decisión judicial sobre los comicios y otros cuatro, de Herri Batasuna, no llegaron a asumir plenamente la condición de parlamentarios por haber acatado la Constitución "por imperativo legal", lo que no fue aceptado por el entonces presidente, el socialista Félix Pons.
Se llegó a la investidura con 332 diputados en pleno ejercicio, excluyendo a los 18 diputados que estaban pendientes de los recursos judiciales sobre los comicios. A los cuatro de HB, que pleiteaban para que se aceptara su fórmula de acatamiento "por imperativo legal", se les consideraba diputados "ausentes".