La candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, continúa perfilando su carrera presidencial a la Casa Blanca nombrando a su 'número dos'. Este martes ha dado a conocer que el elegido es el progresista Tim Walz. 

Con este paso, y teniendo las encuestas electorales ligeramente a su favor desde que se anunció su relevo a la cabeza del partido, Harris potencia aún más su carrera hacia las urnas para enfrentarse cara a cara contra su principal rival, el líder republicano y expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La elección de un vicepresidente es una de las decisiones más importantes que puede hacer un candidato a la presidencia estadounidense y, en el caso de los demócratas, este proceso se ha visto acelerado debido a la renuncia del presidente Joe Biden por su estado de salud.

A su vez, el perfil que presenta el candidato a la vicepresidencia, debe concordar con el de la candidata, por lo que la elección de Harris con Walz, gobernador de Minnesota entregado a causas sociales, cercano a los sindicatos y fiel defensor de figuras de izquierdas como Bernie Sanders, no es baladí.

La vicepresidenta actual de la Casa Blanca obtuvo este lunes el apoyo unánime de las bases de su partido con el apoyo del 99% de las mismas, es decir, de parte de los 4.567 delegados demócratas que participaron en la votación.

No obstante, la presentación oficial de su candidatura no tendrá lugar hasta el próximo 19 de agosto en la convención nacional del partido en Chicago, que se extenderá hasta el día 22.

La primera cita en la que se podrá ver a Harris encabezando la esencia de los demócratas como su candidata oficial será este martes en Filadelfia, un estado clave para las próximas elecciones. Una cita a la que también acudirá Walz y, como tercer peso pesado de los demócratas, también el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.

Tim Walz, un profesor reconvertido a político progresista

Harris, por su parte, es conocida por su defensa de las minorías raciales, las mujeres, los jóvenes y el colectivo LGTBI, entre otros. Mientras, Walz es protector de la educación pública gratuita hasta la universidad, así como de los comedores escolares -iniciativa que lo ensalzó políticamente y que puso en marcha en su Estado-.

Walz también cuenta con una trayectoria de calado en el Congreso, durante 12 años, por lo que podría ser un apoyo más que sólido en el caso de que Harris obtenga la mayoría en las presidenciales para que, posteriormente, obtenga el ‘sí’ de todas las facciones de los demócratas para sacar adelante leyes en Washington.

Unos compromisos que coinciden de lleno con su anterior profesión previa a la política: profesor, entrenador de fútbol en un instituto y, en su juventud, miembro de la Guardia Nacional.

Harris, lista para el cara a cara electoral contra Trump

Volviendo al epicentro de esta próxima cita electoral, lo cierto es que, tras la renuncia de Biden a la reelección presidencial, Harris ha empezado con buen pie, ya que parte en las encuestas con una ventaja de un 2% frente a Trump. Para ser más exactos, la demócrata tiene actualmente el 46% de los apoyos; mientras, el republicano, el 44%. Por el momento, Harris está ganado los votos del colegio electoral en aquellos estados donde hay más competencia entre ambos partidos.

Pero Trump y Harris no medirán sus fuerzas solamente en las urnas, sino que previamente confrontarán en sendos debates electorales. El primero de ellos, se ha fijado para el próximo 10 de septiembre.

Por su parte, la vicepresidenta estadounidense ya ha mostrado su intención de enfrentarse verbalmente a su principal rival. “Es interesante cómo ‘cualquier momento, cualquier lugar’ se convierte en un momento específico, un espacio seguro específico. Estaré allí el 10 de septiembre, como se acordó. Espero verle allí”, expresó hace unos días atrás a través de sus redes sociales.

A la contra, y haciendo uso del tono bronco que habitúa, Trump contestó a Harris con descalificativos acerca de su figura política, señalando que ésta “no tiene la capacidad mental para hacer un debate real” contra él” y que tiene “miedo de hacerlo porque no hay forma de justificar” sus posturas ante temas como la migración o la corrupción. Cabe remarcar que el republicano se ha dirigido en estos términos en más ocasiones contra Harris, incluso calificándola como “la peor vicepresidenta de la historia”.

boton whatsapp 600