La decisión de Joe Biden de hacerse a un lado y renunciar a la reelección era un clamor en los demócratas, que han visto cómo las opciones del partido de volver a sentarse en el despacho oval caían en picado por el preocupante estado cognitivo del presidente de Estados Unidos. Pero ya el siguiente hito está en marcha, y es designar a un candidato que de la batalla de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. Y aquí nada está siendo claro.

El propio Biden, de 81 años de edad, ha evidenciado su voluntad de que su sustituto al frente de la formación del burro sea su vicepresidenta, Kamala Harris, a quien ha dado su bendición. Muchos seguidores de los demócratas también la ven con potencial a la que es la primera mujer en ocupar el segundo cargo en la Casa Blanca. No ha hecho lo mismo Barack Obama. El expresidente ha abogado por un "candidato extraordinario", dejando en el aire su apoyo a la afroamericana. Encima de la mesa hay cinco posibles nombres al margen de Harris.

Biden lo deja, en manos de Kamala

Este domingo saltaba la sorpresa más esperada de las últimas semanas. El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, ha renunciado a la carrera por su reelección después de haber perdido muchas opciones en el último mes, especialmente tras el catastrófico debate contra Donald Trump y el disparo que el republicano sufrió hace unos días en un mitin. A sus 81 años de edad, ha tirado la toalla por lograr un segundo mandato, siendo el primero en hacerlo a solo cuatro meses de las elecciones presidenciales.

"Creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato", ha comunicado Biden a través de una carta publicada en su perfil oficial -que no el de POTUS- de la red social X desde Delaware, donde se recupera de la infección de covid. El dirigente norteamericano prevé dirigirse a la nación "esta semana" para dar "más detalles" sobre su decisión, que ha sido aplaudida por Pedro Sánchez, entre otros.

Pero en el anuncio también ha destacado su apoyo manifiesto a su vicepresidenta Kamala Harris, quien afirma estar preparada para sustituirlo como candidata demócrata y "derrotar" al magnate. De hecho, el mandatario ha evidenciado su "total apoyo" como candidata de su partido a Harris, quien elogió el "acto desinteresado y patriótico" de Biden y afirmó que espera "ganar la nominación" demócrata.

"Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es ganar esta nominación. Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata -y unir a nuestra nación- para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025", ha dicho en un comunicado la que es la primera mujer en alcanzar la vicepresidencia, afroamericana y de origen asiático. Actualmente se ha colocado como la gran esperanza de los demócratas para ganar al republicano, pero no las tiene todas consigo.

Obama pide un “candidato extraordinario”

Una de las voces que no ha suscrito las palabras de Biden ha sido el expresidente Barack Obama, quién en los últimos días ha intentado convencer a Biden de que diera un paso al lado. "Joe Biden ha sido uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos, además de un querido amigo y socio para mí. Hoy también se nos ha recordado, una vez más, que es un patriota del más alto nivel", ha dicho en una carta publicada en la plataforma Medium. Sin embargo, no ha apoyado a Harris.

"Joe nunca se ha echado atrás en una pelea. Para él, mirar el panorama político y decidir que debe pasar la antorcha a un nuevo candidato es sin duda uno de los momentos más difíciles de su vida. Pero sé que no tomaría esta decisión a menos que creyera que era lo correcto para Estados Unidos. Es un testimonio del amor de Joe Biden por el país y un ejemplo histórico de un servidor público genuino que una vez más antepone los intereses del pueblo estadounidense a los suyos propios y que las futuras generaciones de líderes harán bien en seguir", ha sostenido.

Pero, ante esta salida, ha abogado por que el Partido Demócrata designe ahora a un “candidato extraordinario” para las elecciones del próximo mes de noviembre. Así lo ha dicho en el mismo comunicado, en el que ha evitado respaldar a Harris como futura candidata, e incluso ni la nombra. "En los próximos días navegaremos por aguas desconocidas, pero tengo una enorme confianza en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato extraordinario", ha defendido Obama. 

Quinielas al margen de Harris: 5 nombres

Ante esto, teniendo en cuenta que Obama es uno de los pesos pesados del partido demócrata, se ha abierto la puerta y las opciones a que Harris no sea la candidata elegida para dar la batalla contra Trump. En este contexto han salido cinco nombres a la palestra que podrían ser la alternativa. Cinco personalidades de la formación que por ahora son conjeturas pero que podrían contar con el beneplácito oficial de los afiliados y la dirección.

Uno de estos nombres propios es Gavin Newsom, actual gobernador de California. Con 56 años de edad ya ha protagonizado algunos momentos reseñables, como su papel en la sala de prensa durante el primer debate presidencial de las elecciones de 2024. Allí estubo desmintiendo cualquier alternativa a Biden como candidato, diciendo que eran "especulaciones sin sentido". 

El segundo de la lista es JB Pritzker, gobernador de Illinois. En su caso tiene 59 años y, entre sus hitos políticos, se encuentra haber blindado el derecho al aborto en el estado que lidera y declararlo un “estado santuario” para las mujeres que buscan abortar. También ha sido firme en el control de armas y en la legalización de la marihuana recreativa.

Entre los cinco posibles se encuentra una mujer, Gretchen Whitmer, la gobernadora de Michigan. Con 52 años, cabe destacar que ya estaba en la lista para ser la vicepresidenta de Biden en 2020. En cuanto a su trayectoria política ideológica, Whitmer se ha mostrado a favor de impulsar leyes contra las armas más estrictas, derogar las prohibiciones del aborto y respaldar la educación preescolar universal.

De la misma quinta es Dean Phillips, con 55 años. Este fue candidato durante las primarias demócratas a principios de este año 2024, cuando obtuvo algunos apoyos pero no logró atraer al partido en general. De hecho no ha ganado ninguna contienda interna, por lo que es poco probable que sea una opción con peso, aunque no se descarta, como destaca este lunes elDiario.es.

Y el último de estos cinco posibles se encuentra Sherrod Brown, senador por Ohio y el que sería el más mayor de todos, con 71 años. Es una de las voces más fuertes dentro de esta formación en materia de derechos sociales y laborales, y además se ha mostrado en defensa de la fecundación in vitro y el aborto. Su nombre no estuvo en las nominaciones para 2020, cuando dijo que ser senador era "el mejor lugar" desde el que podía "luchar" en pro de los trabajadores.

boton whatsapp 600