La Unión Europea junto con el presidente español, Pedro Sánchez, se han unido para “plantar cara” al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus amenaza de aumentar los aranceles un 25% sobre todos los productos europeos. En una segunda tanda de amenazas oficiales, Trump asegura que el aumento en impuestos sobre importaciones afectará "a los automóviles y el resto de cosas".
Fuentes de la Moncloa han afirmado que España y la Unión Europea adoptarán “medidas de respuesta contundentes" frente a quienes “atacan con aranceles injustos y amenazas veladas". Trump justifica este aumento porque afirma que el bloque fue “creado para joder a Estados Unidos – eso es el objetivo y están haciendo un buen trabajo en ello”. “Pero, ahora yo soy presidente”, añadió.
"A veces es difícil de creer que tengamos que responder a este tipo de cosas, pero, dado que me preguntan, creemos que la Unión Europea desde su fundación ha sido una bendición para Estados Unidos", ha defendido el portavoz del Ejecutivo comunitario en materia comercial, Olof Gill, quien ha pasado a enumerar las ventajas para el mercado comunitario de la apuesta del bloque por crear un "gran mercado unificado que es bueno para las empresas".
En la cumbre de ITP Aero, Sánchez afirmó que “la Unión Europea no se creó contra nadie. Se creó a favor del multilateralismo y el entendimiento entre países, la paz, el desarrollo económico y la justicia social”. “Ante la amenaza de la involución y el cierre de las economías, apostamos por el avance y la apertura del mundo”, continuó. El Gobierno también ha asegurado que están "decididos y preparados" para llevar a cabo las medidas de respuesta y España y la UE llevan "meses trabajando" en ello.
Gill también ha reiterado el mensaje que tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, han dicho en público varias veces desde el inicio de las amenazas arancelarias: "La Unión Europea reaccionará de manera firme e inmediata contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, también cuando los aranceles se usen para desafiar políticas legales y no discriminatorias".
Los aranceles de Trump para la UE
Trump ya había puesto en marcha aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, pero, dado su patrón en su política arancelaria en México, Canadá y China, es posible que está empleando esta amenaza para conseguir un objetivo particular.
La Unión Europea es el mayor bloque comercial del mundo, por lo que es posible que esté empleando esta táctica para que la Unión Europea aumente su gasto militar al mínimo indicado por la OTAN del 2% del PIB de cada país -algo que ha mencionado hace unas semanas- o para que adopte ciertas medidas con respecto a la resolución a la guerra en Ucrania.
En el caso de México y Canadá, Trump suspendió los aranceles durante un mes, acuerdo que caduca en una semana- a cambio del refuerzo de las fronteras para reducir el número de personas que cruzaban la frontera y controlar el flujo de fentanilo. Por ello, tomando en cuenta el contexto político de las tensiones diplomáticas por la exigencia de la UE de estar incluido en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para Ucrania, es probable que los aranceles propuestos para la UE buscan que el bloque accedan a algunas exigencias estadounidenses.