Joe Biden todavía sigue en la Casa Blanca, pero el tablero político de Estados Unidos ya ha movido todas las fichas para comenzar una nueva partida. Su renuncia -casi forzada- a la reelección ha puesto el foco directamente en su vicepresidenta, Kamala Harris, quien se ha postulado como la candidata a sustituir al dirigente del partido demócrata. Y no va mal encaminada en ninguno de los sentidos.
Las primeras encuestas apuntan a que Donald Trump ganaría las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre pero la política afroamericana ha reducido su ventaja en solo los primeros días tras sonar como sucesora de Biden. De hecho, la vicepresidenta norteamericana ya ha logrado el apoyo y la financiación necesarios para ser la aspirante: 80 millones de dólares en solo 24 horas.
Trump ganaría a Harris, por poco
Hay partido en Washington. Las primeras encuestas que se han realizado tras el anuncio de Joe Biden de hacerse un lado en la carrera a las elecciones presidenciales apuntan a una victoria de Donald Trump, expresidente y candidato de los republicanos, pero por poco. Según el sondeo realizado por el portal Morning Consult apunta a que Trump cosecharía el 47% de los votos mientras Kamala Harris se quedaría a tan solo dos puntos por detrás, con el 45%. Esto supone un recorte de cuatro puntos respecto a Biden.
NEW: 65% of Democratic voters support Kamala Harris to lead the party’s ticket, more than double the level of support she had in a hypothetical look at the same question late last month. https://t.co/dRnBUu3eTc pic.twitter.com/2vndZlSWQP
— Morning Consult (@MorningConsult) July 22, 2024
En este contexto, cabe destacar también que el 65% de los votantes demócratas aprueban el reemplazo y apoyan a la vicepresidenta para liderar la candidatura del partido, más del doble de lo que recabó a fines del mes pasado tras el primer debate presidencial. Con todo, la mayoría de los votantes (63%) considera que Biden debería cumplir el resto de su mandato, mientras un no desdeñable 30% afirma que debería dimitir ahora. Esta encuesta se realizó entre la tarde del domingo y en la mañana del lunes, en pleno anuncio.
No se libra tampoco el republicano, que después de la salida de Biden también los suyos le piden que se hagan a un lado. Según esta encuesta, el 27% afirma que este debería ser reemplazado como candidato, registrando un ligero aumento respecto de hace una semana. Cabe destacar que, además, los votantes demócratas afirman estar "mucho más motivados" a participar en estos comicios, por encima de los republicanos -27% frente al 24%- tras la decisión del presidente.
Otra encuesta amplía un poco la brecha entre Trump y Harris, aunque no va en una línea muy diferente. Esta es la realizada por Harris X y publicada por Electomanía, que apunta a que el magnate ganaría las elecciones con un 54% de los votos mientras la potencial candidata demócrata estaría por detrás con el 46%. Esta también se ha realizado con un trabajo de campo inmediatamente posterior a la retirada de Biden.
‼️#EEUU 🇺🇸 - encuesta HarrisX (22Jl): Doland Trump 🔴 ganaría a Kamala Harris 🔵.
— EM-electomania.es (@electo_mania) July 22, 2024
🔴 Trump: 54%
🔵 Harris: 46%
↘️https://t.co/LmMuNNbIHp
Estas cifras apuntan con claridad a que Harris tiene potencial y respaldo para ser la líder del partido del burro, incluso cuando todavía no se ha alzado con este cargo. Muchos pesos pesados de esta formación, comenzando por Biden, ha apoyado públicamente a la vicepresidenta -la primera mujer en ocupar este cargo y de origen afroamericano- para que de la batalla contra Trump, quien es "un peligro para la comunidad", en palabras del presidente. No lo ha hecho, por ahora, el expresidente Barack Obama.
Ya tiene los avales necesarios
Tan grandes son los cimientos que sustentan a Harris que esta ya ha logrado el apoyo del número de delegados necesarios para lograr su nominación presidencial de cara a la Convención Nacional Demócrata que se celebrará el próximo 19 de agosto en Chicago. Lo ha hecho en la noche de este martes, cuando en solo 24 horas ha recabado el aval de 1.976 delegados de los 1.968 que necesitaba, según los cálculos de algunos medios norteamericanos.
Otros, como la agencia de noticias Associated Press, rebajan la euforia apuntando a que en 36 horas ha conseguido el respaldo verbal de más de 2.200 delegados de los 3.949 que deben votar dentro del partido. De esta forma, con estos números Harris ya tendría el 55% de los compromisarios, lo que la convierte casi de forma automática en la candidata de los demócratas para la Casa Blanca. La votación está prevista para la semana que viene de forma telemática.
"Esta noche, estoy orgullosa de haber obtenido el apoyo necesario para convertirme en el candidato de nuestro partido. Durante los próximos meses, viajaré por todo el país hablando con los estadounidenses sobre todo lo que está en juego. Tengo toda la intención de unir a nuestro partido y a nuestra nación, y derrotar a Donald Trump", ha defendido la propia Harris -que ha ensalzado la figura de su predecesor- en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Tonight, I am proud to have earned the support needed to become our party’s nominee.
— Kamala Harris (@KamalaHarris) July 23, 2024
Over the next few months, I'll be traveling across the country talking to Americans about everything on the line. I fully intend to unite our party and our nation, and defeat Donald Trump. pic.twitter.com/Bsq3N6pMAi
Pero este éxito se ha traducido en una espectacular recaudación de financiación de más de 80 millones de dólares -cerca de 74,4 millones de euros-. Quizá sus promesas electorales tengan algo que ver. Por ahora ha apostado por construir "una nación en la que todo el mundo tenga una asistencia sanitaria asequible y en la que todos los mayores puedan jubilarse con dignidad", así como "construir la clase media" en la que "todos puedan comprar una casa, fundar una familia y crear riqueza".
Por ahora ya son 15 las delegaciones estatales que han expresado su apoyo público por la que será -si nada cambia- la candidata demócrata. Entre ellas se encuentran la de California, Nueva York, Luisiana, Maryland, Kentucky, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Wisconsin, Maine, Massachusetts, Utah, Iowa, Dakota del Sur y Nevada. Cabe destacar que, a sus 59 años, es la persona más joven que se postura como aspirante a sentarse en la Casa Blanca desde que Obama salió reelegido en el año 2012.