Tras una mañana frenética de sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados con el monográfico situado en la corrupción, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha focalizado la segunda parte de su intervención plenaria en materia internacional: la postura de España ante la OTAN, el genocidio en Gaza o en la ONU han sido las pautas que han marcado el paso de la primera hora de la tarde de este miércoles.
Los ejes vertebradores de la comparecencia de Sánchez en materia de exteriores han comenzado defendiendo la postura esgrimida por nuestro país ante la OTAN y el aumento del 5% en gasto en Defensa. “España dijo que no, en público y el privado, respetamos el aumento en Defensa, pero reivindicamos nuestro derecho soberano a no hacerlo”, ha ahondado.
En esto punto, ha esgrimido tres razones que respaldan esta postura: "España no necesita gastar un 5% de su PIB en Defensa para cumplir con los objetivos de capacidades de la OTAN. El método de trabajo está perfectamente definido, la Alianza define desafíos y riesgos, luego capacidades necesarias a aportar y, finalmente, asigna responsabilidades específicas a los países. Lo que no hace es repartir obligaciones en función de porcentajes arbitrarios. En este reparto, que se realizó en junio de este año, antes de la Cumbre de la OTAN, España se comprometía a desarrollar y mantener infraestructuras y recursos que, según nuestros cálculos, costarán un 2,1% del PIB de aquí a 2032, ni más ni menos", ha continuado, situando su plena confianza en los técnicos de las Fuerzas Armadas para esta tarea. Ahondando en esta cuestión, ha reiterado que el escenario de haber aumentado “el gasto al 5% no nos haría estar más protegidos, aunque parezca paradójico o menos comprometido", ha ahondado.
Como segundo punto, ha situado el papel de una “Europa fuerte” por la que la UE debe “invertir de forma coordinada y mancomunada”. Así, por tercer y último punto, quizás “el más profundo” de los ya enumerados, reza así: “Es totalmente incompatible con nuestra forma de entender el mundo, relacionarnos y nuestro compromiso con la sociedad española cuando dijimos que no tocaríamos ni un céntimo del Estado del bienestar. Pasar del 2% al 5% no es una cifra, es cruzar una línea roja que obligaría a subir impuestos a la clase trabajadora, recortar severamente las prestaciones sociales o sacrificar inversiones. Pasar a esto sería volver a la pesadilla de los recortes, austeridad con un coste social inmenso. No estamos dispuestos a hacer eso", ha subrayado.
Sánchez reprocha a Europa no hacer “lo suficiente” por frenar a Israel
En cuanto a los conflictos bélicos a las puertas de Europa y en Oriente Medio, especialmente el genocidio que está perpetrando el Gobierno israelí sobre la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre de 2023, Sánchez ha sido la voz cantante de pararle los pies a Benjamín Netanyahu desde el plano internacional, así como de reconocer el Estado de Palestina como vía de solución.
“El desastre humanitario del Gobierno de Netanyahu es una infamia que se recordará en los libros de historia como uno de los episodios más oscuros del siglo XXI. Europa no está haciendo lo suficiente para frenar este genocidio", ha lamentado desde la tribuna del Congreso.
"Hay más que indicios suficientes de la violación del artículo 2 del acuerdo, que tiene que ver con el cumplimiento de los derechos humanos. En este Consejo Europeo solicité la suspensión inmediata del acuerdo con Israel. No puede ser socio de la UE quien pisotea sus principios fundacionales. Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina", ha suscrito al paso.
Sevilla y España, punto de encuentro de la ONU
Como tercer enclave, ha hecho repaso de las claves extraídas de la reciente Cumbre de la ONU celebrada en Sevilla. “Ha sido la mayor cumbre internacional jamás celebrada en nuestro país, ha sido un éxito colectivo, un paso importante para el mundo entero. El mensaje fue rotundo: el mundo no es ni debe ser la jungla regida por la ley del más fuerte, sino un espacio de colaboración y solidaridad. Un lugar en el que muchos valores que compartimos pesen más que las diferencias que nos separan. Un acuerdo suscrito por 192 países, pero que se logró en parte del liderazgo de nuestro país", ha enfatizado.
En este punto, ha situado los principales puntos de ataque que se dirigen contra el multilateralismo y las vías de desarrollo en el plano mundial: “Son un peligro a la seguridad. Según los expertos, la estimación es que en los últimos 20 años la ayuda al desarrollo ha salvado más de 65 millones de vidas. Se ha sacado de la pobreza extrema a más de 500 millones de seres humanos. Hemos prestado un apoyo clave a 40 millones de refugiados. Estos datos nos recuerdan que atacarlo es una irresponsabilidad, no es una pose progre, es una responsabilidad que deberíamos compartir todos. Esta es la mejor forma de defender el bienestar y de construir un mundo estable y sostenible”, ha defendido.
España, “referencia mundial” en el mapa mundial
En aras de concluir su discurso en esta materia, Sánchez ha ahondado en que la posición del Gobierno para proyectar a España fuera de nuestras fronteras es la que “mejor defiende los intereses” del país, tanto por la postura ante la OTAN, por la justicia y paz en Palestina y el papel de peso en la Cumbre de la ONU en Sevilla.
“No hay mejor inversión en defensa que apostar por la paz y el desarrollo. España es una de las referencias en el mapa internacional porque nuestras posiciones representan a millones de personas más allá de nuestras fronteras, somos coherentes en Ucrania y Palestina y defendemos el sentido común y la justicia. Es preocupante que estas posturas están amenazas en la mayoría parlamentaria, quizá hoy esta veda no sea suficiente para disipar la oscuridad, pero mantenerla encendida podrá prender la llama", ha culminado Sánchez.