La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado la intención del Gobierno de reconocer el Estado palestino la próxima semana, y lo ha hecho con un vídeo que ha publicado a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el que ha utilizado una frase que ha provocado multitud de reacciones: "Desde el río hasta el mar".

En el vídeo, Yolanda Díaz comenta que el reconocimiento del Estado palestino es "sobre todo y por encima de todo, un acto de humanidad", al tiempo que recuerda las "35.000 personas han sido asesinadas por el Estado de Israel en los últimos meses, un tercio de ellas siendo niños y niñas". La utilización de estas palabras no ha sentado bien en Israel. Su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, ha acusado esta mañana a la vicepresidenta del Gobierno de hacer uso de un lema "que hace un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia". "Es intolerable que estas palabras hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del Gobierno", ha expuesto, dando a entender que estas palabras están directamente asociadas a Hamás. Sin embargo, conviene matizar y explicar adecuadamente el origen de este lema y su significado.

 

"Desde el río hasta el mar" (From the river to the sea en inglés y من النهر إلى البحر‎ min alnahr 'iilaa albahr en árabe) es una construcción frasal asociada históricamente con la resistencia palestina a la ocupación israelí. Geográficamente, se refiere a la región comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, zona que actualmente comprende Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, es decir, el territorio en el que originalmente estaba instaurado el Estado de Palestina.​

Acompañado de la frase "Palestina será libre" (Palestine will be free), el lema surge en la década de 1960 como llamamiento a la liberación palestina. Los primeros en acuñarlo defendían que simplemente exige la igualdad de derechos para los palestinos y el fin de la ocupación israelí, mientras que desde el lado sionista se achaca a la intención de su destrucción por el término geográfico al que hace referencia. A su vez, Hamás (fundado a finales de la década de los 80) adoptó esporádicamente el lema, por lo que algunas organizaciones contra el antisemitismo lo consideran una frase que aboga por el genocidio judío. Independientemente de consideraciones ajenas o externas, el origen es el expuesto: un grito por la liberación de un pueblo subyugado a su colonizador, y con mucha anterioridad al surgimiento de Hamás.

Aunque es cierto que organizaciones nacionalistas palestinas como la OLP y Fatah o grupos como el propio Hamás acuñaron esta frase para abogar por la reinstauración de un Estado palestino unificado, en ningún momento se hablaba de genocidio judío ni de exterminación del pueblo israelí. Su carácter es antisionista, no antisemita: representa la oposición a la instauración de la supremacía judía a costa del sufrimiento de otro pueblo, pero no la oposición a la existencia de los judíos. Por contra, la carta fundacional del Likud (partido político de Benjamin Netanyahu) hacía un uso inverso del lema: "Entre el Mar y el Jordán sólo habrá soberanía israelí".

De esta manera, el lema tiene su origen en las primeras defensas anticoloniales, independientemente de las resignificaciones que se le hayan dado por parte de ciertos grupos o por parte de los mismos contra los que luchaban los oprimidos. A menudo se canta en protestas y manifestaciones pro-palestinas, como símbolo de la resistencia y de la lucha de este pueblo. Ha sido su posterior adopción por ciertos grupos y la simplificación de conceptos necesaria para hacer calar ciertas reivindicaciones en la población general los que han supuesto su resignificación, pero su carácter reivindicativo, su origen y su significado van más allá de esos fenómenos.

El NY Times elogia el gesto de España​

Por otra parte, el gesto del Gobierno de Pedro Sánchez para reconocer el Estado de Palestina ha resonado con fuerza fuera de nuestras fronteras. Más allá del propio paso adelante para poner en marcha este protocolo, voces reconocidas y prestigiosas han aplaudido esta medida. Ha sido el caso del periódico The New York Times, que ha reconocido la valentía de nuestro país frente a la extrema derecha de Benjamín Netanyahu.

"La decisión de España, Noruega e Irlanda el miércoles de reconocer un Estado palestino independiente marca el último ladrillo en el muro de rechazo que se está construyendo en torno al actual gobierno de extrema derecha de Israel, que está pidiendo al mundo que le permita destruir a Hamás en Gaza mientras se niega a trabajar en un nuevo futuro con los palestinos que no pertenecen a Hamás". Así de contundente comienza el escrito, sentenciando de primeras el modus operandi israelí en el territorio gazatí.

El citado diario recuerda que, hasta ahora, más de 140 países han reconocido el "derecho de los palestinos a tener un Estado en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este". Sin embargo, ponen el foco en que esta última medida a tres refleja un cambio importante, dado que "los principales países de Europa occidental, y Estados Unidos, se habían resistido a llegar hasta ese punto, siempre argumentando que la paz debería lograrse entre las dos partes".

Enfado de la política exterior israelí

A su vez, también a raíz de la decisión española, el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, decidió llamar a consultas a la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, e hizo lo propio con la embajadora española, Ana Solomon. "Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", afeó el titular israelí en un comunicado, en el que su departamento precisó que se mostrará a la embajadora española el vídeo del ataque del grupo terrorista del pasado 7 de octubre.

A su vez, el Gobierno de Benajamín Netanyahu había anunciado previamente la llamada a consultas de sus embajadores en Irlanda y Noruega, después de que estos dos países hayan emprendido el mismo gesto que España. "No seremos complacientes con los que socavan nuestra soberanía y ponen en peligro nuestra seguridad", argumentaron.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.