Kamala Harris, vicepresidenta del Gobierno de Estados Unidos, ha conseguido los suficientes votos de los delegados del Partido Demócrata para convertirse en la candidata de la formación de cara a las elecciones presidenciales de noviembre y en relevo del presidente, Joe Biden.

Tal y como ha confirmado la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, y según han recogido medios estadounidenses, Harris ha escalado así al primer podio de los demócratas para enfrentarse al republicano Donald Trump en las urnas al obtener más del umbral de los 1.976 delegados necesarios en su nominación.

El proceso de votación online interno de los demócratas comenzó este jueves y finalizará el próximo lunes por la noche y, cuando se confirme por completo su candidatura, Harris se convertirá en la primera mujer de color en encabezar una lista electoral de uno de los partidos más importantes de la potencia mundial.

Harris elegirá a su candidato a la vicepresidencia

En el mismo orden de ideas, el equipo de la campaña presidencial de Harris anunciará la semana que viene, como muy tarde, a su ‘número dos’ como candidato a la vicepresidencia en el caso de ganar las elecciones presidenciales.

Todo está en manos de la vicepresidenta, tal y como también dejó en claro el actual mandatario de la Casa Blanca, Joe Biden: “Dejaré que ella se encargue de todo”. Se espera que el anuncio oficial llegue el próximo martes, cuando también se anuncie, presumiblemente, su candidatura oficial como principal rival de Trump en las urnas.

La ceremonia en cuestión se dará en un mitin en Filadelfia, en Pensilvania. Las apuestas apuntan al gobernador de este estado, Josh Shapiro, que es el gran favorito a hacerse con este puesto. No obstante, las posibilidades siguen abiertas: el gobernador de Illinois, JB Pritzker, se ha reunido con el equipo de Holder, como también lo ha hecho el gobernador de Minnesota, Tim Waltz, según recoge ABC News.

La campaña de Harris recauda el doble que la de Trump

Cabe remarcar que la campaña de la vicepresidenta, desde que ha comenzado tras tomar el relevo a Biden, durante julio, ha recaudado 310 millones de dólares (unos 284 millones de euros), una cifra que dobla la de Trump.

Con todo, el equipo de campaña de la 'número dos' de la Administración Biden ha anunciado que dispone de unos 380 millones de dólares en efectivo, unos 50 millones más que lo que ha reconocido por el momento Trump, según informaciones recogidas por la cadena estadounidense de noticias CNN.

Trayectoria pionera

Además de ser la primera mujer en Estados Unidos en encabezar la vicepresidencia del Gobierno de la nación norteamericana, es hija de inmigrantes, de orígenes afroamericanos y asiáticos.

De su carrera política, destaca que en 2004 fue elegida fiscal del distrito de San Francisco; dos años más tarde, fue elegida fiscal general de California, donde se encargó del departamento de justicia más importante de Estados Unidos. Ya en 2017, ascendió como senadora del país, donde impulsó leyes para luchar contra la pobreza, reducir los alquileres y mejorar el servicio sanitarios, entre otras medidas.

Su llegada a la Casa Blanca fue en enero de 2021, tras la victoria de Biden en las urnas y la consiguiente derrota de Trump, prestando así juramento el día 20 como la primera mujer estadounidense de color elegida para este cargo.

boton whatsapp 600