El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha considerado válidos los resultados de las elecciones presidenciales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que dieron como vencedor al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro. Lo ha hecho pese a los indicios de fraude y entre críticas de falta de independencia.

En concreto, la Sala Electoral del TSJ ha certificado "de forma inobjetable" el material del CNE y, por tanto, considera a Maduro como presidente electo de Venezuela para el periodo 2025-2031, pese a las acusaciones de fraude vertidas por la oposición, que ha reclamado la difusión de las actas.

Minutos antes de que se conociera la sentencia, la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU había alertado sobre la falta de independencia e imparcialidad tanto del TSJ como del CNE, que "han representado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado", según han publicado en X. "En 2022, la Asamblea Nacional, el parlamento, modificó la membresía del Comité de Postulaciones Judiciales para ser controlada por la misma Asamblea, de mayoría oficialista, y eligió a los actuales 20 magistrados del TSJ", han explicado.

De esta manera, la Sala Electoral ha ratificado los resultados de la elección presidencial del día 28, según anunció la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, una figura afín al chavismo, quien estuvo a cargo del análisis judicial del resultado. Rodríguez ha señalado que su decisión se ha basado en un informe de expertos nacionales e internacionales "altamente calificados", aunque no se han revelado sus identidades ni los detalles del proceso de validación, que se llevó a cabo sin la participación de representantes de la oposición mayoritaria.

La sentencia del TSJ se emitió 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso mediante un recurso de amparo, del cual no se había tenido conocimiento previo, y por el cual fueron convocados al TSJ los diez excandidatos presidenciales.

Antes de la emisión del fallo, Edmundo González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), advirtió que esta decisión judicial "solo empeorará la crisis" que atraviesa el país. "Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular. El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis", expresó González Urrutia en la plataforma X, donde también anticipó que el alto tribunal fallaría a favor de Maduro. La PUD sostiene que su candidato ganó las elecciones presidenciales por un amplio margen.

boton whatsapp 600