La tasa de paro cae hasta el 12,5% y se sitúa en niveles mínimos desde 2008
El número total de parados ha descendido en 255.300 personas en el segundo trimestre del presente año y, por primera vez desde 2008, cae por debajo de los tres millones en un trimestre. Además, el descenso de más de 255.000 persona supone también la mayor caída, en términos numéricos, experimentada entre abril y junio desde 2018. Con estos datos, la tasa de paro se sitúa en el 12,48% y el número total de desempleados en 2.919.400 personas, por debajo de la barrera de los tres millones.
Pese a estos datos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado satisfecha con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Hay dos datos muy importantes de la EPA. Se incrementan en más de 600.000 los hogares que tienen a todos sus miembros ocupados y reduce en más de 160.000 los hogares que tienen a todos sus miembros en paro”, ha celebrado la ministra de Trabajo.
El Gobierno propone gravar con un 4,8% los ingresos de los grandes bancos
El Gobierno ha propuesto gravar temporalmente con un tipo del 4,8% los intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros, y con un tipo del 1,2% las ventas totales de las energéticas que facturen más de 1.000 millones de euros al año, así como una sanción para aquellas compañías que trasladen el impuesto a los usuarios.
Así se recoge en las proposiciones de ley que el Ejecutivo ha presentado este jueves en el Congreso, dando inicio a la tramitación parlamentaria de los nuevos impuestos, temporales y extraordinarios, para las grandes entidades financieras y las grandes empresas energéticas, tanto eléctricas como gasistas y petroleras.
El juez de 'Pegasus' cita a Robles y Marlaska en calidad de testigos y solicita acceso a información clasificada
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha citado a la ministra de Defensa, Margarita Robles y al responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en calidad de testigos y en el marco de la investigación Pegasus. Asimismo, el magistrado ha solicitado acceso a información clasificada y ha acordado dirigir un suplicatorio al Consejo de Ministros para proceder a la desclasificación de cualquier documento.
En esta causa se indaga en la infección de los móviles de estos dos ministros ahora citados como testigos, del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del intento de infectar el terminal del titular de Agricultura, Luis Planas, con la herramienta informática Pegasus.
La Justicia respalda el "abandono" de Ayuso de las residencias de Alcorcón en la pandemia
La justicia ha vuelto a respaldar la polémica gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia, esta vez por el "abandono" de las residencias de ancianos en los peores meses del inicio del coronavirus, tal y como han denunciado en numerosas ocasiones desde la oposición y las familias. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Alcorcón en el que denunciaba la "inactividad" de la Consejería de Sanidad por no medicalizar los centros de mayores del municipio en la primera ola.
Así, la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM entiende en una sentencia emitida a principios de este mes de julio que no hubo "inactividad de la administración de la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus competencias", sin embargo el fallo no es unánime, ya que dos de los cinco magistrados que han votado la resolución sí consideran que las responsabilidades del Ejecutivo de Ayuso van más allá.
El nuevo fiscal general del Estado apuesta por dotar de más independencia a la carrera
El candidato a nuevo fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comparecido este jueves ante la Comisión de Justicia del Congreso donde ha presentado su plan para el Ministerio Público. Antes de comenzar, García ha tenido palabras de recuerdo para su predecesora, Dolores Delgado, quien dimitió del cargo por problemas de saud. Entre las líneas maestras que propone el nuevo FGE está su intención de mejorar el régimen de toma de decisiones y formación de criterio en la Fiscalía General del Estado (FGE) para "garantizar la autonomía" de los fiscales.
Para ello, el candidato a fiscal general ha comunicado que es necesario desarrollar los mecanismo internos. “Es necesario que venga acompañada de nueva doctrina de los artículos 23, 25 y 27, mecanismos de la dación de cuentas y del derecho a discrepar. Mejorar los contrapesos legales garantizando la autonomía personal, la dependencia jerárquica al servicio de la igualdad de todos”.