El horizonte para incrementar el gasto del Gobierno en materia de Defensa hasta el 2%, tanto en clave militar como de seguridad, cada vez va tomando más forma, aunque, a la par, va encontrando ciertos obstáculos por el camino. Después del anuncio del presidente Pedro Sánchez con el paquete estatal que incrementará estas partidas -10.471 millones de euros adicionales- los principales socios de Moncloa han expresado sus discrepancias con esta hoja de ruta.
La formación minoritaria de la coalición, Sumar, cuya principal petición al ala socialista era no tocar el escudo social, ha entonado su desacuerdo con esta nueva inversión adicional en el gasto en Defensa. Unos argumentos que han venido de la mano de la Vicepresidencia segunda y Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, desde el que argumentan que se ha materializado este aumento “sin una reflexión consensuada en el Gobierno sobre las verdaderas necesidades de Defensa en España, ni una estrategia alineada con las prioridades europeas”.
En sus objeciones, la formación magenta ha hecho alusión a la Estrategia de Acción Exterior 2025-2030, la cual promueve una seguridad amplia (amenazas híbridas, seguridad económica, protección civil y respuesta climática), considerando así que el plan de los socialistas compromete un "gasto muy elevado sin un análisis previo de amenazas ni una adecuada coordinación europea".
Sin quedarse en este punto, Sumar apunta una "especial preocupación" la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de Defensa, que representa el 18,75% del gasto total. Una postura a la que añaden que, bajo su punto de vista, puede contradecir la política exterior nacional porque sería "inaceptable la compra de material bélico a Israel", bajo el contexto de la guerra en la Franja de Gaza.
A su vez, Izquierda Unida (IU) ha mostrado su oposición frontal a la medida impulsada por el PSOE, acusando a Sánchez de actuar de forma "unilateral" al lanzar una inversión sin debate ni deliberación en el seno del Gobierno, además de contravenir el propio "espíritu" del Ejecutivo, según Antonio Maíllo.
Mientras, el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha cargado duramente contra el PSOE por dedicar casi un 19% del citado plan a la adquisición de material militar, como barcos o vehículos de guerra, mientras recorta en plazas para diplomáticos.
Sobre este escenario, se ha pronunciado el propio Sánchez durante su anuncio gubernamental: "No somos partidos iguales y tenemos cada uno nuestras diferencias, pero lo hemos hecho siempre desde el respeto y el diálogo y además existe un consenso entre ambos socios y esto me gustaría también ponerlo en valor", ha desgranado al respecto.
Podemos acusa a Sánchez de impulsar “el rearme y la guerra”
Por su parte, desde la formación morada, y en voz de sus pesos pesados, Ione Belarra e Irene Montero, han acusado al presidente Sánchez de instaurar el Gobierno del “rearme y la guerra” con esta decisión, la cual también achacan a las “órdenes” de la OTAN y del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
En este sentido, Podemos considera que éste es “el mayor aumento de gasto militar de la historia” de España “a costa” del Estado de bienestar: "Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la Paz. Nos va la vida en ello”, ha advertido Belarra. Una situación que, a su vez, han calificado de “antes y después” en la relación de su formación con el Gobierno de Sánchez.
"Quiero pedirles a todas esas personas que hace 20 años se movilizaron por el 'No a la guerra' contra una guerra ilegal en Irak que se movilicen", han dejado en claro.
ERC y EH Bildu, discordantes
Siguiendo la estela del resto de las formaciones que se conforman como socios del Ejecutivo de Sánchez, en el turno de ERC, su portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, quien ha esgrimido un tono elevado de crítica con respecto al aumento del gasto militar.
"Sánchez es capaz de instaurar 3 días de luto en un Estado aconfesional por la muerte de un Papa pacifista y durante esos 3 días anunciar 10.000 millones de euros más en armas. Sánchez en estado puro", ha desgranado a través de sus redes sociales.
Es capaz de instaurar 3 días de luto en un Estado aconfesional por la muerte de un Papa pacifista y durante esos 3 días anunciar 10.000 millones de euros más en armas.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) April 22, 2025
Sánchez en estado puro.
Buen homenaje al primer aniversario de sus 5 días de ‘reflexión'.
En la misma línea, fuentes de EH Bildu ya han venido avanzando que no apoyarán “la aceleración” de este incremento adicional de las arcas estatales en materia de Defensa: “Si alguien cree que el futuro pasa por reducir gasto social y fabricar armas, esa no es la Europa por la que apuesta EH Bildu”. Una postura a la que el BNG ha añadido que, en cuanto a las partidas sociales, “no van a aumentar”.