El Gobierno español ha informado en la madrugada de este domingo de que acogerá al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, después de que éste abandonase Caracas en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.

"Edmundo González ha despegado de Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Gobierno de España ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado, realizado a solicitud suya", reza el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de España.

El Gobierno ha reiterado su "compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos" los ciudadanos de Venezuela, haciendo hincapié en sus líderes políticos. Según ha escrito el titular ministerial, José Manuel Albares, esta acogida se produce a petición del propio opositor.

 

Citado por desobediencia

El pasado mes de agosto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que citará a declarar al principal candidato de la oposición en las últimas elecciones presidenciales para complementar las investigaciones abiertas contra él por diversos delitos, ya que está acusado entre otros de "desobediencia" y "usurpación de funciones". Una decisión que llegaba tras el respaldo a la victoria de Nicolás Maduro por parte del Tribunal Supremo, pese a los indicios de fraude y a las críticas por la falta de parcialidad.

"Tiene que venir a esta citación", ha asegurado Saab, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha avanzado que próximamente el Ministerio Público dará a conocer la fecha. El fiscal le ha recriminado que "no haya dado la cara" en estas últimas semanas y se haya limitado a pronunciarse de forma "muy extraña" en redes sociales.

La Fiscalía se encuentra examinando su presunta responsabilidad en delitos cometidos antes, durante y después del 28 de julio, día de las elecciones, y le vincula entre otras cosas con la difusión en Internet de documentos alternativos que acreditarían su victoria frente a Nicolás Maduro.

La comunidad internacional pide la revelación de las actas

Por su parte, la Unión Europea, Estados Unidos y varios países de América Latina solicitaron la "inmediata" publicación de las actas electorales de Venezuela, así como la verificación imparcial de los resultados "para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas".

En una declaración conjunta, los países firmantes, reunidos en Santo Domingo de Guzmán, hicieron un llamamiento a "la sensatez y a la cordura" dirigiéndose a Venezuela. "Urgimos a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión. Vemos con preocupación que esta no es la realidad actual en Venezuela", recogía el texto.

"Solicitamos la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados, preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas. (...) Nuestras naciones han apelado al diálogo y al entendimiento para resolver graves conflictos en el pasado. Hoy, más que nunca, Venezuela debe honrar ese legado para recuperar la convivencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política", describía el documento.

 

boton whatsapp 600