Tras la agitación ultra y la persecución a la población inmigrante que se ha producido durante la última semana en el municipio murciano de Torre Pachecho, la población de la Región de Murcia ha dicho basta y. por ello, este lunes saldrán a las calles en una manifestación bajo el lema "Región de Murcia antirracista".

Organizaciones y colectivos políticos, sindicales, sociales y culturales de la Región de Murcia se han unido y han convocado la manifestación que está previsto que dará comienzo previsiblemente a las 20:00 horas y comenzará en Alfonso X hasta finalizar en en San Esteban, sede del Ejecutivo murciano, ante los hechos que llevan produciéndose en la localidad murciana de Torre Pacheco desde el pasado fin de semana.

Torre Pacheco registra estos últimos días una situación de "normalidad" según destacaba la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, no habiéndose registrado ningún tipo de altercado, incidente, ni movilización.

Dato mata relato

Las estadísticas del Ministerio del Interior son taxativas: los inmigrantes no cometen la mayoría de agresiones sexuales en España. El reciente informe ‘Violencia sexual ejercida en grupo’ analiza detalladamente todos los delitos sexuales con varios autores entre 2013 y 2017. Este estudio concluye que los autores más habituales son españoles (32,7% del total de casos de violación grupal). Sólo un 9,5% de los agresores en esos hechos eran marroquíes, el siguiente grupo extranjero en importancia. En conjunto, los delincuentes con nacionalidad extranjera suman el 43,3% de los imputados en violaciones grupales, lejos del porcentaje que se difunde erróneamente en redes.

Además, el informe desglosa los datos según el número de agresores: en las agresiones con dos autores, el 34,9% fueron españoles y el 44,6% extranjeros (con Rumanía, Marruecos y Ecuador a la cabeza entre los extranjeros). En las agresiones con tres o más autores, el 31,0% fueron españoles y el 42,2% extranjeros. En este último caso, los marroquíes representan el 12% de los agresores (segundo grupo nacional más numeroso, tras los españoles). No obstante, en todos estos escenarios sigue siendo mayoría el bloque autóctono.

Por su parte, el informe anual de delitos sexuales de 2023 abarca todo tipo de delitos contra la libertad sexual, no solo violaciones grupales. Ahí también se observa que los acusados son mayoritariamente españoles: el 62,7% frente al 37,3% de extranjeros. Dentro de ese 37,3%, la mayor parte procede de países de América, agrupando el 15,5% del total de agresores. De hecho, en dicho informe se destaca expresamente que entre los agresores extranjeros “destacan los de Marruecos, Colombia y Rumanía”, pero que en conjunto los más numerosos son los originarios del continente americano. Esto desmonta la narrativa de que los magrebíes, por ejemplo, concentran la mayor violencia sexual: los datos oficiales muestran que ocupan un lugar relevante, pero no mayoritario.

En definitiva, las estadísticas oficiales no avalan el argumento de que “inmigrantes igual a violadores” o que la llegada de migrantes ha provocado un repunte generalizado de este delito. Al contrario: los españoles son el grupo nacional con más acusados en los diferentes informes recientes. Las cifras también sugieren que atribuir los delitos a un colectivo concreto omite la realidad social más amplia ―por ejemplo, muchas víctimas de agresión sexual también son extranjeras― y distorsiona el problema real, que es la violencia de género en todas las capas sociales.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio