Este 6 de diciembre se conmemora el 44 aniversario de la Constitución Española. Tras un 2020 marcado por el coronavirus que privó de los festejos propios de la efeméride, en 2021 se retornó a la actividad habitual y este 2022 seguirá el mismo camino. La Carrera de San Jerónimo será el escenario de los actos centrales. Como es habitual, el Salón de los Pasos Perdidos se llenará de personalidades para brindar homenaje a la Ley de Leyes y a sus ideólogos. Siete hombres que pasaron a la historia por ser “los Padres de la Constitución” y cuyos nombres revolotearán durante la conmemoración.

El 13 de junio de 1977, Adolfo Suárez, presidente del Gobierno en aquel momento, cerró la primera campaña electoral tras la restitución de la democracia con una promesa: la creación de una Constitución “en colaboración con todos los grupos representados en las Cortes”. Iniciativa que en su momento tomaron como el arquetípico compromiso electoral que se desvanecería una vez alcanzada la victoria, Nada más lejos de la realidad.

Aquella promesa de Suárez cristalizó en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas en el Congreso de los Diputados, de donde emanaría el primer borrador de la futura Carta Magna española que construirían un determinado número de potentes. La cifra de expertos se cerró no sin las discusiones habituales de un proceso de tal calado. Es más, una serie de vetos cruzados redujo el número de nueve a los siete que finalmente pasaron a la historia y a los que se conoce como los Padres de la Constitución.

Gabriel Cisneros Laborda (UCD)

Nació en Tarazona (Zaragona), en 1940 y fallecido en Murcia en 2007. Se licenció en Derecho antes de ingresar por oposición en el Cuerpo General Técnico de la Administración Civil del Estado en 1967.

Su participación en la redacción de la Carta Magna se debe a que en 1977 fue elegido diputado, pasando a formar parte de la Ponencia Constitucional. Durante su etapa como político fue el objetivo de la banda terrorista ETA, siendo víctima de un intento de secuestro del que escapó milagrosamente el 2 de julio de 1979. A pesar de su huida, recibió el impacto de una bala que le hirió de gravedad el estómago y la pierna.

Siete años más tarde, en el 86, abandonó la política, aunque regresó en el 88 con el Partido Popular. En 2002 fue nombrado representante español en la Convención para la reforma institucional de la Unión Europea junto a Josep Borrell. En 2006 enfermó de cáncer. También sufrió un infarto en la Cámara Baja y, en julio de 2007, falleció.

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD)

Nacido en 1940, se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Derecho. En 1966 fue nombrado Letrado del Consejo de Estado y, diez años más tarde, fue nombrado secretario general técnico del Ministerio de Justicia.

En UCD se mantuvo como presidente desde 1980 hasta 1981 y en el 82 abandonó el partido para iniciar su carrera en Alianza Popular. Llegó a la presidencia de esta formación después de que Fraga renunciase en 1986.

En 2004 dejó el PP, momento en el que también se dio de baja como militante, aunque ya fuera en 1993 cuando quedara fuera de la cúpula. Entre 2001 y 2009 fue miembro del Tribunal Constitucional del Principado de Andorra y lo presidió hasta 2003.

José Pedro Pérez-Llorca (UCD)

Nació en Cádiz en noviembre de 1940 y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fue en 1938 cuando obtuvo por oposición la plaza de letrado en las Cortes Españolas. Su carrera política pasó por varios partidos. Primero entró de la mano del Partido Socialista Popular, después pasó al PP y, finalmente, a UCD, partido en el que obtuvo el escaño por Madrid.

Fue ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, ministro de Administración territorial y Exteriores y mediador en la crisis de Kosovo, nombrado por Felipe González. El 6 de marzo de 2019 falleció a los 78 años a causa de una enfermedad pulmonar. 

Manuel Fraga (PP), el padre de la Constitución más conocido

Fraga nación en Lugo en 1922 y es uno de los ponentes de mayor relumbrón. Ya formó parte del Gobierno de la dictadura de Franco, como ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, aunque antes ya había ostentado otros cargos como secretario general del Instituto de Cultura Hispánica.

En 1973 ejerció como embajador de España en Reino Unido e Irlanda y a finales de los años 70 fundó Alianza Popular, formación que presidió hasta su dimisión en el 86. Pasó a ser eurodiputado y, después, se centró en la presidencia de la Xunta de Galicia, cargo que ostentó hasta 2005. Finalmente, falleció en 2012 en Madrid.

Jordi Solé Turá (PCE)

Nació en 1930 en Mollet del Vallès, Barcelona, y murió en 2009. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, fue miembro del Partido Socialista Unificado de Cataluña durante varios años, consiguiendo el acta de diputado por Barcelona.

Tuvo que irse al exilio y permanecer en París y Budapest durante cuatro años debido a que el régimen franquista detenía a los comunistas. A su regreso, fue detenido y estuvo seis años en prisión y, finalmente, consiguió ser nombrado ministro de Cultura en el Gobierno de Felipe González.

Miquel Roca i Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya)

Nació en Francia, pero la mayor parte de su vida la vivió en Cataluña. Nació en 1940 y se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona.

Fue secretario general adjunto de CDC y tras la caída de UCD, presentó el Partido Reformista con el fin de ocupar su espacio electoral. Una estrategia que no le resultó.

Acabó en CiU y alcanzó la secretaría general de CDC en 1989 sustituyendo a Jordi Pujol.

Gregorio Peces-Barba (PSOE)

Nació en 1938 y falleció en 2012, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en 1972 se afilió al PSOE, entrando como diputado por Valladolid en las elecciones de 1977.

A petición de su partido, se retiró de la ponencia de la Constitución. En 1982 fue presidente del Congreso de los Diputados y en el 2000 se presentó a presidente del Real Madrid, momento en el que perdió frente a Florentino Pérez.