El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra este lunes en Chile, donde asistirá al foro ‘Democracia siempre’, organizado por el presidente del país anfitrión, Gabriel Boric. Al encuentro asistirán también sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro. Los cinco líderes de izquierdas abordarán el auge de la deriva internacional durante la cita, con una orientación centrada en la defensa de los cauces democráticos, tal y como han adelantado en una columna conjunta que han publicado en el periódico chileno El Mercurio.
"La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”, defienden los mandatarios en su escrito conjunto. En esta línea, los cinco defienden “impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político”. Porque la democracia es frágil si no se cuida", advierten como adelanto de la orientación que seguirá el foro.
Cinco voces progresistas, un mismo compromiso
Con la ascensión de Sánchez y la recuperación del liderazgo de los partidos de izquierda en Sudamérica, España ha reforzados los lazos que unen a la comunidad iberoamericana. El jefe del Ejecutivo español es el principal defensor de la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, razón que le llevará a visitar oficialmente también Uruguay y Paraguay durante su séptima gira, desde que en 2018 se instalase en el Palacio de la Moncloa, por el sur del continente americano.
A más del acuerdo del Mercosur, durante el foro organizado por Boric también se abordarán los “grandes desafíos” que atraviesa la comunidad internacional, tal y como explicitan los líderes en su columna conjunta, de igual manera que el “malestar profundo” de la ciudadanía e torno a temas tan relevantes como "la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios o la desafección de la sociedad". "A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado", añaden.
Prueba de ello en España son los últimos acontecimientos vividos en Torre Pacheco, localidad murciana donde grupúsculos de extrema derecha iniciaron una cacería de migrantes, apoyándose precisamente en canales de difusión digitales. Ante este escenario, los cinco mandatarios llaman a no caer en el "inmovilismo ni el miedo". En sentido contrario, defienden actuar "con convicción y responsabilidad" frente a aquellos que pretenden debilitar la democracia y sus instituciones porque "no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella".
"Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas", afirman en su publicación. Además, en línea con lo que habitúan a defender públicamente, ponen el foco en el papel de la democracia como motor de la creación de más oportunidades para las generaciones futuras y de adaptación a los retos globales, tales como la Inteligencia Artificial (IA) o el cambio climático. "Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre", sentencian, asegurando que su defensa no es solo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando".
La defensa activa de la democracia, plantando cara frontalmente a quienes la atacan deliberadamente, es, para Boric, Da Silva, Orsi, Petro y Sáncehz. "la tarea urgente de nuestro tiempo", tal y como zanjan su artículo en el periódico chileno. Un cometido cuya urgencia se agrava como consecuencia del rápido ascenso de las extremas derechas reaccionarias a lo largo y ancho del globo. “Cinco voces progresistas, un mismo compromiso”, ha valorado el líder español la acción conjunta de la alianza por la democracia.