El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha anunciado este lunes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido el vencedor de las elecciones presidenciales del país al lograr el 51% de los votos, según los primeros resultados parciales. Maduro ha obtenido 5,1 millones de sufragios, mientras que el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44% de los votos (4,4 millones).

Sin embargo, desde la oposición aseguran que son los ganadores de las elecciones con un porcentaje de 70-30. El propio González ha hablado después de que hayan transcurrido varias horas desde el cierre de los colegios electorales y el Centro Nacional Electoral (CNE) no se haya pronunciado. El líder opositor ha dictaminado que “los resultaos son inocultables” y que el país “eligió un cambio en paz”. “Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral”, ha apelado.

La tasa de participación en estos comicios ha superado con holgura -más de diez puntos porcentuales- las anteriores, situándose en un 59%. La reacción de la comunidad internacional es dispar, si bien el expresidente de Ecuador Rafael Correa, el máximo mandatario chileno, Gabriel Boric, los considera difícil de creer. Entre tanto, Maduro pide respeto a la "voluntad" del pueblo venezolano. 

Entre los dirigentes de fuera de España que se han pronunciado nada más conocer los resultados se encuentran el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien también ha asegurado que ve con “muchas dudas” los datos oficiales. “Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo”, ha puntualizado vía redes sociales.

En la misma línea ha hablado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien este lunes se mostró “seriamente preocupado” por la validez de los resultados anunciados por la comisión electoral de Venezuela. “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano”, ha dicho en una comparecencia en Tokio de la mano de sus homólogos de la alianza Quad, que incluye al país nipón, India y Australia.

El PP lamenta los resultados

Dentro de España, una de las primeras en pronunciarse ha sido la diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo. La parlamentaria popular ha acusado a Maduro de “robarlo todo” y de que ahora “él y sus secuaces pretendan robar también las elecciones”. Después ha sido el propio Alberto Núñez Feijóo el que ha aseverado que Venezuela "votó a favor de una transición a la libertad": "Hay fundadas razones para pensar que el resultado anunciado por el régimen no responde a lo que votó el pueblo (...) Por eso, como está haciendo la comunidad internacional, exigimos una auditoría del proceso, la entrega de las actas electorales y la aceptación del resultado".

Cabe recordar que el PP tuvo problemas este fin de semana en el país latinoamericano después de que Venezuela prohibiera a la delegación de la formación de  Feijóo entrar en su territorio tras ser invitada por la oposición. Encabezados por el portavoz del partido conservador en el Congreso, Miguel Tellado, llegaron el sábado a Madrid, desde donde denunciaron la situación aseverando que la presidencia del nuevamente presidente “es una democracia formal, peor no una democracia real”.

El PSOE calificó de show el intento de la delegación de nueve parlamentarios del PP de estar presentes en Venezuela durante las elecciones presidenciales que se celebraron este domingo. Desde Ferraz esgrimieron la explicación del Ministerio de Exteriores de que era “conocido” por estos representantes del partido de Feijóo que el Ejecutivo de Maduro les había denegado la autorización, por lo que los miembros de otros grupos políticos, defienden, decidieron no llevar a cabo el viaje. En la misma línea, han pedido aclarar al Partido Popular con qué dinero se pagó el trayecto.

Todavía en la línea de las reacciones, el jefe de diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, también ha pedido este lunes al país latinoamericano que garantice una “total transparencia” en el escrutinio de los votos en los que Maduro ha vuelto a salir escogido ganador. “El pueblo de Venezuela votó sobre el futuro de su país de manera pacífica y masiva (…) Su voluntad debe ser respetada”, ha definido, añadiendo que “es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y al acceso a las actas de votación de mesas electorales”, ha señalado también a través de X, antiguo Twitter.

Albares llama a "esperar"

Dentro del Gobierno español, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a "esperar" a la publicación de las actas "mesa por mesa" para que pueda haber una verificación de esos resultados". 

"Los venezolanos votaron ayer democráticamente y de manera muy mayoritaria, en paz, en calma y en tranquilidad", ha dictado en una entrevista concedida a la Cadena Ser. "Por lo tanto, lo que nosotros queremos es total transparencia en el proceso, por eso pedimos y esperamos que pueda haber una verificación de los resultados. Ese será el momento de pronunciarse".

Albares ha sido claro y a sostenido que ellos "no tienen un candidato en las elecciones", que lo único que quieren es que "triune el bienestar y la democracia de los venezolanos, que se expresió muy claramente yendo a votar". "En estos momentos, la clave es la publicación de los datos mesa por mesa, por el momento tenemos los resultados en bruto que han generdo diversidad de opiniones", ha concluido.

Más reacciones

La representante de Podemos en Europa, Irene Montero, ha pedido por su parte que la comunidad internacional y observadores internacionales "deben garantizar respeto a resultados por todas las partes dentro y fuera del país".

boton whatsapp 600