“El próximo martes 28 de mayo España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado de Palestina”. Así lo anunciaba Pedro Sánchez este miércoles desde el Congreso, que, de manera conjunta con Irlanda y Noruega, iniciará así el camino hacia la solución de los dos Estados.

El comunicado fue recibido con total aprobación por el Congreso y también ha sido celebrado por el que en su día ocupó el cargo que ahora asume Sánchez. El expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha dudado en señalar que la decisión del reconocimiento de Palestina por parte de España, supone que ahora será “más apreciada por el mundo y que hay millones y millones de ciudadanos en el mundo que van a querer más a España por esta decisión que le honra al Gobierno”. Además, ha señalado también que "va a contribuir a poner una mirada distinta a un conflicto tan, tan dramático, tan inmensamente dramático como es lo que estamos viviendo en Gaza. Sin duda”.

Relacionado ‘The New York Times’ aplaude la valentía de España con Palestina frente a Netanyahu

En el anuncio de Sánchez, insistió en que, a pesar de haber dado un paso al frente con esta decisión, esto “no es suficiente”. Así, señaló y condenó la actitud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien “sigue haciendo oídos sordos, bombardeando hospitales, escuelas, viviendas y sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón de niños inocentes hasta el punto de que, esta misma semana, la fiscalía del Tribunal Penal Internacional haya pedido su detención por crímenes de guerra”.

Con esto, se pretende dar respuesta a un mandato que se decidido una década atrás y que tenía la misión de optar por la solución de los dos Estados. En este sentido, el presidente del Gobierno señaló que “solo hay una solución para este conflicto, la existencia de un Estado israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad”. Asimismo, ha asegurado que, pese a que el reconocimiento de Palestina “no va a devolverle a los palestinos el tiempo y las vidas perdidas”, sí les va a dar “esperanza y seguridad”. “Que nuestro reconocimiento sirva para decirles que estamos con ellos y que hay luz al final del túnel”.

Las dos vías para ser reconocida

Una vez España ha anunciado que procederá al reconocimiento del Estado palestino, uniéndose así a otros dos países de la Unión Europea como Irlanda y Noruega, para que Palestina sea reconocida como tal tiene dos vías posibles. Por una parte, con su incorporación en la ONU, o, por otra parte, con el reconocimiento unilateral de otros Estados. Por su parte, el reconocimiento se puede llevar a cabo de manera explícita mediante una declaración oficial o de manera táctica, que comprendería actos que supongan la voluntad de un Estado de reconocer una coyuntura.

Con todo ello, España se une así a los 139 países que ya han reconocido al Estado palestino. El último en hacerlo fue Bahamas el pasado 7 de mayo, junto con la totalidad de países de América del Sur y África.

Relacionado Sánchez anula la máquina del fango y da un golpe en el tablero con Palestina a las puertas del 9J

Por parte del estado español, la decisión del reconocimiento palestino supone así la ruptura de las relaciones con Israel, algo que ya se ha evidenciado en diferentes dimensiones. Por su parte, multitud de universidades españolas rompieron relaciones con el estado de Netanyahu. La junta rectora de la Crue, que engloba a 50 universidades públicas españolas y a 26 campus privados, emitió un comunicado en el que denunciaba los “gravísimos acontecimientos” y se comprometía a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Relacionado EEUU sale en defensa de Netanyahu y califica de "escandalosa" la decisión de la Corte Penal de pedir una orden de arresto

Tras hacerse pública la decisión por parte del Gobierno de España, el ejecutivo israelí ha llamado a consultas a sus embajadores en los tres últimos países que han reconocido el estado palestino -España, Irlanda y Noruega- advirtiendo de “graves consecuencias”.