La hambruna está encontrando su asidero en la Franja de Gaza. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ya había alertado hace escasos meses que la hambruna estaba llamando a la puerta de la Franja, pero esta realidad se está materializando. Las autoridades que están bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han cifrado en 115 personas muertas por hambre o desnutrición desde el inicio del conflicto, un número que está aumentando.

Si no se muere por hambre, se muere en el intento de acceder a los centros de distribución de ayuda humanitaria. Solo este jueves han muerto 12 personas que buscaban asistencia humanitaria en uno de los cuatro puntos de distribución, que pocas veces están abiertos a la vez, uniéndose a las más de 1.000 personas que han muerto en este intento, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Decenas de muertes casi a diario se han convertido en la normalidad para las personas que intentan acceder a estos puntos de distribución, los cuales están gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) bajo el gobierno israelí y Estados Unidos.

Pese a las afirmaciones del Ministerio de Exteriores israelí en sus redes sociales de que los suministros están en la Franja, pero que no han sido distribuidos porque “la ONU se niega en distribuirlos”, tanto la ONU como otros órganos internacionales han señalado que Israel ha bloqueado su acceso a la región y no han permitido esta distribución. Además, cabe recordar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó cuando se levantó parcialmente el bloqueo total impuesto inicialmente para permitir el acceso mínimo de suministros, garantizó que esta distribución correspondería únicamente a los poderes del estado judío dado que, de otra forma, caería en manos de Hamás.

“Los 2,1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza se están enfrentando a otro asesino además de las bombas y los disparos: la hambruna”, ha advertido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Estamos siendo testigos del surgimiento mortífero de muertes relacionadas con la desnutrición. Desde el 17 de julio, centros de malnutrición aguda están llenos y no tienen los suministros necesarios para la alimentación de emergencia”, detalló.

 “'La gente en Gaza no está ni muerta ni viva, son cadáveres andantes’: me ha contado un compañero en Gaza esta mañana”, advirtió el comisario general de UNRWA, Philippe Lazzarini este jueves.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a causa de desnutrición aguda". "Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó, donde, además, la desnutrición entre los niños en la ciudad ha aumentado un 14% en solo cinco meses.  

EuropaPress 6865799 20 july 2025 palestinian territories khan younis palestinian baby who died

Un bebé palestino que murió por desnutrición en Khan Younis. EP

Trabajadores humanitarios se unen a las colas por comida

El hambre en Gaza se ha extendido a los propios trabajadores humanitarios internacionales en la zona. Este miércoles, Amnistía Internacional denunció que “trabajadores humanitarios se están uniendo a las colas para comida, arriesgando ser disparados solo para dar comida a sus familias”. “Con el agotamiento de los suministros, organizaciones humanitarias están siendo testigos de cómo se consumen frente a sus ojos sus propios compañeros”, ha alertado la organización.

Trabajadores de la ONU también se están desmayando por falta de comida o por agotamiento, según ha denunciado la organización, y la directora de Comunicación de su agencia para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Juliette Touma, ha llamado a los centros de distribución alimentaria una “trampa de muerte sádica”.

Lazzarini ha señalado que el hambre que están sufriendo los trabajadores humanitarios, junto con la población, está colapsando el sistema humanitario. “Las familias ya no pueden lidiar con ello, se están derrumbando, no pueden sobrevivir. Su existencia está amenazada”, ha señalado el comisario general en un mensaje en sus redes sociales.

EuropaPress 6832596 gaza june 26 2025palestinians gather to receive food aid at food

Colas de palestinos para recibir ayuda humanitaria en Gaza. EP

Médicos, enfermeras, personal sanitario, trabajadores, etc., se están viendo afectados por el agotamiento y el hambre, lo que causará un colapso total tanto para el sistema de asistencia humanitaria internacional como para la propia red interna del territorio. Periodistas también se están viendo afectados.

La BBC, Reuters, France-Press y Associated Press han emitido una declaración conjunta este jueves alertando de que sus periodistas corren el riesgo de morir de hambre en la Franja si no se levanta el bloqueo humanitario.  “Durante muchos meses, estos periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo sobre el terreno en gaza. Ahora, se enfrentan a las mismas circunstancias nefastas de aquellos de los que informan”, reza el comunicado.

“Propaganda de Hamás”

Frente a la presión internacional por la situación humanitaria en Gaza, el gobierno israelí está poniendo la atención sobre Hamás y la falta de acción de la ONU. “Israel rechaza categóricamente las declaraciones de varias organizaciones sobre el suministro de ayuda humanitaria en Gaza”, ha afirmado el ministerio de Exteriores israelí en sus redes sociales.

“Estas organizaciones están sirviendo la propaganda de Hamás, utilizando sus números y justificando sus horrores. En vez de desafiar a la organización del terror, lo aceptan como parte de ellos”, continúa el comunicado. Sin embargo, por lo menos en el caso de la ONU, su información proviene de “múltiples fuentes sobre el terreno”, incluyendo organizaciones internacionales y equipos médicos. Además, la mayoría de las solicitudes desde órganos internacionales y gobiernos se basan en el libre acceso a ayuda humanitaria en la Franja y no justifican las acciones de un Hamás que está debilitado tras la muerte de muchos de sus altos cargos por ataques aéreos israelíes.

En un intento de volver a controlar el relato frente a las críticas desde la comunidad internacional, incluyendo sus socios como Estados Unidos, el gobierno israelí ha apostado por enfocar la culpa de la crisis en la ONU. “Este cuello de botella [que la ONU no está distribuyendo ayuda dentro de la Franja] es el obstáculo principal para mantener un flujo constante de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza”, señaló Exteriores de Israel este miércoles, añadiendo que “para algunos, la obsesión con atacar a Israel es más importante que ayudar a la gente de Gaza”.

EuropaPress 6870374 23 july 2025 palestinian territories gaza palestinians wait for meal (1)

Palestinos esperan en un punto de distribución humanitario. EP

Sin embargo, esta defensa no está funcionando frente a los múltiples testimonios desde diversas fuentes sobre la hambruna del país y el bloqueo israelí. Por ello, una de las condiciones del alto al fuego que se ha propuesto, pero que está encontrando dificultades, contempla la puesta en libertad de rehenes y un aumento en el acceso a ayuda humanitaria. Estos se gestionará mediante agencias internacionales y no únicamente por el GHF, incluyendo la ONU y la Sociedad Palestina de la Media Luna.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio