El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que su gobierno impondrá un arancel del 25% a la Unión Europea "en términos generales" y que afectará "a los automóviles y el resto de cosas". "Lo anunciaremos muy pronto", ha añadido el inquilino de la Casa Blanca, que ya adelantó estas medidas a mediados de mes.
Por otra parte, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha asegurado que la Administración Donald Trump podría posponer de nuevo los aranceles del 25% que el mandatario anunció para Canadá y México si ambos vecinos demuestran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza.
Y es que la decisión del magnate viene respaldada del argumento de que, a su juicio, la UE se creó “para fastidiar a Estados Unidos”. Las fechas que baraja la Casa Blanca para acometer en la práctica estas pretensiones, tanto en Europa, como en México y Canadá, sería el próximo 2 de abril, aunque ha matizado el propio presidente que le gustaría que fuera un día antes, el 1 de marzo.
Sobre los aranceles a Canadá y México
A cuento del resto de imposiciones de aranceles a Canadá y México, países vecinos a Estados Unidos, Lutnick ha señalado durante una reunión del gabinete estadounidense que estos países podrían evitar por otra temporada la imposición de aranceles "si pueden demostrarle al presidente que han hecho un excelente trabajo", a lo que Trump ha apostillado que será difícil de satisfacer, según recoge la prensa de Estados Unidos.
Trump anunció durante los primeros días de su segundo mandato la imposición de aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, si bien finalmente accedió a posponer un mes la entrada en vigor de estas medidas económicas a cambio de garantías contra el tráfico de fentanilo y el refuerzo de la seguridad fronteriza.
De hecho, aunque el secretario Lutnick ha apuntado a un posible nuevo retraso en la imposición de aranceles, Trump ha querido recalcar que no va a dar marcha atrás en la medida, y que sigue comprometido con la imposición de estas medidas, justificándolas como una respuesta a las muertes por fentanilo.
Las promesas de Trump
Ya en su campaña presidencial previa a la cita en las urnas, el republicano ya vino anunciando su intención de imponer la reciprocidad arancelaria, algo que reiteró desde el Despacho Oval nada más hacerse con el cargo por segunda vez: "Hay una palabra: recíproco. Yo impondría ahora mismo aranceles recíprocos para todos, porque muchos de los países a los que parece tan horrible la forma en que Trump los trata y dices: ‘Oh, el presidente Trump es tan terrible con ellos’, pues ellos nos cobran aranceles. En la Unión Europea es un IVA, que está por las nubes, es algo similar a un arancel", argumentó entonces.
Sin embargo, es una afirmación errónea, debido a que el IVA no es un arancel, sino un impuesto al consumo que grava los productos y que no cuenta con el mismo componente proteccionista. Bajo esta premisa, llegó a decir que Europa “abusó de Estados Unidos durante años” algo que, con la aplicación de estas medidas, garantizó que no va a permitir.