Este jueves, la Comunidad de Madrid celebra el 2 de mayo, su día oficial festivo en recuerdo a 1808, cuando el pueblo de Madrid luchó contra la ocupación perpetrada por las tropas francesas dirigidas por Napoleón Bonaparte.
216 años han pasado desde entonces, pero hay una cosa que no ha cambiado en los últimos cinco: la presencia de Isabel Díaz Ayuso al frente de la región y los numerosos escándalos que han ido aparejados a su mandato. 2024 ha venido cargado de diferentes acontecimientos significativos que merece la pena recordar.
Las actas de las residencias
En primer lugar, ElPlural.com publicaba, entre los meses de enero y febrero, unas estremecedoras actas policiales que atestiguaban lo que se pudo llegar a vivir en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid. Además de lamentar el fallecimiento de 7291 personas no trasladadas a los hospitales por los protocolos aplicados en la región, los testimonios policiales y profesionales dibujaban escenas verdaderamente dramáticas.
Por ejemplo, al respecto del trato que recibían los internos con discapacidad, uno de los informes policiales de Geriatel, fechado a 30 de marzo de 2020, exponía que "18 personas con trastornos cognitivos deambulan sin control" y que había "una persona sorda, muda y ciega que necesita no estar confinada", así como otras que "necesitan asistencia personal". Otro de los informes evidenciaba la falta de recursos de la Sanidad en la región: "En la residencia Amavir de Usera, a fecha del 7 de abril de 2020, la Policía Municipal expone la tragedia de forma breve, detallada y tan fría como la propia muerte: 'Se necesitan con urgencia test, EPIs, guantes, batas, mascarillas y sudarios para cadáveres'", publicaba también este mismo medio.
Alberto González y el sinfín de polémicas
Aunque el escándalo sanitario es un asunto con el que Isabel Díaz Ayuso lleva conviviendo desde el arranque de su mandato, lo cierto es que también han aflorado nuevos frentes. Los problemas con Hacienda y las irregularidades empresariales e inmobiliarias de su pareja, Alberto González Amador, han sido algunos de ellos.
El mencionado defraudó, presuntamente, más de 350.000 euros a Hacienda, aceptando pasar ocho meses en prisión por este delito, y entre otras polémicas, utilizó diferentes sociedades pantalla en paraísos fiscales para ejecutar este fraude. De González también es conocido su cobro de comisiones por valor de más de 2 millones de euros por la intermediación en la venta de material sanitario durante la pandemia del Covid-19, y la adquisición de dos inmuebles, un piso y un ático, por valor de más de 1 millón de euros cada uno, después de haber cometido todas estas irregularidades.
A su vez, Ayuso y González Amador también tuvieron problemas con el Ayuntamiento de Madrid. El pasado mes de marzo, este medio publicaba cómo la institución regida por José Luis Martínez-Almeida paralizaba unas obras ilegales en el mencionado domicilio, debido a que su aparatosidad podía causar problemas en elementos indispensables del edificio, y a que González Amador no presentó la documentación necesaria para ejecutarlas. Sin embargo, el presunto defraudador decidió seguir adelante y reformar la casa de todas maneras a espaldas de la Administración, una decisión que tuvo consecuencias fatales para el local que se encontraba en la planta baja del edificio: un restaurante que sufrió una inundación por aguas fecales como consecuencia de la ruptura de una de las tuberías bajantes, fruto de las obras sin permiso. El establecimiento, cuyos dueños estaban de vacaciones, se vio obligado a cerrar durante una temporada y cuando meses después fueron capaces de solventar los daños, volvieron a sufrir un accidente similar, esta vez por agua corriente. Ambos siniestros terminaron por llevar al restaurante a la quiebra.
"No tengo vivienda alguna en propiedad"
Otro de los asuntos que ocupó a la presidenta madrileña durante los últimos meses fue el empeño en demostrar que no tenía ningún inmueble en propiedad. "No tengo vivienda alguna en propiedad, por mucho que ustedes se empeñen en demostrar lo contrario", llegaba a asegurar en la Asamblea de Madrid. Sin embargo, su declaración de bienes, a la que cualquier persona puede acceder por cuestiones de transparencia, dice lo contrario: en efecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid tiene en su haber un inmueble de 90 metros cuadrados situado en el barrio de Chamberí, uno de los más exclusivos de Madrid.
Se trata de una donación de sus padres, que se produjo cuando una de las empresas familiares de los Díaz Ayuso, MC Infortécnica S.L., empezó a no poder hacer frente a las deudas contraídas con la empresa semipública Avalmadrid. El objetivo de la donación era evitar que el inmueble fuese embargado por los acreedores, un objetivo que se cumplió. Ayuso es propietaria de la "nuda propiedad" de la vivienda, mientras que sus padres se quedaron con el derecho de usufructo. Su valor catastral es de 140.547 euros, aunque obviamente su valor de mercado es bastante más alto.
Empresas médicas inactivas
Un inmueble que, a su vez, es la sede de ‘Ayuso Lahoz S.L.’, dedicada a la compraventa de material médico. La empresa, participada por familiares directos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, está, según un informe remitido por la consultora Axesor al que ha tenido acceso ElPlural.com, con "indicios de inactividad". Casualmente el mismo estado en el que se encuentra la empresa que Ayuso mantiene junto a su hermano, Tomás Díaz Ayuso, y que también se dedica al sector sanitario.
Y es que Isabel Díaz Ayuso posee el 50% de Sismédica SL, una sociedad limitada que desde 2014 no cumple con la obligación legal de presentar sus cuentas anuales al Registro Mercantil. En su objeto social, la empresa incluye la “compraventa, importación, exportación” y distribución de "productos de electromedicina" y "en general de materiales y productos de carácter científico". Cabe destacar que la existencia de esta empresa fue omitida por la dirigente 'popular' en sus declaraciones de bienes ante la Asamblea de Madrid, tanto en la inicial de 2019 como en la que se publicó en junio de 2023 al cierre de la legislatura. Finalmente, sí la reconoció en su declaración de bienes posterior.
Conviene resaltar que al igual que su piso y sede social de Ayuso Lahoz S.L., la presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo el 50% de la Sismédica S.L. también gracias a una donación de su padre derivada de las deudas que mantenía con Hacienda y la Seguridad Social por más de un millón de euros. Ni Ayuso ni sus portavoces han respondido en ninguna ocasión por qué no se ha disuelto aún una empresa inactiva que les fue donada por sus padres cuando estos estaban acechados por el riesgo de embargo.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.