Este lunes comienza en Chicago la convención del Partido Demócrata, una cita que se torna un antes y un después tanto para la formación como para Estados Unidos. El plan y la coyuntura ha cambiado en tan solo un mes, con el relevo de Joe Biden a manos de Kamala Harris. La vicepresidenta busca en este cónclave apuntalar su coronación como rival de Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.

Todo parecía en caída sin frenos con el todavía presidente del Gobierno tras sus últimas intervenciones públicas, especialmente en su controvertido y criticado cara a cara con el dirigente de los republicanos. Pero ahora, con la que podría ser la primera mujer presidenta de EE.UU., han cambiado las tornas y precisamente esto es lo que se quiere transmitir también en este simposio.

Un giro para Kamala Harris

Lo que iba a ser una reunión casi de perfil bajo para rubricar la candidatura de Joe Biden a la reelección se ha convertido en toda una fiesta demócrata de la mano de Harris, especialmente por las buenas perspectivas electorales que las últimas encuestas han desvelado. Las opciones de la vicepresidenta son más que evidentes ante un Trump que, tras el auge logrado después de su intento de asesinato, ha vuelto a caer ante el tándem Harris-Walz.

Aunque figuras tan destacadas de la formación, como el expresidente Barack Obama, proponían que esta convención fuera el escenario de unas primarias, Harris ha conseguido recabar en tiempo récord, tan solo dos semanas, el número de delegados estatales necesario para que su candidatura sea prácticamente un hecho consumado. Y así va a ser.

Así, esta semana se van a congregar más de 50.000 presonas -entre simpatizantes, políticos, asesores, periodistas y celebridades- en la llamada Ciudad de los Vientos para asistir a la que va a ser la coronación de la vicepresidenta este jueves como la candidata oficial a la carrera hacia la Casa Blanca. El ambiente de fiesta es claro, especialmente por el cambio de época que esto supone.

"Estamos al borde de algo verdaderamente histórico: elegir a la primera mujer presidenta de Estados Unidos y demostrar al mundo lo que es posible cuando nos unimos como país", defendió hace unos días la presidenta de la convención, Minyon Moore. Habrá muchas caras conocidas, que no solo van de Obama a los Clinton, sino también la actriz Julia Louis-Dreyfus o el cantante John Legend, que mostrarán su apoyo a la lideresa.

Junto a la elección oficial de Harris como adalid contra Trump, que ha perdido ya los tres puntos de ventaja que tenía sobre Biden y ahora se encuentra a tan solo 1,2 puntos de distancia de la demócrata, el objetivo será atraer al público joven -se va a retransmitir en directo por las redes sociales, como Tik Tok- y mostrar su programa para convencer a los todavía dudosos

"Los demócratas se reunirán para avanzar en nuestro progreso, dejar claro lo que está en juego en estas elecciones y unirse en torno a nuestros valores compartidos de democracia y libertad", se puede leer sobre la convención en la página web oficial de la misma. Como es tradición, la candidata tiene previsto intervenir en el cierre de la convención, que será el jueves, para exponer entre los vítores de los suyos su plan desde el Despacho Oval.

Homenaje a Joe Biden

En segunda lectura, este acto también se va a convertir en un homenaje a Biden y su legado. El todavía presidente va a ofrecer un discurso de cierre de este lunes en una jornada bajo el título Para la gente y en la que van a estar presentes también la primera dama, Jill Biden, y la excandidata presidencial Hillary Clinton.

Ante estos, el dirigente va a apoyar públicamente -como ya ha hecho- a Harris como la candidata ideal para dar la batalla a Trump al tiempo que va a poner en valor su historial al frente de la Casa Blanca. Será él quien le entrege el testigo a la vicepresidenta y su número dos, el gobernador de Minnesota, Tim Walz. Ya el martes intervendrá Obama y el segundo caballero, Douglas Emhoff; mientras el miércoles serán Bill Clinton, Nancy Pelosi, y el propio Walz.

Con todo, y aunque el cántico demócrata será bajo la unidad, hay algunas voces contrarias no solo contra Harris -en el marco de los demócratas "no declarados"- sino también por la posición proisraelí de la Administración Biden en la guerra en Gaza. De hecho, se han convocados protestas propalestinas en las que se espera unas 20.000 personas en el Union Park, en las inmediaciones del recinto donde se celebra el evento del partido, para exigir un embargo de armas a Israel. 

"Estamos en una posición única para presionar a los demócratas antes de la convención para que el salvar vidas palestinas sea una prioridad electoral", asegura el Movimiento de los No Declarados a través de las redes sociales. Las protestas serán este lunes, cuando comienza la convención, y el jueves, con el discurso de la candidata.

Cabe destacar que Chicago acogerá este evento 56 años después de la trascendental convención de la que fue escenario en 1968, uno de los momentos culminantes del movimiento pacifista y contracultural estadounidense. Este, bajo el lema El mundo nos observa, denunció una ola de represión policial durante el evento que se saldó con un muerto, más de 500 heridos y la imputación de históricos del movimiento como Abbie Hoffman o Lee Weiner en lo que se conocería como "El Juicio de los 7 de Chicago".

boton whatsapp 600