Alcalá de Henares (Madrid) sigue siendo un polvorín en el aspecto migratorio. Hace meses que tanto la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, como el propio Ejecutivo local, capitaneado por Judith Piquet, mantienen sus insistencia en vincular el aumento de las personas migrantes con la delincuencia en la ciudad complutense.

Sin embargo, los datos demuestran totalmente lo contrario. Según las cifras que ha podido comprobar ElPlural.com, entre 2019 y 2024, el porcentaje de población migrante en la región ha crecido cerca de un 3% (del 13,2% al 16%), mientras que la tasa de criminalidad ha pasado de las 61,2 a 57 infracciones penales por cada mil habitantes.

Lo que es lo mismo, mientras que la presencia de la población extranjera ha aumentado 2,8 puntos sobre el total de la población (un 27,7% desde 2014), los niveles de delincuencia han bajado 4,2 puntos.

"Apagar los discursos de odio"

El pasado jueves acudió a la localidad el delegado del Ejecutivo central en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, quien en las últimas semanas ha mantenido rifirrafes, entre otros, con el número dos de Ayuso, Alfonso Serrano.

En su última intervención, ha emplazado a las instituciones a “apagar los discursos de odio” e incidía en la importancia de “no errar el tiro” sobre dónde se encuentran los problemas de seguridad de la ciudad. Después de que el PP haya solicitado el cierre del Centro de Acogida, Emergencias y Derivación (CAED) del municipio después de que un joven migrante violara a una mujer de 21 años.

“Si distraemos la vista hacia ese único punto, estaremos haciendo un flaco favor a los alcaínos”, emitió. En su llamamiento a la calma, apeló a la alcaldesa, Judith Piquet, a “abandonar la caja de cerillas de su jefa” y “ayudar a sostener la manguera”. Asimismo, el delegado aseveraba que “Madrid no se merece estar gobernada por los ultras”. De esta manera, condenaba también lo ocurrido en Torre Pacheco (Murcia), donde grupos ultras llamaban a “cazar” magrebíes tras la brutal agresión a un hombre de 68 años.

Alfonso Serrano asegura que el Gobierno “no controla a la gente que viene"

En las últimas horas, Serrano acusaba al Gobierno de España de “no tener política migratoria”. “Lo único que hace es tratar a las personas migrantes peor que el ganado”. “El Gobierno de España no tiene política migratoria, lo único que hace es tratar a las personas migrantes, sean o no menores, peor que al ganado. Los distribuye, se quita el problema de encima, los traslada a comunidades autónomas o municipios, la mayor parte de ellos gobernados por el PP, no financia ese reparto y se desentiende absolutamente de la situación”, indicaba.

Así, exigía al Ejecutivo que dejara de “lanzar globos sonda” y “tratar como fardos y números a las personas migrantes”. “La inmigración no está relacionada con la inseguridad, pero sí es cierto que cada vez que gobierna la izquierda aumenta la inseguridad. Y cuando se lleva a cabo una política irresponsable y populista en términos de inmigración, lo que hay son problemas de convivencia”, consideraba.

Y apuntalaba: “No vamos a dejar de denunciarlo, allí donde ocurra, desde la posición de responsabilidad, rigor y seriedad del PP en materia de política de inmigración, para que podamos tener buenas políticas de integración”

“Hay muchísima gente que viene a España, a la Comunidad de Madrid y a los municipios de nuestra región buscando un futuro y cumplir con sus sueños. Lo hacen de manera honesta y positiva. Y todas esas personas no pueden pagar por lo que unos pocos hacen. Y eso generalmente ocurre porque el Gobierno no controla la gente que viene a nuestro país, y en este caso, a la Comunidad de Madrid”, destacaba.

Feijóo se inventa los datos

A nivel nacional, Alberto Núñez Feijóo se refirió a la deportación “inmediata” de persona migrantes, copiando así el discurso de la extrema derecha de Vox. Lo hizo inventándose datos sobre las personas migrantes, llegando a decir que España es el país que más recibe.

Más concretamente, el presidente del principal partido de la oposición llegó a decir que España es “donde más inmigración irregular ha entrado en 2023 y 2024”. “Y veremos en 2025”, acentuaba.

Pero esto no es verdad, y es que, atendiendo a las cifras de la ONU, en 2023 Italia fue destino de muchas más personas en situación irregular que España. El país de Giorgia Meloni recibió 157.000 inmigrantes irregulares por los 57.000 que llegaron a nuestro país.

El año pasado se repitió la situación: 67.000 migrantes en Italia por menos de 64.000 en España. Entretanto, en lo que va de año se han contabilizado 32.820 entradas en Italia y menos de 19.000 en España. Cabe destacar mientras que Meloni impuso una política migratoria dura que tanto la derecha del PP los de Santiago Abascal vieron con buenos ojos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio