“El Israel de Netanyahu está inmerso en un torbellino belicista que recurre al miedo, al mesianismo y al militarismo para justificar la destrucción de Gaza”. Estas palabras del catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Álvarez-Ossorio, describen claramente el clima que se vive hoy en el país que preside este genocida.

El desgaste de la sensibilidad

A ello hay que añadir un factor humano muy innato en las situaciones prolongadas de violencia y tensión: un desgaste en la sensibilidad humana que va acompaña de una sensación de fatiga existencial. Todo conflicto prolongado puede llevar a un estado de desensibilización, donde noticias incesantes de ataques, muertes y violaciones deterioran la capacidad de estremecer y conmover. Esta atrofia moral no comenzó con el ataque de Hamás a Israel el 7 octubre, sino mucho antes. Fue en 2002 cuando el entonces comandante de la fuerza aérea, Dan Dalutz, ante la pregunta de cómo se siente después de que una operación militar destinada a matar a un terrorista, produjo la muerte de más de una decena de niños, respondió sarcásticamente: “Un leve estremecimiento en las alas del avión”.

Esta frase sintetiza todo lo que el israelí siente ante la muerte de su adversario. Efectivamente, el sobrepeso de información angustiante consume altas dosis de sensibilidad. Esto no es propiedad única de derechistas –cada uno de nosotros lo padece en su fuero interno-. "Desde octubre numerosos amigos han estado inmersos en un ciclo donde, durante los primeros días estaban pegados a internet saltando de una cadena a otra para recolectar la mayor cantidad de información posible. Tres meses más tarde, aturdidos por la desinformación estatal y la avalancha de comentaristas en televisión, ya dejaron de seguir las noticias. Se sentían asfixiados, agotados, desbordados, tan angustiados que no han sido capaces de procesar más información. Hoy, día, después de un año de combates, hemos vuelto a consumir información, pero de manera menos obsesiva, tamizándola por numerosos filtros. El desgaste se hace sentir y reconocemos estar menos sensibles que un año atrás".

Este análisis y experiencia personal sobre el “desgaste de la sensibilidad”, se narra así en el libro de Meir Margalit, 'El eclipse de la sociedad israelí', una obra dura, pero pedagógica que, en 170 páginas, desvela las claves para descifrar a Israel en Gaza y el comportamiento, tanto del Gobierno de Netanyahu, como de la propia sociedad. Un gran trabajo que recientemente ha publicado la Editorial Catarata. Se trata de un ensayo escrito desde el desgarro por un israelí que se niega a ser cómplice de las barbaridades de su gobierno en Gaza.

Libro El eclipse de la sociedad israelí

Como figura en la sinopsis de la contraportada hay libros que todo escritor preferiría no escribir. Este lo firma un israelí exiliado en su propia ciudad, en Jerusalén. Desde el 7 de octubre de 2024 Margalit se siente enfrentado a su propio país, negándose a ser cómplice de las barbaridades de su gobierno en Gaza. Su intención es describir el estado de la sociedad israelí a partir de los sucesos desencadenados tras el feroz ataque perpetrado por Hamás. Ni el ataque ni la invasión han surgido de la nada. Solo entendiendo bien la manera en que siente y se articula esa sociedad puede comprenderse el enorme respaldo que da a la masacre. Otros libros juzgarán oportunamente la responsabilidad de Hamás en los acontecimientos, en este, la misión que se ha impuesto con rigor el autor es desentrañar las claves del punto de vista israelí. Este es un ensayo político que no pretende ni objetividad ni neutralidad, atributos por demás inalcanzables en las ciencias sociales. El texto de un académico, político y pacifista judío que es hoy imprescindible.


El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y experto en el conflicto israelí-palestino, Isaías Barreñada, define a Meir Margalit como un israelí angustiado, asfixiado y avergonzado y que da las claves con su libro para entender el Israel de hoy y sus profundas contradicciones. Nacido en Argentina en 1952, Margalit es doctor en Historia Israelí Contemporánea por la Universidad de Haifa y desarrolla su actividad docente en el ONO Academic College, además de impartir conferencias y seminarios en distintas universidades europeas y americanas. Ha sido concejal de Jerusalén con el partido pacifista Meretz hasta 2014. Margalit es cofundador de una de las organizaciones de derechos humanos más destacadas de Israel, el Israeli Committee Against House Demolitions (ICAHD), ha sido asesor en distintos organismos de la ONU, como OCHA, UNHabitat y UNRWA y es actualmente director del Center for Advancement of Peace Initiatives. Considerado uno de los mayores expertos en el conflicto árabe-israelí en Jerusalén, es autor de Discrimination in the Heart of the Holy City (2008), Seizing Control of Land in East Jerusalem (2010) y Demolishing Peace (2014). Asimismo, es miembro del consejo editorial de Palestine Israel Journal y de la revista española SinPermiso.

En conclusión, 'El eclipse de la sociedad israelí', es un libro esencial para comprender la mentalidad belicista israelí y la insensibilidad social del pueblo. Repitiendo la cita inicial de Ignacio Álvarez-Ossorio, se trata de un ensayo “indispensable para conocer el Israel de Netanyahu, inmerso en un torbellino velocista que recurre al miedo, al mesianismo y al militarismo para justificar la destrucción de Gaza”.

boton whatsapp 600